Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Htipiti griego

 El htipiti griego es un aperitivo de pimientos rojos asados con queso feta que puede servirse muy picado o triturado tipo untable. Yo he preferido ponerlo muy picado y con pan de pita para acompañar. La receta es de www.directoalpaladar.com




Ingredientes:

- 4 pimientos rojos de asar

- 1 diente de ajo

- 1 cebollet pequeña

- 150 gr queso feta

- 6 cucharadas de aceite de oliva

- 2 cucharadas de vinagre de Jerez

- Pimienta blanca molida

- Sal

- Tomillo

- 3-4 panes de pita


Elaboración:

1. Ponemos el horno a 200º C. Forramos una bandeja o fuente con papel de aluminio.

2. Lavamos los pimientos y loe secamos. Los colocamos en la fuente, los salpimentamos y les echamos un chorrito de aceite de oliva e introducimos en el horno durante 50 minutos - 1 hora. A la mitad del tiempo les damos la vuelta.

3. dejamos templar y después los pelamos, les quitamos las semillas y los picamos muy pequeñito.

4. Los echamos en un bol y le añadimos la cebolleta muy picada, el ajo muy picado y el queso feta muy picado también. Mezclamos bien.

5. En un cuenco pequeño preparamos el aliño con el aceite, el vinagre, la sal, la pimienta y el tomillo. Mezclamos bien y se lo agregamos a los pimientos.

6. Introducimos en la nevera durante 15 minutos y los servimos con pan de pita en trozos.

7. ¡A disfrutar!


Nota: El pan de pita se puede servir tal cual está o podemos pasarlo unos segundos por una sartén antiadherente para tostarlos ligeramente.


sábado, 24 de mayo de 2025

Alitas de pollo de los Hermanos Torres

 Irresistibles alitas de pollo de los Hermanos Torres con un marinado estupendo y una salsa maravillosa. Aunque os parezca mucho, de verdad que es muy fácil ¿Os animáis?




Ingredientes para el marinado:

- Sal

- Pimienta

- 60 gr soja

- 1 cucharada de mostaza

- 30 ml aceite de sésamo

- 1 cucharada de pimentón de La Vera

- 1 cucharada de curry

- Tomillo

- Romero

- Jengibre

- Ajo en polvo

- Zumo de 1/2 limón


Ingredientes de la salsa barbacoa:

- 25 gr miel

- 40 gr soja

- Ajo en polvo

- Zumo de 1 naranja

- 150 gr tomate frito

- 1 cucharada de mostaza de Dijon

- 1 cucharada de mostaza a la antigua


Otros ingredientes:

- 10 alitas que estarán cortadas en 2 trozos (sin la punta), total 20 trozos de alitas

- Harina

- Aceite de oliva


Elaboración:

1. Lo primero es marinar el pollo. Echaremos todos los ingredientes de la marinada en un cuenco mediano o un tupper. Mezclamos bien todos  los ingredientes e introduciremos las alitas,  que se impregnen bien. Dejaremos de 30 minutos a una hora dependiendo del tiempo del que dispongamos.




2. Mientras prepararemos la salsa barbacoa especial. En un cazo pequeño echaremos todos los ingredientes y lo calentamos, con unas varillas iremos mezclando mientras se cocina a fuego medio durante 5-6 minutos. Echamos en un cuenco y reservamos.

3. Cuando haya pasado el tiempo de maceración del pollo prepararemos una sartén con abundante aceite de oliva que calentaremos fuerte.

4. En un plato hondo echaremos harina, pasaremos las alitas con aquí escurridas y freiremos en fuego medio para que se hagan bien por dentro. Las pondremos en un plato con papel absorbente y después en otro para llevarlo a la mesa. 

5. Servimos con la salsa.

6. ¡A disfrutar!


Caballas al horno a la griega

 Vamos a preparar una receta griega de pescado muy sencilla y sabrosa.




Ingredientes:

- 2 caballas sin cabeza, sin tripas y abiertas como un libro (pedidlas así en la pescadería)

- 1 cebolleta mediana

- Perejil

- Tomillo

- Zumo de 1/2 limón

- 1 puñado grande de aceitunas negras kalamata o de Aragón

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Cortamos la cebolleta en plumas. En una sartén la pochamos con un poco de aceite de oliva y un poquito de sal. Removemos de vez en cuando.

2. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja de horno con papel de aluminio (a mí se me olvidó, es mejor ponerlo para que no nos cueste mucho limpiar la fuente o bandeja). Echamos un chorro de aceite de oliva en la base, no mucho.

3. Colocamos las caballas encima, abiertas como un libro y la piel hacia abajo.

4. Salpimentamos las caballas, repartimos la cebolleta pochada encima, espolvoreamos el tomillo y el perejil, repartimos las aceitunas también por encima y regamos con el zumo de limón.

5. Horneamos de 20-25 minutos, según el tamaño de las caballas.

6. Servir inmediatamente.

7. ¡A disfrutar!


martes, 1 de abril de 2025

Jarrete estofado

 En esta ocasión utilizaremos la olla a presión para que nuestro estofado quede muy tierno y jugoso.




Ingredientes:

- 1 jarrete (osobuco) en trozos grandes

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- 1 cebolla

- 3 zanahorias

- 1 puerro grande

- 2 ramas de apio

- 2 hojas de laurel

- 1 vaso de vino tinto

- Agua

- Tomillo

- 1 cucharadita de bovril


Elaboración:

1. Salpimentamos los trozos de jarrete. Reservamos.

2. Pelamos y troceamos la verduras. Reservamos.

3. En la olla exprés echamos un buen chorro de aceite de oliva. Calentamos a fuego fuerte y sellamos los trozos de carne por todos lados, en dos tantas y reservando en un plato hondo.

4. En ese mismo aceite echaremos las verduras con un poco de sal y pimienta para que empiecen a cocinarse y removiendo mientras.

5. Pasados unos 3 minutos incorporamos el vino, el laurel y la carne y dejamos que evapore el alcohol otros 3 minutos más.

6. Agregamos agua hasta casi cubrir, tomillo y el bovril y dejamos que se caliente hasta que llegue a ebullición que será el momento de cerrar la olla.

7. Cuando la válvula suene al máximo bajaremos a fuego medio (que siga sonando la válvula pero más controlado) y dejaremos cocinarse durante 1 hora-1 hora y cuarto según lo grandes de los trozos.

8. Retiramos del fuego y dejamos que se vaya templando antes de abrir la tapa. Cuidado con el vapor.




9. Separamos los trozos y retiramos el laurel. Las verduras las pondremos en el vaso de la batidora con un poco del caldo (no todo porque quedará demasiado líquida la salsa) y trituramos. Servimos con patatas fritas.

10. ¡A disfrutar!


miércoles, 20 de marzo de 2024

Muslitos de pollo con salsa de zanahorias (Thermomix)

 Una receta muy sencilla de www.lostragaldabas.net que además consigue dejar los muslitos muy tiernos acompañados de una salsa estupenda y con unas patatas cocinadas al vapor como guarnición.




Ingredientes:

- 8 muslitos de pollo

- 1 cebolla grande

- 2 dientes de ajo

- 3 zanahorias

- 100 gr pimiento rojo

- 1 pastilla de caldo de pollo

- 2 hojas de laurel

- Sal

- Pimienta negra

- Nuez moscada

- Tomillo

- 50 gr aceite de oliva

- 100 gr vino blanco

- 4 patatas medianas en rodajas


Elaboración:

1. En el vaso de la thermomix echamos la cebolla en trozos, los dientes de ajo, las zanahorias en rodajas y el pimiento en trozos junto con el aceite. Troceamos 6 segundos a velocidad progresiva 5-10 y sofreímos 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

2. Ponemos la mariposa en su sitio e iremos colocando los muslitos en posición vertical con el hueso hacia arriba. Añadimos el laurel, la pimienta al gusto, el vino, un poquito de sal, la pastilla de caldo, tomillo y una pizca de nuez moscada.

3. Cocinamos 20 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Mientras pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en rodajas de grosor medio y las salpimentamos. Las colocamos de canto en el recipiente varoma para dejar que el vapor pase entre ellas y se nos cocinen todas por igual.




5. Cuando acabe el tiempo anterior quitamos el cubilete y colocamos el recipiente varoma tapado en su lugar. Programamos 20 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara. Servimos.

6. ¡A disfrutar!


domingo, 11 de febrero de 2024

Lomo en salsa (Thermomix)

Aunque en la página www.recetasparathermomix.com aparece como una receta de carne mechada, la verdad es que resulta ser una receta de lomo en salsa y así la he preparado. Lo cierto es que nos ha gustado bastante y necesitaréis pan para mojar.




Ingredientes:

- 1 kg lomo de cerdo en una pieza

- 3 zanahorias

- Romero seco

- Tomillo seco

- 2 hojas de laurel

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 1 cucharada tomate concentrado

- 50 gr aceite de oliva

- 600 gr agua

- 100 gr vino blanco

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Limpiamos el lomo y lo colocamos sobre un trozo grande de film transparente. Salpimentamos por todos los lados y echamos tomillo y romero de la misma forma. Envolvemos en film bien cerrado. Con un palillo pinchamos por todos lados y colocamos el lomo en el recipiente varoma. Reservamos.

2. En el vaso de la thermomix echamos la cebolla con las zanahorias y los ajos, todo pelado y en trozos y programamos 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos.

3. Incorporamos el aceite y el tomate y sofreímos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

4. Agregamos el agua, el vino, la sal y la pimienta y ponemos la tapa del vaso, sobre ésta colocamos el recipiente varoma y cocinamos 45 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

5. Finalizado el tiempo dejamos reposar la carne unos minutos fuera del recipiente, por ejemplo en una tabla para después cortarlo.

6. En el vaso colocamos el cubilete en su posición y trituramos 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.




7. Loncheamos la carne cuando haya templado un poco (para no quemarnos) y lo colocamos en una fuente en capas de carne y salsa. Servimos.

8. ¡A disfrutar!


jueves, 4 de enero de 2024

Contramuslos de pollo a la antigua

 Siguiendo con las recetas francesas aquí os traigo esta deliciosa preparación. He elegido prepararla con contramuslos deshuesados porque son más sencillos de comer aunque puede prepararse con un pollo troceado.




Ingredientes:

- 12 contramuslos de pollo deshuesados (1 kg)

- 1 chorro de aceite de oliva

- 2 zanahorias

- 1 cebolla

- Mantequilla

- Sal

- Pimienta

- 2 cucharadas de harina

- Agua

- 1 pastilla de caldo de pollo concentrado

- 80 ml de vino blanco

- Perejil

- 2 hojas de laurel

- Tomillo

- 2 cucharadas de nata

- 2 yemas de huevo

- 1 pizca de nuez moscada


Elaboración:

1. Lo primero es salpimentar los contramuslos de pollo y después en una cacerola grande con un chorro de aceite de oliva los marcaremos por tandas y reservamos.

2. Cortaremos las zanahorias y la cebolla en trozos pequeños.

3. En la misma cacerola echaremos 2 cucharadas de mantequilla y pocharemos las zanahorias y la cebolla. Cuando estén blanditas tostaremos la harina durante 1 minuto.

4. Agregamos el vino y dejamos que evapore el alcohol. A continuación añadimos el pollo, el agua hasta un poquito menos que cubrir, la pastilla de caldo, el laurel, el perejil y el tomillo al gusto. Cocinaremos unos 25-30 minutos a fuego lento y tapado. De vez en cuando lo moveremos.

5. Comprobamos que el pollo esté tierno y en ese momento lo sacamos de la olla junto con las verduras con la ayuda de una espumadera. Subimos el fuego para reducir el caldo a la mitad, sólo nos llevará unos minutos.

6. Mientras en un cuenco batimos las yemas, con la nata y la nuez moscada.

7. En cuanto el caldo se haya reducido le incorporamos las yemas con la nata y removemos con una varillas. Retiramos del fuego y mezclamos con el pollo y las verduras. Servimos.




8. ¡A disfrutar!


lunes, 11 de diciembre de 2023

Paté de higaditos de pollo, tomillo y ron

 Tenemos las fiestas navideñas encima y esta propuesta de paté viene al pelo. Es muy sencillo de preparar, eso sí necesita 24 horas de reposo en la nevera después de prepararlo. La receta es de www.kitchencommunity.wordpress.com




Ingredientes:

- 250 gr higaditos de pollo limpios

- 2 chalotas picadas

- 2 ajos picados

- 110 gr mantequilla

- 50 gr tiras de bacon

- Tomillo

- 1 hoja de laurel

- 1 pizca de nuez moscada

- 1 pizca de clavo molido

- 1 pizca de canela

- 2 cucharadas de ron moreno

- 2 cucharadas de nata

- Leche

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Limpiamos los higaditos y los dejamos en un tupper pequeño con leche hasta cubrir durante 2 horas. Pasado ese tiempo escurrimos bien.

2. Derretimos en una sartén 30 gr de mantequilla y pocharemos las chalotas y los ajos picados a fuego medio hasta que estén blanditos.

3. Incorporamos el bacon y cuando ya esté dorado agregaremos los higaditos junto con el tomillo al gusto, el laurel, todas las especias, la sal y la pimienta. Freiremos durante unos minutos hasta que los higaditos estén bien hechos por dentro.

4. Retiramos del fuego y dejamos templar unos 15 minutos en el vaso de la batidora. Retiramos el laurel.

5. Pasado el tiempo agregamos el ron y la nata y trituramos con la batidora eléctrica hasta que quede una masa totalmente lisa.

6. Preparamos un molde mini de plumcake (usé uno de 14 x 6 cm, como un lingote). Lo forramos con film transparente, vertemos el paté y con la ayuda de una espátula lo apretamos bien para que no se le quede aire dentro. Derretimos el resto de la mantequilla y la echamos por encima para sellar. Tapamos con más film transparente pegado a la mantequilla.

7. Introducimos en la nevera durante 24 horas y ya estará listo para servir.

8. ¡A disfrutar!


Nota: Servir con mermelada de frutos rojos y tostaditas de pan.

Nota 2: Si no tienes molde puedes guardarlo en un frasco de cristal pero asegúrate de que no queda aire.



miércoles, 1 de noviembre de 2023

Calabaza asada rellena

 ¡Es tiempo de calabazas! Súper ricas y sencillas que rellenamos con verduras y algo más.




Ingredientes:

- 1 calabaza partida a la mitad y a lo largo (o podéis comprar dos mitades ya cortadas)

- 1/4 cebolla

- 1/2 calabacín

- 1/2 pimiento rojo

- 1/2 pimiento amarillo

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta negra

- Tomillo

- 1 pack de tiras de bacon (o unos taquitos de jamón)

- Queso rallado

- 1 puñado de nueces


Elaboración:

1. Lo primero que tenemos que hacer es asar la calabaza. Precalentamos el horno a 180º C y forramos una bandeja de horno con papel de aluminio o vegetal. Retiramos las pepitas y las hebras de la calabaza y hacemos unos cortes para que nos sea más sencillo vaciarlas después de asarlas. Las colocamos en la bandeja con la piel hacia abajo y sobre los cortes echaremos un poquito de sal, pimienta y aceite de oliva. Horneamos 40-45 minutos hasta que al pincharlas estén blandas (dependerá del tamaño de la calabaza).

2. Mientras preparamos todas las verduras (se pueden usar las que os gusten o las que tengáis por casa: puerro, zanahoria, setas,...). Picamos muy pequeño la cebolla, los pimientos y el calabacín.

3. En una sartén pochamos las verduras con un poco de aceite de oliva, sal, pimienta y tomillo. Si todavía no está lista la calabaza retiramos la sartén del fuego y esperamos.

4. En cuanto esté asada la calabaza la sacaremos del horno y con ayuda de una cuchara la vaciaremos (con cuidado de no quemarnos). Echamos la calabaza en la sartén y mezclamos bien todo. Incorporamos el bacon o jamón y lo cocinamos un par de minutos.

5. Subimos el horno al máximo.

6. Rellenamos las calabazas con todo el contenido de la sartén, espolvoreamos queso rallado al gusto. Introducimos en el horno para gratinar.

7. Picamos unas nueces que pondremos por encima justo antes de servir.

8. ¡A disfrutar!


Nota: Si queréis que el plato sea vegetariano con omitir el bacon o jamón será suficiente. Si lo queréis vegano tendréis además que sustituir el queso por pan rallado.



domingo, 14 de mayo de 2023

Crema Saint - Germain

 En los pocos ratos libres que tengo me gusta buscar recetas de otros países, en esta ocasión he viajado a Francia con esta deliciosa crema.




Ingredientes:

- 500 gr guisantes descongelados

- 100 gr panceta o bacon

- 4 cucharadas de aceite de oliva

- 1 cebolleta

- 1 zanahoria

- 2 ramas de apio

- 1 puerro

- Perejil

- 2 hojas de laurel

- Tomillo

- 1 litro de agua

- Sal

- Picatostes


Elaboración:

1. Troceamos en trozos pequeños la panceta o el bacon y las verduras. Reservamos.

2. En una cacerola rehogamos la panceta con el aceite y en cuanto empiece a dorarse lo reservamos. Después incorporamos las verduras a esa misma cacerola para que coja el sabor.

3. Cuando éstas últimas estén pochadas agregamos los guisantes y los rehogamos 4-5 minutos más.

4. Añadimos el agua junto con el tomillo, el laurel, el perejil y la sal y herviremos hasta que los guisantes estén tiernos. Apartamos del fuego.

5. Retiramos el laurel. Sacamos los guisantes y las verduras con una espumadera para ponerlas en el vaso de la batidora o un bol donde trituramos con una batidora eléctrica (o si preferís podéis utilizar la thermomix). El caldo no lo tiramos hasta que veamos la consistencia que queremos que tenga nuestra crema, de tal forma que según vamos triturando las verduras iremos añadiendo poco a poco dicho caldo.

6. Servimos la crema con los trocitos de la panceta (que calentaremos en el momento de servir en el microondas y unos picatostes.

7. ¡A disfrutar!


jueves, 9 de febrero de 2023

San Jacobos de berenjena

 Si te gustan las berenjenas estos San Jacobos te van a gustar y además al horno. Receta vista en pinterest y adaptada a mi gusto.




Ingredientes: (8 unidades)

- 2 berenjenas

- 16 lonchas de jamón york para sándwich

- 8 lonchas de queso para sándwich

- 2 huevos

- Pan rallado

- Sal

- Pimienta

- Ajo molido

- Cebolla en polco

- Tomillo

- Parmesano en polvo


Elaboración:

1. Lavamos y cortamos las berenjenas en lonchas longitudinales. En total 16 lonchas. Las echamos una pizca de sal y las dejamos 5 minutos. Después secamos la superficie con papel de cocina.

2. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.

3. Formamos los San Jacobos: Una loncha de berenjena, una loncha de queso doblada a la mitad y la rodeamos con dos lonchas de jamón york para que se nos salga lo menos posible y la colocamos sobre la berenjena. Por último ponemos otra loncha de berenjena encima. Repetimos con todos los San Jacobos.

4. Batimos los huevos en un plato y reservamos.

5. En otro plato mezclamos el pan rallado con la sal, la pimienta, el ajo, la cebolla, el tomillo y el parmesano.

6. Pasamos los San Jacobos por el huevo y por el pan rallado y los colocamos en la bandeja.

7. Horneamos durante 30 minutos.

8. ¡A disfrutar!


miércoles, 8 de febrero de 2023

Saquitos de ternera y calabaza

 Los saquitos son muy sencillos de preparar y están buenísimos. La receta es de www.recetaslamasia.es




Ingredientes:

- Aceite de oliva

- 1/2 cebolla

- Sal

- Pimienta

- 200 gr calabaza en daditos

- 200 gr carne picada de ternera

- 3 cucharadas de tomate frito

- Tomillo

- 1 paquete de obleas grandes

- 1 huevo batido para pintar


Elaboración:

1. Picamos la cebolla en trocitos pequeños así como la calabaza. Reservamos.

2. Ponemos una sartén con un chorrito de aceite y pochamos a fuego medio la cebolla con la calabaza y un poco de sal. Removeremos de vez en cuando hasta que esté todo blandito.

3. Incorporamos la carne y la pimienta (y si se necesita, un poco más de sal), removemos hasta que la carne esté bien hecha. En ese momento agregamos el tomate y el tomillo y mezclamos bien. Retiramos del fuego y dejamos templar.




4. Precalentamos el horno a 200º C y forramos una bandeja con papel vegetal.

5. Rellenamos las obleas con una cucharada de la carne con la calabaza justo en el centro y los bordes los juntamos hacia arriba y apretamos para que queden pegados. Las vamos colocando en la bandeja.




6. Cuando tengamos todas las obleas rellenas, las pintamos y las introducimos al horno entre 18-20 minutos.

7. ¡A disfrutar!


martes, 7 de febrero de 2023

Carrilladas al Pedro Ximénez (Thermomix)

 La combinación de carrilleras y Pedro Ximénez ya suena a éxito. Aquí os dejo esta deliciosa receta de www.lajuanideanasevilla.com a la que le he hecho una pequeña variación y han salido espectaculares. ¡Pan para mojar!




Ingredientes:

- 200 gr cebolla

- 100 gr puerro

- 60 gr zanahoria

- 75 gr tomate triturado natural

- 50 gr aceite de oliva

- 1 kg carrilleras de cerdo

- Sal

- Pimienta

- 125 gr Pedro Ximénez

- 250 gr vino tinto

- 3 hojas de laurel

- Romero

- Tomillo

- 150 gr caldo de carne


Elaboración:

1. Ponemos en el vaso de la thermomix la cebolla, el puerro, la zanahoria, el tomate y el aceite de oliva y troceamos 5 segundos a velocidad 5. A continuación sofreímos 12 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.

2. Mientras salpimentamos las carrilleras y cuando pase el tiempo las añadimos al vaso. Cocinamos durante 5 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

3. Incorporamos los dos vinos, el laurel, el romero, el tomillo y el caldo de carne y programamos 60 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Quitamos el cubilete y colocamos el cestillo en su lugar para evitar las salpicaduras. Cocinamos 20 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. Sacamos las carrilleras a un bol grande y las hojas de laurel, volvemos a cerrar la thermomix con el cubilete puesto y trituramos la salsa durante 1 minuto a velocidad 10.




6. Opcional: Servimos con puré de patata.

7. ¡A disfrutar!


viernes, 27 de enero de 2023

Pastel de calabacín y queso azul

Estupenda receta de @elviccinutricion en instagram, le hice alguna variación.




 Ingredientes:

- 6 huevos

- 1 calabacín

- 1 cebolleta

- 6 lonchas de jamón york

- 50 gr queso azul

- Sal

- Pimienta

- Tomillo


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C. Engrasamos una fuente y reservamos.

2. Pelamos y cortamos la cebolleta muy fino. La echamos en la fuente.

3. Pelamos y cortamos el calabacín en rodajas muy finas. Se lo añadimos a la cebolleta

4. Picamos el jamón york en trocitos. Lo incorporamos a lo anterior.

5. Batimos los huevos con la sal, la pimienta y el tomillo en un bol. Se lo echamos por encima a todo lo anterior. Y decoramos con el queso en trocitos pequeños.

6. Horneamos unos 30 minutos hasta que los huevos estén bien cuajados.

7. ¡A disfrutar!


domingo, 8 de enero de 2023

Crema de calabaza y coliflor al tomillo (Thermomix)

 Con este fresquito bien apetece una crema que podéis hacer en la thermomix y que también podéis encontrar en www.varomeando.com




Ingredientes:

- 75 gr cebolleta en trozos

- 1 diente de ajo

- Pimienta

- 30 gr aceite de oliva

- 400 gr calabaza en trozos

- 300 gr coliflor en ramilletes pequeños

- 1 pastilla de caldo de verduras

- 600 gr agua

- 50 gr requesón

- Tomillo

- 20 gr queso rallado

- Picatostes

- Perejil


Elaboración:

1. Echamos en el vaso la cebolleta, el ajo, el aceite y la pimienta y picamos 4 segundos a velocidad 4 y después sofreímos 3 minutos a 100º C velocidad 1.

2. Incorporamos la calabaza y la coliflor y cocinamos 2 minutos a 100º C velocidad 1.

3. Agregamos la pastilla de caldo y el agua y programamos 30 minutos a 100º C velocidad 1.

4. Esperamos unos minutos a que baje un poco la temperatura y añadimos el requesón, el tomillo al gusto y el queso rallado para triturar 1 minuto a velocidad progresiva 5-10 y 30 segundos a velocidad 7.

5. Servimos con picatostes y perejil.

6. ¡A disfrutar!


martes, 20 de diciembre de 2022

Quesadillas con tortilla francesa

 Una cena rápida para cuando no hay tiempo o hay partido o estamos viendo una peli. Súper sencillas. El relleno que más os guste es el que tendréis que hacer.




Ingredientes: (por unidad)

-  2 huevos

- Bacon en tiras al gusto

- Queso rallado al gusto

- Sal

- Tomillo

- 1 tortilla de maíz


Elaboración:

1. Calentamos al máximo una sartén antiadherente del tamaño de la tortilla de maíz.

2. Mientras batimos los huevos con un poco de sal.

3. En cuanto esté bien caliente la sartén echamos los huevos y repartimos para que cubran bien el fondo de la sartén. Encima agregamos el bacon, el queso rallado y un poco de tomillo.




4. Cuando veamos que los huevos están casi cuajados del todo, colocamos la tortilla de maíz encima y le damos la vuelta, dejamos que se tueste unos segundos y doblamos a la mitad.




5. Repetiremos tantas veces como quesadillas vayamos a preparar.

6. ¡A disfrutar!


lunes, 3 de octubre de 2022

Risotto de calabaza (Thermomix)

 Este risotto nos encanta. La receta es de www.blogosferathermomix-tenerife.es pero he adaptado las cantidades a mi gusto.




Ingredientes:

- 140 gr puerro en rodajas

- 30 gr aceite de oliva

- 140 gr calabaza en daditos

- 600 gr caldo de verduras (ó 600 gr agua y una pastilla de caldo de verduras)

- 60 gr vino blanco

- 250 gr arroz redondo

- 1/2 cucharadita de tomillo

- 25 gr queso rallado

- 25 gr nata

- 15 gr mantequilla


Elaboración:

1. Ponemos en el vaso el puerro y el aceite y picamos 3 segundos a velocidad 7 y a continuación cocinamos 3 minutos a 100º C velocidad 1.

2. Añadimos la calabaza y sofreímos 3 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

3. Vertemos el vino blanco y calentamos 2 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.

4. Volcamos el caldo, el arroz y el tomillo y cocinamos 20 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.

5. Incorporamos el queso, la nata y la mantequilla. Tapamos y dejamos reposar 1 minuto. Servimos.

6. ¡A disfrutar!


lunes, 13 de junio de 2022

Burgers de garbanzos y patata

 Con estos calores van apeteciendo otro tipo de comidas. Ahora que están cerca las vacaciones también buscamos recetas en las que puedan participar los peques. 




Ingredientes: (11u)

- 1 frasco grande de garbanzos cocidos

- 2 patatas cocidas

- 1/2 cebolla

- Especias al gusto (ajo en polvo, sal, pimienta, tomillo)

- Aceite de oliva


Salsa de yogur:

- 1 yogur griego

- Zumo de 1/2 lima

- Sal

- Pimienta negra

- Cilantro molido


Elaboración:

1. Cocemos 2 patatas medianas en agua con sal unos 25-30 minutos hasta que al pincharlas estén blandas. Escurrimos, enfriamos y pelamos.

2. En una sartén con una gota de aceite pochamos la cebolla cortada muy pequeña y reservamos.

3.En un bol echamos los garbanzos escurridos y los machacamos con un tenedor o con el triturador de patatas. Añadimos las patatas en trozos y repetimos la operación.

4. Agregamos sal, pimienta, ajo, tomillo y la cebolla pochada. Mezclamos todo bien y dejamos reposar 30 minutos en la nevera. Formamos las burgers (al tamaño que os guste)

5, En una sartén antiadherente con un poco de aceite iremos friendo las burgers por ambos lados hasta que queden doraditas, la masa es blandita así que con cuidado y cariño les daremos la vuelta.

6. Mientras se cocinan cogeremos un bol pequeño para hacer la mezcla de nuestra salsa.

7. Servir y listo.

8. ¡A disfrutar!


Zanahorias especiadas al horno

 Una guarnición de "El mundo en recetas" que nos ha gustado mucho, la próxima vez haré el doble...




Ingredientes:

- 6 zanahorias

- Ajo en polvo

- Cebolla en polvo

- Tomillo

- Sal

- Pimienta negra molida

- Vinagre de manzana

- Aceite de oliva


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 220ºC.

2. Pelamos las zanahorias y las cortamos en bastones. Las ponemos en una fuente apta para horno.

3. Añadimos las especias a nuestro gusto: ajo, cebolla, tomillo, sal, pimienta, un corrito de vinagre de manzana y aceite. Removemos bien para que todas se impregnen.

4. Horneamos 30-35 minutos. Cuando haya pasado la mitad del tiempo las revolvemos con una cuchara.

5. ¡A disfrutar!


viernes, 30 de julio de 2021

Pollo marinado frito

 ¡Qué rico el marinado de este pollo! He utilizado dados de pechuga que tenía en casa pero podéis prepararlo con las partes de pollo que prefiráis.




Ingredientes:

- 1/5 kg pechuga de pollo en dados

- 1/2 cucharadita de ajo en polvo

- 1/2 cucharadita de perejil

- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo

- 1/2 cucharadita de tomillo

- 1/2 cucharadita de romero

- 1/2 cucharadita de pimentón de La Vera

- Sal

- Pimienta

- Zumo de 1/2 limón

- 1 cucharada de vinagre

- 1 y 1/2 cucharadas de vino blanco

- Harina de maíz para freír


Elaboración:

1. En un tupper mezclamos todas las especias con el zumo, el vinagre y el vino blanco. Mezclamos bien.

2. Añadimos el pollo y lo movemos hasta que queden todos los trozos impregnados. Tapamos el tupper e introducimos en la nevera 2 horas.

3. Escurrimos el pollo para quitar el exceso de líquido.

4. Preparamos una sartén con abundante aceite de oliva, un plato con harina de maíz y otro con papel absorbente. Pasamos los trocitos de pollo por la harina y freímos en el aceite. Sacaremos sobre el papel de cocina y después serviremos con un poco de perejil espolvoreado.

5. ¡A disfrutar!