Mostrando entradas con la etiqueta Laurel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laurel. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Boloñesa con verduras de Cookido (Thermomix)

 Receta de boloñesa para preparar en thermomix, es de la plataforma cookido. Es fácil, fácil y está rica, rica.




Ingredientes:

- 30 gr apio

- 70 gr zanahoria

- 100 gr cebolla

- Albahaca seca al gusto

- 50 gr aceite de oliva

- 1/2 kg de carne picada

- 70 gr vino tinto

- 1/2 kg tomate triturado natural

- 1 pizca de pimienta

- 1 pizca nuez moscada

- 1 hoja de laurel

- Sal


Elaboración:

1. Echamos en el vaso de la thermomix el apio lavado y en trozos. la zanahoria pelada y en trozos, la cebolla en trozos, la albahaca y el aceite de oliva. Troceamos 5 segundos a velocidad 5 y después sofreímos 5 minutos a 120º C (o varoma) a velocidad 1 con el cestillo en lugar del cubilete.

2. Añadimos la carne picada en trozos, romperemos un poco con la espátula para que no apelmace. Cocinamos 5 minutos a 120º C (o varoma) con giro a la izquierda y velocidad cuchara con el cestillo en lugar del cubilete.

3. Incorporamos el vino y programamos 2 minutos a 120º C (o varoma) con giro a la izquierda y velocidad cuchara con cestillo.

4. Agregamos el tomate, el laurel, la pimienta, la nuez moscada y la sal y cocinamos 30 minutos a 100º C con giro a la izquierda a velocidad cuchara y con el cestillo puesto.

5. Si queréis que quede más picada retiraremos el laurel y trituramos unos segundos a velocidad 5.

6. ¡A disfrutar!


lunes, 7 de abril de 2025

Pollo al limón con alcaparras

 Sencilla y deliciosa receta de los Hermanos Torres, no os vais a poder resistir a este pollo extra tierno.




Ingredientes:

- 1 pollo troceado

- Aceite de oliva

- 1 cebolla grande

- 4 dientes de ajo

- 2 guindillas (cayenas)

- Zumo 1 limón grande

- Hierbas provenzales

- 100 ml vino blanco

- 2 hojas de laurel

- 1 cucharadita generosa de cúrcuma

- 2 cucharadas generosas de alcaparras

- 750 ml agua

- 1 pastilla de caldo de pollo

- Sal

- Pimienta

- Perejil


Elaboración:

1. Preparamos todos los ingredientes, que aunque la lista se ve grande es muy fácil.

2. Salpimentamos el pollo. En una cazuela grande echamos un buen chorro de aceite de oliva y sellamos el pollo por tandas, dorando todas sus partes. Reservamos en un plato grande.

3. En ese mismo aceite rehogaremos la cebolla picada, con los ajos picados y las hierbas provenzales hasta que estén blanditos.

4. Agregamos el zumo, las guindillas, el laurel y las alcaparras. Removemos bien.

5. A continuación incorporamos el pollo, el vino, el agua, la pastilla de caldo y la cúrcuma. Llevaremos a ebullición y a continuación a fuego medio-bajo con la tapa puesta y un poquito abierta cocinaremos durante una hora y media.




6. Espolvoreamos perejil y servimos.

7. ¡A disfrutar!


Nota: Freí unas patatas en cuadraditos y se las incorporé al pollo antes de servir.


martes, 1 de abril de 2025

Jarrete estofado

 En esta ocasión utilizaremos la olla a presión para que nuestro estofado quede muy tierno y jugoso.




Ingredientes:

- 1 jarrete (osobuco) en trozos grandes

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- 1 cebolla

- 3 zanahorias

- 1 puerro grande

- 2 ramas de apio

- 2 hojas de laurel

- 1 vaso de vino tinto

- Agua

- Tomillo

- 1 cucharadita de bovril


Elaboración:

1. Salpimentamos los trozos de jarrete. Reservamos.

2. Pelamos y troceamos la verduras. Reservamos.

3. En la olla exprés echamos un buen chorro de aceite de oliva. Calentamos a fuego fuerte y sellamos los trozos de carne por todos lados, en dos tantas y reservando en un plato hondo.

4. En ese mismo aceite echaremos las verduras con un poco de sal y pimienta para que empiecen a cocinarse y removiendo mientras.

5. Pasados unos 3 minutos incorporamos el vino, el laurel y la carne y dejamos que evapore el alcohol otros 3 minutos más.

6. Agregamos agua hasta casi cubrir, tomillo y el bovril y dejamos que se caliente hasta que llegue a ebullición que será el momento de cerrar la olla.

7. Cuando la válvula suene al máximo bajaremos a fuego medio (que siga sonando la válvula pero más controlado) y dejaremos cocinarse durante 1 hora-1 hora y cuarto según lo grandes de los trozos.

8. Retiramos del fuego y dejamos que se vaya templando antes de abrir la tapa. Cuidado con el vapor.




9. Separamos los trozos y retiramos el laurel. Las verduras las pondremos en el vaso de la batidora con un poco del caldo (no todo porque quedará demasiado líquida la salsa) y trituramos. Servimos con patatas fritas.

10. ¡A disfrutar!


miércoles, 12 de febrero de 2025

Ceviche de berberechos

 Más fácil y más rico imposible. ¿Te animas a prepararlo?




Ingredientes:

- 1/2 kg berberechos frescos

- 1 hoja de laurel

- 1 lima

- 1/2 limón

- Cilantro en polvo o fresco

- Ají dulce y picante secos

- Sal

- Pimienta

- Estragón en polvo o fresco

- 1/4 cebolla morada

- 1 aguacate


Elaboración:

1. En un bol con abundante agua y sal pondremos los berberechos durante media hora para limpiarlos. Pasado ese tiempo los sacamos con las manos a un escurridor (no volcamos, para evitar que se les vuelva a meter la arena y las impurezas) y los aclaramos bajo el grifo con agua fría.

2. Ponemos una cacerola al fuego con agua, sal y una hoja de laurel y llevamos a ebullición. Colocaremos el escurridor (metálico) con los berberechos sobre la cacerola y le pondremos encima la tapa de la misma para cocinarlos al vapor.

3. A los 5 minutos comprobamos que los berberechos se han abierto, retiramos del fuego y dejamos templar.

4. En un bol pequeño iremos echando los zumos, el cilantro, los ajís, la sal, la pimienta y el estragón. Mezclamos bien y añadiremos los berberechos sin las cáscaras. Dejaremos macerar 20 minutos.

5. Serviremos el ceviche con cebolla morada en plumas y aguacate en lonchas.

6. ¡A disfrutar!


domingo, 19 de enero de 2025

Patatas con bacalao (Thermomix)

 Con este frío apetece cualquier plato de cuchara y en esta casa que somos amantes del bacalao no podía faltar esta receta adaptada a nuestra thermomix. ¡Viva el cuchareo!




Ingredientes:

- 50 gr aceite de oliva

- 300-320 gr bacalao sin piel y sin espinas, descongelado y escurrido

- 1/2 kg patatas peladas y chascadas

- 2 dientes de ajo

- 100 gr cebolla

- 100 gr pimiento verde

- 750 gr caldo de pescado (ó 750 gr agua y 1 pastilla de caldo de pescado)

- 1 hoja de laurel

- 1 sobre de azafrán molido (o en hebras)

- Perejil para espolvorear (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso de la thermomix el aceite, los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento. Picamos durante 5 segundos a velocidad 4 y después sofreímos durante 8 minutos a temperatura Varoma a velocidad cuchara.

2. Colocamos la maripos en su sitio e incorporamos el caldo, las patatas y el azafrán y cocinamos 15 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y a velocidad cuchara.

3. Agregamos el bacalao y volvemos a programar 10 minutos a 100º C con giro a la izquierda y a velocidad cuchara. Dejamos reposar. (Comprobamos que las patatas están bien hechas por si necesitan algún minuto más).

4. Servir con perejil.

5. ¡A disfrutar!


miércoles, 25 de diciembre de 2024

Arroz de tamboril y camarao (rape y gambas)

 Arroz típico portugués que está muy bueno. Esta receta se prepara con rape y gambas y suelen echarle cilantro (pero eso sólo si os gusta, claro).




Ingredientes:

- 800 gr colas de rape descongeladas

- 300 gr gambas peladas descongeladas

- 350 gr arroz redondo

- 1 pimiento rojo italiano

- 1 pimiento verde italiano

- 1 cebolla grande

- 2 tomates maduros

- 2 dientes de ajo

- 1 y 1/2 litro de fumet

- 1 hoja de laurel

- Cilantro (opcional)

- Aceite de oliva

- Sal


Elaboración:

1. Escurrimos bien el rape y sacamos los filetes de las espinas del rape y los cortamos en trocitos. Reservamos junto con las gambas bien escurridas también.

2. Cortamos en trocitos pequeños los pimientos, la cebolla y los dientes de ajo. Reservamos.

3. Rallamos los dos tomates y reservamos.

4. Echamos un chorro de aceite en la paellera y la calentamos para hacer el sofrito de las verduras junto con el laurel y un poquito de sal. Cocinaremos a fuego medio.

5. En un cazo tendremos caliente el caldo.

6. En cuanto el pochado esté blandito incorporamos el arroz que sofreiremos unos segundos removiendo con una cuchara. A continuación agregaremos el caldo y subiremos el fuego para que rompa a hervir.

7. En cuanto llegue a ebullición echaremos el rape y las gambas (también el cilantro si queremos), bajaremos a fuego medio y cocinaremos 20 minutos aprox, hasta que el arroz esté bien hecho. También tendremos que vigilarlo por si se quedara sin caldo y tuviéramos que añadir un poco más.

8. Retiramos del fuego, tapamos con papel de aluminio o papel vegetal durante 5 minutos y servimos.

9. ¡A disfrutar!


viernes, 20 de diciembre de 2024

Pollo con tomate (Thermomix)

 ¿Y si te digo que esta receta tan rica se hace sólo en dos pasos? Eso sí, tendrás que comprar pan para mojar. El tomate frito que he utilizado es el de la receta anterior a ésta.




Ingredientes:

- 50 gr aceite de oliva

- 4 dientes de ajo chafados con piel

- 1 hoja de laurel

- 1 kg de contramuslos deshuesados

- 370 gr tomate frito casero

- 1 pastilla de caldo de pollo

- Pimienta negra

- 1 cucharadita pimentón

- 1 cucharadita hierbas provenzales

- Opcional 100 gr pimiento morrón en tiras para decorar

- Opcional unas patatas fritas en cuadraditos para acompañar (yo las añadí)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso el aceite junto con los ajos y el laurel y lo sofreímos 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

2. Mientras cortamos cada contramuslo de pollo en 3-4 trozos. Reservamos.

3. Añadimos al vaso el pollo, el tomate, la pastilla de caldo, la pimienta, el pimentón y las hierbas y cocinamos 25 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Si hemos decidido añadir los pimientos morrones y/o las patatas fritas es el momento justo antes de servir.

5. ¡A disfrutar!


miércoles, 20 de marzo de 2024

Muslitos de pollo con salsa de zanahorias (Thermomix)

 Una receta muy sencilla de www.lostragaldabas.net que además consigue dejar los muslitos muy tiernos acompañados de una salsa estupenda y con unas patatas cocinadas al vapor como guarnición.




Ingredientes:

- 8 muslitos de pollo

- 1 cebolla grande

- 2 dientes de ajo

- 3 zanahorias

- 100 gr pimiento rojo

- 1 pastilla de caldo de pollo

- 2 hojas de laurel

- Sal

- Pimienta negra

- Nuez moscada

- Tomillo

- 50 gr aceite de oliva

- 100 gr vino blanco

- 4 patatas medianas en rodajas


Elaboración:

1. En el vaso de la thermomix echamos la cebolla en trozos, los dientes de ajo, las zanahorias en rodajas y el pimiento en trozos junto con el aceite. Troceamos 6 segundos a velocidad progresiva 5-10 y sofreímos 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

2. Ponemos la mariposa en su sitio e iremos colocando los muslitos en posición vertical con el hueso hacia arriba. Añadimos el laurel, la pimienta al gusto, el vino, un poquito de sal, la pastilla de caldo, tomillo y una pizca de nuez moscada.

3. Cocinamos 20 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Mientras pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en rodajas de grosor medio y las salpimentamos. Las colocamos de canto en el recipiente varoma para dejar que el vapor pase entre ellas y se nos cocinen todas por igual.




5. Cuando acabe el tiempo anterior quitamos el cubilete y colocamos el recipiente varoma tapado en su lugar. Programamos 20 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara. Servimos.

6. ¡A disfrutar!


domingo, 11 de febrero de 2024

Lomo en salsa (Thermomix)

Aunque en la página www.recetasparathermomix.com aparece como una receta de carne mechada, la verdad es que resulta ser una receta de lomo en salsa y así la he preparado. Lo cierto es que nos ha gustado bastante y necesitaréis pan para mojar.




Ingredientes:

- 1 kg lomo de cerdo en una pieza

- 3 zanahorias

- Romero seco

- Tomillo seco

- 2 hojas de laurel

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 1 cucharada tomate concentrado

- 50 gr aceite de oliva

- 600 gr agua

- 100 gr vino blanco

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Limpiamos el lomo y lo colocamos sobre un trozo grande de film transparente. Salpimentamos por todos los lados y echamos tomillo y romero de la misma forma. Envolvemos en film bien cerrado. Con un palillo pinchamos por todos lados y colocamos el lomo en el recipiente varoma. Reservamos.

2. En el vaso de la thermomix echamos la cebolla con las zanahorias y los ajos, todo pelado y en trozos y programamos 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos.

3. Incorporamos el aceite y el tomate y sofreímos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

4. Agregamos el agua, el vino, la sal y la pimienta y ponemos la tapa del vaso, sobre ésta colocamos el recipiente varoma y cocinamos 45 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

5. Finalizado el tiempo dejamos reposar la carne unos minutos fuera del recipiente, por ejemplo en una tabla para después cortarlo.

6. En el vaso colocamos el cubilete en su posición y trituramos 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.




7. Loncheamos la carne cuando haya templado un poco (para no quemarnos) y lo colocamos en una fuente en capas de carne y salsa. Servimos.

8. ¡A disfrutar!


sábado, 10 de febrero de 2024

Patatas guisadas con gambones (Thermomix)

 Irresistibles patatas guisadas que prepararemos con unos gambones y con ayuda de la thermomix. ¡Preparad las cucharas!. La receta la podéis encontrar en www.thermomix-fuenlabrada.es aunque le hice alguna pequeña variación.




Ingredientes:

- 550 gr gambones crudos (pueden ser descongelados)

- 500 gr agua

- 50 gr aceite de oliva

- 1 cucharada de pulpa de pimiento choricero

- 100 gr pimiento rojo

- 100 gr pimiento verde

- 150 gr cebolla

- 250 gr tomate triturado natural

- 2 dientes de ajo

- 1 kg patatas

- 2 pastillas de caldo de pescado

- 2 hojas de laurel

- 1 cucharadita de comino molido

- 1/2 cucharadita de nuez moscada

- 2 pellizcos de pimienta

- Perejil seco


Elaboración:

1. Pelamos los gambones y los reservamos en un cuenco.

2. En el vaso echamos las cáscaras y las cabezas de los mismos. Los trituramos 2 segundos a velocidad 5 y a continuación añadimos el agua para preparar un fumet durante 5 minutos a 100º C y velocidad 1. 

3. Colamos con un colador muy fino y reservamos el caldo. Aclaramos el vaso y la tapa de la thermomix.

4. Echamos en el vaso el aceite junto con la pulpa del pimiento choricero, los pimientos en trozos, la cebolla en trozos, los dientes de ajo y el tomate triturado. Troceamos 6 segundos a velocidad 4 y sofreímos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

5. Mientras pelamos, lavamos y chascamos las patatas. Cuando acabe de prepararse el sofrito las incorporamos junto con las pastillas de caldo, el laurel, el comino, la nuez moscada, la pimienta y el fumet reservado. Cocinamos 25 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

6. Echamos los gambones en el vaso, los mezclamos suave con la espátula y dejamos reposar 5 minutos con la tapa cerrada.

7. Servimos y espolvoreamos el perejil.

8. ¡A disfrutar!


martes, 6 de febrero de 2024

Crema de garbanzos (Thermomix)

 Desde luego una crema más rápida para preparar con nuestra thermomix dudo mucho que haya. La propuesta de www.recetario.es está muy rica, es sencilla y en casa nos ha gustado mucho.




Ingredientes:

- 1 frasco grande de garbanzos cocidos (400 gr peso escurrido)

- 2 zanahorias

- 1 cebolleta pequeña ó 1/2 grande

- 1 diente de ajo

- Agua

- 1 pastilla de caldo de carne concentrado

- 1 hoja de laurel

- Aceite de oliva

- Picatostes (opcional)


Elaboración:

1. Lavamos y escurrimos bien los garbanzos.

2. Pelamos y cortamos las zanahorias, la cebolleta y el diente de ajo.

3, En el vaso de la thermomix echamos los garbanzos junto con las zanahorias, la cebolleta, el ajo la pastilla de caldo, la hoja de laurel y cubrimos con agua al ras.

4. Cocinamos 15 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.

5. Retiramos la hoja de laurel y trituramos 30 segundos a velocidad 5 y 1 minuto a velocidad 10.

6. Servimos con un chorrito de aceite de oliva y con unos picatostes si nos gustan.

7. ¡A disfrutar!


viernes, 19 de enero de 2024

Estofado de pavo a la provenzal con patatas y champiñones (Thermomix)

 Receta muy sencilla de preparar en la thermomix y el pavo queda muy tierno. Receta de www.thermomix-valencia.es




Ingredientes: (4-5 raciones)

- 50 gr cebolla

- 80 gr puerro

- 50 gr zanahorias en rodajas

- 3 dientes de ajo

- 100 gr pimiento verde

- 40 gr aceite de oliva

- 150 gr tomate triturado natural

- 700 gr pavo en tacos salpimentados

- 1 cucharada hierbas provenzales

- 1 cucharadita de pimentón de la Vera

- 150 gr champiñones

- 50 gr vino blanco

- 1 hoja de laurel

- 350 gr agua

- 1 cucharadita de sal

- 500 gr patatas chascadas


Elaboración:

1. Ponemos en el vaso la cebolla, el puerro, la zanahoria, los ajos, el pimiento y el aceite y troceamos 6 segundos a velocidad 4 y sofreímos durante 10 minutos a temperatura varoma a velocidad 1. Al terminar el tiempo trituramos durante 20 segundos a velocidad 10.

2. Bajamos los restos de las paredes del vaso y añadimos el tomate. Rehogamos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

3. Incorporamos el pavo, las hierbas provenzales, el pimentón, los champiñones en trozos, el vino y el laurel y cocinamos 1 minuto a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara sin cubilete.

4. Agregamos el agua y la sal. Ponemos la tapa y sobre ésta el recipiente varoma. Pelamos, lavamos y chascamos las patatas que introduciremos en la varoma y taparemos con su tapa. Programamos 25 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. En el recipiente en el que lo vayamos a servir mezclaremos el contenido del vaso con las patatas y listo para comer.

6. ¡A disfrutar!


Judiones estofados con chorizo (Thermomix)

 Receta sencilla, rápida y súper rica de www.lajuanideanasevilla.com para disfrutar de un plato de legumbres.




Ingredientes: (4 raciones)

- 30 gr aceite de oliva

- 3 dientes de ajo

- 100 gr pimiento verde

- 150 gr cebolla

- 2 zanahorias

- 50 gr tomate triturado natural

- 2 chorizos frescos/oreados

- 1 cucharadita de pimentón

- 400 gr caldo de pollo (ó 400 gr agua y 1 pastilla de caldo de pollo)

- 1 hoja de laurel

- 2 frascos grandes de judiones cocidos.

- 50 gr taquitos de jamón (opcional)


Elaboración:

1. En el vaso echamos el aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento y troceamos 3 segundos a velocidad 5 y sofreímos 4 minutos a temperatura varoma y velocidad 2.

2. Mientras pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas. Cuando finalice el tiempo incorporamos las  zanahorias y las terminamos de cortar 4 segundos a velocidad 5.

3. Agregamos el tomate y cocinamos 4 minutos a temperatura varoma a velocidad 2. Después trituramos unos segundos a velocidad 5-7-9.

4. Echamos el chorizo en trocitos, el jamón en caso de que nos guste y el pimentón. Programamos 2 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. Incorporamos el caldo o el agua con la pastilla y el laurel y cocinamos 10 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

6. Lavamos y escurrimos bien los judiones y se los añadiremos al vaso para cocinarlos juntos 5 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

7. Rectificamos de sal y servimos.

8. ¡A disfrutar!


jueves, 4 de enero de 2024

Contramuslos de pollo a la antigua

 Siguiendo con las recetas francesas aquí os traigo esta deliciosa preparación. He elegido prepararla con contramuslos deshuesados porque son más sencillos de comer aunque puede prepararse con un pollo troceado.




Ingredientes:

- 12 contramuslos de pollo deshuesados (1 kg)

- 1 chorro de aceite de oliva

- 2 zanahorias

- 1 cebolla

- Mantequilla

- Sal

- Pimienta

- 2 cucharadas de harina

- Agua

- 1 pastilla de caldo de pollo concentrado

- 80 ml de vino blanco

- Perejil

- 2 hojas de laurel

- Tomillo

- 2 cucharadas de nata

- 2 yemas de huevo

- 1 pizca de nuez moscada


Elaboración:

1. Lo primero es salpimentar los contramuslos de pollo y después en una cacerola grande con un chorro de aceite de oliva los marcaremos por tandas y reservamos.

2. Cortaremos las zanahorias y la cebolla en trozos pequeños.

3. En la misma cacerola echaremos 2 cucharadas de mantequilla y pocharemos las zanahorias y la cebolla. Cuando estén blanditas tostaremos la harina durante 1 minuto.

4. Agregamos el vino y dejamos que evapore el alcohol. A continuación añadimos el pollo, el agua hasta un poquito menos que cubrir, la pastilla de caldo, el laurel, el perejil y el tomillo al gusto. Cocinaremos unos 25-30 minutos a fuego lento y tapado. De vez en cuando lo moveremos.

5. Comprobamos que el pollo esté tierno y en ese momento lo sacamos de la olla junto con las verduras con la ayuda de una espumadera. Subimos el fuego para reducir el caldo a la mitad, sólo nos llevará unos minutos.

6. Mientras en un cuenco batimos las yemas, con la nata y la nuez moscada.

7. En cuanto el caldo se haya reducido le incorporamos las yemas con la nata y removemos con una varillas. Retiramos del fuego y mezclamos con el pollo y las verduras. Servimos.




8. ¡A disfrutar!


lunes, 1 de enero de 2024

Vieiras al horno al estilo gallego

 Un entrante estupendo, sencillo y resultón. Irresistible esta propuesta de www.cooking.elmundo.es con alguna pequeña variación




Ingredientes:

- 8 vieiras con su concha

- Aceite de oliva

- 1/2 cebolla

- 1 hoja de laurel

- 60 gr taquitos mini de jamón serrano

- 70 ml vino blanco

- 8  cucharadas rasas de pan rallado

- Ajo en polvo

- Pimienta

- Sal

- 8 daditos de mantequilla


Elaboración:

1. Cortamos la cebolla muy pequeña y pocharemos en una sartén pequeña con un chorro de aceite de oliva, la hoja de laurel y un poco de pimienta.

2. Cuando empiece a quedar transparente incorporamos los taquitos de jamón y en cuanto estén cocinados agregaremos el vino hasta que se evapore.

3. Rectificamos de sal si hiciera falta y retiramos el laurel.

4. Precalentamos el horno a 210º C - 220º C.

5. Colocamos las vieiras en una bandeja de horno forrada y repartimos el relleno entre ellas. Echamos una cucharada rasa (aprox) en cada vieira para hacer costra, un poco de ajo en polvo encima y colocamos 1 dadito de mantequilla como colofón.

6. Introducimos en el horno hasta que se gratinen, que según el horno pueden ser 10-12 minutos. Vigiladlas porque el tiempo es orientativo, deben quedar doradas.

7. ¡A disfrutar!


lunes, 11 de diciembre de 2023

Paté de higaditos de pollo, tomillo y ron

 Tenemos las fiestas navideñas encima y esta propuesta de paté viene al pelo. Es muy sencillo de preparar, eso sí necesita 24 horas de reposo en la nevera después de prepararlo. La receta es de www.kitchencommunity.wordpress.com




Ingredientes:

- 250 gr higaditos de pollo limpios

- 2 chalotas picadas

- 2 ajos picados

- 110 gr mantequilla

- 50 gr tiras de bacon

- Tomillo

- 1 hoja de laurel

- 1 pizca de nuez moscada

- 1 pizca de clavo molido

- 1 pizca de canela

- 2 cucharadas de ron moreno

- 2 cucharadas de nata

- Leche

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Limpiamos los higaditos y los dejamos en un tupper pequeño con leche hasta cubrir durante 2 horas. Pasado ese tiempo escurrimos bien.

2. Derretimos en una sartén 30 gr de mantequilla y pocharemos las chalotas y los ajos picados a fuego medio hasta que estén blanditos.

3. Incorporamos el bacon y cuando ya esté dorado agregaremos los higaditos junto con el tomillo al gusto, el laurel, todas las especias, la sal y la pimienta. Freiremos durante unos minutos hasta que los higaditos estén bien hechos por dentro.

4. Retiramos del fuego y dejamos templar unos 15 minutos en el vaso de la batidora. Retiramos el laurel.

5. Pasado el tiempo agregamos el ron y la nata y trituramos con la batidora eléctrica hasta que quede una masa totalmente lisa.

6. Preparamos un molde mini de plumcake (usé uno de 14 x 6 cm, como un lingote). Lo forramos con film transparente, vertemos el paté y con la ayuda de una espátula lo apretamos bien para que no se le quede aire dentro. Derretimos el resto de la mantequilla y la echamos por encima para sellar. Tapamos con más film transparente pegado a la mantequilla.

7. Introducimos en la nevera durante 24 horas y ya estará listo para servir.

8. ¡A disfrutar!


Nota: Servir con mermelada de frutos rojos y tostaditas de pan.

Nota 2: Si no tienes molde puedes guardarlo en un frasco de cristal pero asegúrate de que no queda aire.



sábado, 9 de septiembre de 2023

Merluza en salsa de pimentón

 Riquísima receta de merluza con salsa y guarnición de patatas cocidas, no os olvidéis del pan para mojar.




Ingredientes:

- Ajo en polvo

- Sal

- Pimienta blanca

- Aceite de oliva

- 10 lomos de merluza (los he comprado ya congelados, por ello los sacaremos la noche anterior a cocinarlos)

- 300 gr langostinos o gambones pelados (pueden ser congelados también)

- 1/2 cebolla

- 1 cucharada de harina o maicena

- 1 cucharadita de pimentón

- 1/2 vaso de vino blanco

- 300 ml de fumet (ó 300 ml de agua y 1/2 pastilla de caldo de pescado)

- 2 hojas de laurel

- 3 patatas medianas


Elaboración:

1. En un plato hondo grande echamos un chorro de aceite de oliva, sal, pimienta blanca y ajo en polvo. Ponemos encima los lomos de merluza y los impregnamos bien por ambos lados. Reservamos.

2. Picamos la cebolla muy pequeña y reservamos. Preparamos el resto de ingredientes para tenerlos a mano.

3. Ponemos una olla mediana con agua y sal gorda al fuego y la llevamos a ebullición. Coceremos las patatas peladas y en trozos durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo las pincharemos para comprobar que están tiernas. Escurrimos y reservamos.

4. Mientras se cuecen las patatas aprovechamos a preparar el resto de la receta. En una cazuela echamos un chorro de aceite de oliva y pochamos la cebolla, cuando esté blandita incorporamos la harina para tostarla durante un par de minutos y removemos.

5. A continuación añadimos el pimentón, el vino, el caldo y dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos con la cazuela destapada.

6. Apartamos la cazuela un momento del fuego y trituramos la salsa con la batidora eléctrica unos segundos.

7. Volvemos a ponerla en el fuego y agregamos los lomos de merluza, los langostinos y el laurel. Cocemos durante 10 minutos más.

8. Servimos la merluza con los langostinos, las patatas y la salsa.

9. ¡A disfrutar!


miércoles, 7 de junio de 2023

Garbanzos con ternera

 Una receta muy sencilla y muy completa. Un guiso que vamos a preparar en la olla exprés.




Ingredientes:

- 1 kg carne de ternera para guisar en dados

- 1 frasco grande de garbanzos cocidos, lavados y escurridos

- 3 zanahorias

- 3 dientes de ajo

- 4 cucharadas de tomate frito

- Aceite de oliva

- 1/2 vaso de vino blanco

- 1 y 1/2 cucharadita Ras el Hanout

- 3 hojas de laurel

- Sal

- Pimienta

- 1 litro de agua (como mucho 1 y 1/4 litros)


Elaboración:

1. En la olla exprés echamos 4 cucharadas de aceite de oliva. Salpimentamos la carne y la sellamos dorándola. Lo haremos en dos tandas y reservamos en un plato.

2. Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas. Machacamos los dientes de ajo. Reservamos.

e. A la olla le incorporamos el vino blanco para desglasar todos los jugos de la carne que se nos han quedado en el fondo durante 2 minutos.

4. Pasado ese tiempo incorporamos el laurel, el ajo, las zanahorias, la carne y 1 litro de agua. El fuego tiene que estar alto, esperaremos a que rompa a hervir y durante unos minutos despumamos (quitamos la espuma que sale al cocer la carne).

5. Agregamos los garbanzos, el Ras el Hanout y el tomate. Cerramos la olla y en cuanto empiece a sonar bajaremos la intensidad a fuego medio y dejaremos cocinar durante 1 hora.

6. ¡A disfrutar!


Albóndigas de pollo al curry

 Están ríquisimas. No os vais a poder resistir a mojar en la salsa.




Ingredientes:

- 1 kg carne picada de pollo

- 1 huevo

- Cebolla en polvo

- Ajo en polvo

- Cilantro molido

- Curry

- Comino molido

- Azafrán molido

- 4 cucharadas de pan rallado

- Sal

- Pimienta

- Harina

- Aceite de oliva

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 2 hojas de laurel

- 1 chorrito de vino blanco

- 750 ml caldo de pollo (ó 750 ml agua y una pastilla de caldo concentrado de pollo)

- 2 patatas grandes


Elaboración:

1. En un bol grande mezclamos la carne picada con el huevo, el pan rallado, la sal, la pimienta y las especias (cebolla molida, ajo molido, cilantro, curry, comino y azafrán) al gusto, pero hay que ser generoso porque es bastante cantidad.

2. Formamos las albóndigas y las pasamos ligeramente por harina. Las freímos en una sartén con aceite de oliva, dorándolas por todos lados y reservamos.

3. En una cacerola echaremos un poquito del aceite de freír las albóndigas (el aceite que está más limpio, el de arriba) y pocharemos la cebolla con los dientes de ajo que habremos picado fino.

4. Incorporamos el laurel y el vino blanco, dejamos que esfume un par de minutos y añadimos las albóndigas y el caldo. Dejaremos cocer a fuego medio-bajo durante 20 minutos.

5. Mientras se cuecen las albóndigas pelaremos las patatas y las cortaremos en daditos. Las freímos y se las añadimos a última hora a las albóndigas.

6. ¡A disfrutar!


domingo, 14 de mayo de 2023

Crema Saint - Germain

 En los pocos ratos libres que tengo me gusta buscar recetas de otros países, en esta ocasión he viajado a Francia con esta deliciosa crema.




Ingredientes:

- 500 gr guisantes descongelados

- 100 gr panceta o bacon

- 4 cucharadas de aceite de oliva

- 1 cebolleta

- 1 zanahoria

- 2 ramas de apio

- 1 puerro

- Perejil

- 2 hojas de laurel

- Tomillo

- 1 litro de agua

- Sal

- Picatostes


Elaboración:

1. Troceamos en trozos pequeños la panceta o el bacon y las verduras. Reservamos.

2. En una cacerola rehogamos la panceta con el aceite y en cuanto empiece a dorarse lo reservamos. Después incorporamos las verduras a esa misma cacerola para que coja el sabor.

3. Cuando éstas últimas estén pochadas agregamos los guisantes y los rehogamos 4-5 minutos más.

4. Añadimos el agua junto con el tomillo, el laurel, el perejil y la sal y herviremos hasta que los guisantes estén tiernos. Apartamos del fuego.

5. Retiramos el laurel. Sacamos los guisantes y las verduras con una espumadera para ponerlas en el vaso de la batidora o un bol donde trituramos con una batidora eléctrica (o si preferís podéis utilizar la thermomix). El caldo no lo tiramos hasta que veamos la consistencia que queremos que tenga nuestra crema, de tal forma que según vamos triturando las verduras iremos añadiendo poco a poco dicho caldo.

6. Servimos la crema con los trocitos de la panceta (que calentaremos en el momento de servir en el microondas y unos picatostes.

7. ¡A disfrutar!