Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Ensalada de patata y boquerones

 Una sabrosa ensalada de patata para este verano, le vamos a dar una vuelta a la típica ensalada campera. Es una versión de la que ha publicado la revista "La cocina de la abuela".




Ingredientes:

- 4 patatas medianas

- 1/2 cebolleta morada

- 12 tomates cherry

- 1 puñado de pepinillos pequeños

- Alcaparras al gusto

- 12/14 boquerones en vinagre

- 1 frasco pequeño de bonito en aceite

- Sal

- Ajo en polvo

- Pimienta negra molida

- Aceite de oliva

- Vinagre de manzana


Elaboración:

1. Ponemos una cacerola con abundante agua y un puñadito de sal gorda a hervir. Como vamos a cocer las patatas enteras y con piel las lavamos y reservamos. Cuando rompa a hervir echaremos las patatas con cuidado para que no nos salpique el agua y nos queme. Coceremos unos 25 minutos. Pinchamos para comprobar que están blandas y si no, las dejaremos 5 minutos más. Las escurrimos, las echamos agua fría por encima y las dejamos templar.

2. Las pelamos y las cortamos en trozos medianos que iremos colocando en una fuente.

3. Lavamos los cherry y los cortamos a la mitad o en 4 si son grandes, se los añadimos a las patatas.

4. Cortamos la cebolleta en plumas y se las agregamos.

6. Picamos los pepinillos y los incorporamos junto con el bonito en trozos, las alcaparras y los boquerones.

7. En un cuenco prepararemos el aliño. Yo puse 9 cucharadas de aceite de oliva, 3 cucharadas de vinagre, sal, pimienta y ajo en polvo al gusto. Se mezcla bien y se echa por encima.

8. Se puede comer con la patata templada. Si la preferís fría, dejaréis que se enfríe y aliñaréis justo antes de servir.

9. ¡A disfrutar!


sábado, 24 de mayo de 2025

Caballas al horno a la griega

 Vamos a preparar una receta griega de pescado muy sencilla y sabrosa.




Ingredientes:

- 2 caballas sin cabeza, sin tripas y abiertas como un libro (pedidlas así en la pescadería)

- 1 cebolleta mediana

- Perejil

- Tomillo

- Zumo de 1/2 limón

- 1 puñado grande de aceitunas negras kalamata o de Aragón

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Cortamos la cebolleta en plumas. En una sartén la pochamos con un poco de aceite de oliva y un poquito de sal. Removemos de vez en cuando.

2. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja de horno con papel de aluminio (a mí se me olvidó, es mejor ponerlo para que no nos cueste mucho limpiar la fuente o bandeja). Echamos un chorro de aceite de oliva en la base, no mucho.

3. Colocamos las caballas encima, abiertas como un libro y la piel hacia abajo.

4. Salpimentamos las caballas, repartimos la cebolleta pochada encima, espolvoreamos el tomillo y el perejil, repartimos las aceitunas también por encima y regamos con el zumo de limón.

5. Horneamos de 20-25 minutos, según el tamaño de las caballas.

6. Servir inmediatamente.

7. ¡A disfrutar!


domingo, 11 de mayo de 2025

Pasta cremosa con salmón y tomates cherry

 Esta receta vista en IG de @annappleday_ a la que he adaptado las cantidades para 4 personas. La receta es facilísima y muy rica.




Ingredientes:

- 4 lomos de salmón (descongelados o frescos)

- 250 gr tomates cherry

- 200 gr queso de untar

- Especias italianas (en su defecto las que tengáis a mano como albahaca, orégano, ajo en polvo,...)

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- 400 gr pasta a vuestra elección


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C.

2. En una fuente de cristal apta para horno colocaremos los lomos de salmón junto con los cheery, el queso de untar, espolvoreamos especias elegidas, chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta.




3. Introducimos en el horno unos 30 minutos y al sacarlo machacamos con un tenedor.




4. En una cacerola con agua y sal coceremos la pasta durante los minutos que marque el paquete si las queréis al dente ó 2 minutos más para que quede suave. Escurrimos y reservamos. Podemos hacerlo mientras horneamos para ganar tiempo.

5. Mezclamos y servimos.

6. ¡A disfrutar!


Nota: Será un poco más sencillo aplastar si los cherry los asamos partidos a la mitad.


domingo, 19 de enero de 2025

Patatas con bacalao (Thermomix)

 Con este frío apetece cualquier plato de cuchara y en esta casa que somos amantes del bacalao no podía faltar esta receta adaptada a nuestra thermomix. ¡Viva el cuchareo!




Ingredientes:

- 50 gr aceite de oliva

- 300-320 gr bacalao sin piel y sin espinas, descongelado y escurrido

- 1/2 kg patatas peladas y chascadas

- 2 dientes de ajo

- 100 gr cebolla

- 100 gr pimiento verde

- 750 gr caldo de pescado (ó 750 gr agua y 1 pastilla de caldo de pescado)

- 1 hoja de laurel

- 1 sobre de azafrán molido (o en hebras)

- Perejil para espolvorear (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso de la thermomix el aceite, los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento. Picamos durante 5 segundos a velocidad 4 y después sofreímos durante 8 minutos a temperatura Varoma a velocidad cuchara.

2. Colocamos la maripos en su sitio e incorporamos el caldo, las patatas y el azafrán y cocinamos 15 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y a velocidad cuchara.

3. Agregamos el bacalao y volvemos a programar 10 minutos a 100º C con giro a la izquierda y a velocidad cuchara. Dejamos reposar. (Comprobamos que las patatas están bien hechas por si necesitan algún minuto más).

4. Servir con perejil.

5. ¡A disfrutar!


viernes, 3 de enero de 2025

Arroz con calamares en su tinta (Thermomix)

 Receta de vorwerk (Thermomix) que sale muy pero que muy rica. Súper sencilla siguiendo estos pasos. Algunas cantidades y tiempos los he adaptado a mi gusto



Ingredientes:

- 70 gr cebolla

- 2 dientes de ajo

- Perejil

- 70 gr aceite de oliva

- 3 latitas de calamares en su tinta (240 gr)

- 60 gr vino blanco

- 350 gr arroz redondo

- 1 cucharadita de sal

- Pimienta

- 1 sobrecito de azafrán molido (o si preferís en hebras)

- 950 gr fumet (ó 950 gr agua y 2 pastillas de caldo de pescado)


Elaboración:

1. En el vaso echamos la cebolla, los dientes de ajo, perejil al gusto y el aceite y picamos 3 segundos a velocidad 5 y sofreímos 5 minutos a 120º C (o varoma) velocidad 1.

2. Calentamos el fumet en un cazo. Reservamos.

3. Agregamos los calamares y el vino y calentamos durante 1 minuto a temperatura varoma y velocidad 1 sin cubilete.

4. Incorporamos el arroz, la sal, la pimienta y el azafrán y rehogamos 2 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.

5. Por últimos echamos el caldo y cocinamos 20 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1. Comprobamos que el arroz está bien cocinado por si necesitase un par de minutos más.

6. ¡A disfrutar!


Nota: Se puede servir con alioli.


Bacalao gratinado a la portuguesa

 Me vuelve loca el bacalao, esta receta de www.cookpad.com es sencillísima y se te hará la boca agua.




Ingredientes:

- 4 lomos de bacalao desalado congelado

- 2 cebollas

- Aceite de oliva

- 1 cucharada de mantequilla

- 2 cucharadas de harina

- Sal (opcional)

- Pimienta

- 1/2 litro de leche


Elaboración:

1. Descongelamos y escurrimos bien los lomos de bacalao.

2. Ponemos a calentar un cazo pequeño y en cuanto empiece a estar caliente (humear) añadiremos el bacalao. Cuando rompa a hervir retiramos del fuego. Escurrimos el bacalao y la leche la colamos y la reservamos.

3. En otro cazo pequeño haremos la bechamel. Calentamos la mantequilla y tostaremos la harina durante un minuto removiendo. A continuación agregamos la leche reservada, sal (opcional y pimienta. Removemos de manera que no nos quede ningún grumo y apartamos del fuego.

4. Calentaremos una sartén con un poco de aceite para pochar las dos cebollas que cortaremos en rodajas finas.

5. Mientras vigilamos las cebollas iremos sacando lascas del bacalao retirando la piel y las espinas. Reservamos.

6. Precalentaremos el horno a 180º C. En una fuente pequeña de horno echaremos las cebollas en la base, encima el bacalao y cubrimos con la bechamel.

7. Horneamos durante 15 minutos, a continuación subimos la temperatura del horno para gratinar y servimos.

8. ¡A disfrutar!


Nota: En la foto la receta lleva una cucharada de mantequilla en trocitos encima de la bechamel pero ese paso realmente no aporta nada más que grasa y la receta no necesita ese paso que he omitido.



sábado, 21 de diciembre de 2024

Bolinhos de bacalhau (boliños de bacalao)

 Otra receta portuguesa que os dejo por aquí. Los boliños de bacalao son, para entendernos, unas croquetas de patata y bacalao. He hecho varias pruebas de recetas distintas y esta adaptación es la que finalmente ha resultado ganadora. En principio no añadiremos sal en toda la preparación.




Ingredientes:

- 550 gr patatas ya peladas

- 450 gr lomos de bacalao desalado y descongelado (que serán unos 340-360 gr ya escurridos)

- 1 huevo

- 1 yema de huevo

- 3/4 cebolla

- 1 diente de ajo grande

- Aceite de oliva

- Pimienta

- Perejil


Elaboración:

1. Pondremos a calentar una cacerola mediana con agua y sal y cuando rompa a hervir coceremos las patatas peladas y chascadas. Cuando estén tiernas que serán unos 20-25 minutos según tamaño, las sacaremos con una espumadera y las dejaremos escurrir y templar.

2. En el mismo agua que está hirviendo introducimos los lomos de bacalao y los escaldamos durante 2 minutos. Los sacamos y los dejamos escurrir y templar.

3. Echaremos las patatas bien escurridas a un bol grande y las aplastaremos con un aplastapatatas o un tenedor.

4. En una tabla de cortar colocaremos dos papeles de cocina, uno sobre otro, y pondremos el bacalao desmigado sin espinas y sin piel encima. Cuando tengamos todo el bacalao listo volveremos a poner otros dos papeles sobre él y apretaremos para quitar el exceso de agua. El paso del papel y apretar tendremos que hacerlo 3-4 veces para secar bien el pescado. Reservamos.

5. Ponemos al fuego una sartén con un chorro de aceite de oliva y pocharemos la cebolla cortada en plumas finitas y el diente de ajo picado. Cocinaremos durante unos minutos a fuego medio con un poquito de pimienta molida y cuando ya estén blanditos le incorporaremos las migas de bacalao para que coja el sabor. Volcamos sobre las patatas aplastadas.

6. Batimos un huevo y una yema y se la añadimos también al bol junto con el perejil seco al gusto. Mezclamos todo hasta que quede bien integrado.

7. Colocamos una sartén pequeña (para no gastar demasiado aceite) con abundante aceite de oliva (un poco menos de la mitad) y calentaremos a fuego medio-fuerte. Con la ayuda de dos cucharas daremos forma de croqueta a nuestra masa e iremos dorando los boliños por todos los lados en varias tandas. Escurrimos en papel absorbente y servimos.

8. ¡A disfrutar!


sábado, 14 de diciembre de 2024

Bacalao dorado o bacalhao à brás

 Esta receta portuguesa de bacalao es irresistible. ¿Quién se anima a prepararla? La receta es muy sencilla y lo más importante es escurrir bien el bacalao para que no se nos quede la receta aguada.




Ingredientes:

- 600 gr lomos de bacalao desalados y congelados

- 1 cebolla 

- 4-5 patatas según tamaño

- 6 huevos

- Aceite de oliva

- Sal (cuidado)

- Pimienta negra molida

- Perejil

- 1 bote pequeño de aceitunas negras sin hueso


Elaboración:

1. Pondremos a descongelar el bacalao unas horas antes en un escurridor con un plato debajo. Cuando esté bien descongelado tiraremos ese agua y vamos a coger papel de cocina doble que colocaremos sobre una tabla. Encima del papel pondremos los lomos de bacalao y otro papel doble de cocina por encima, apretamos y quitaremos así el exceso de agua. Repetiremos 2 veces más este paso o hasta que deje de salir agua.

2. Ponemos en un plato dos papeles más de cocina y cortaremos en migas/trocitos el bacalao fijándonos en que no vayan espinas y los ponemos sobre el papel de cocina para que sigan escurriendo.

3. Picamos la cebolla finita y la doramos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, una pizca de sal y pimienta, Cuando esté blandita la reservamos en un bol.

4. Volvemos a coger un papel doble de cocina y apretamos para terminar de quitar el exceso de agua del bacalao. Echamos el mismo en la sartén en la que hemos pochado la cebolla y cocinamos durante 2-3 minutos y lo reservamos en el mismo bol de la cebolla.

5. Ahora es el turno de las patatas. Las pelamos y las cortamos muy finitas tipo paja, lo mejor es ayudarnos con un "pelador con dientes" que precisamente nos las deja así. En un plato y con papel doble de cocina echaremos las patatas para que también suelten su agua.

6. Freímos las patatas con un buen chorro de aceite de oliva en la misma sartén o en una freidora, lo que mejor os venga. Escurrimos bien y las añadimos al bol de la cebolla y el bacalao.

7. Batimos los huevos.

8. Retiramos el exceso de aceite de la sartén (que se puede volver a utilizar) y calentamos fuego medio, echamos la cebolla, con el bacalao y las patatas, removemos para mezclar bien y añadimos los huevos por encima. Iremos dando vueltas para que vaya cuajando pero no completamente porque tiene que quedarnos jugoso.

9. Volcamos el bacalao en una fuente, espolvoreamos perejil y decoramos con aceitunas negras sin hueso.

10. ¡A disfrutar!


martes, 19 de noviembre de 2024

Sardinas asadas a la sal

 Es casi imposible encontrar una receta más sencilla y más deliciosa que ésta. Sólo dos ingredientes.



Ingredientes:

- 15-16 sardinas sin tripas (pídeselo al pescadero)

- Sal gruesa


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 220ºC.

2. Forramos una bandeja de horno con papel de aluminio y preparamos una cama de sal gruesa.

3. Lavamos las sardinas y las colocamos sobre la sal y las cubrimos con otra capa de sal.

4. Horneamos 20-25 minutos y listas.

5. Retiramos la capa de sal de arriba y servimos las sardinas en un plato grande o fuente.

6. ¡A disfrutar!


jueves, 29 de febrero de 2024

Crema purrusalda con bacalao (Thermomix)

 Para los amantes de las cremas y del bacalao ésta es la vuestra. La receta la podéis encontrar en www.velocidadcuchara.com




Ingredientes:

- 40 gr aceite de oliva

- 300 gr puerros en rodajas

- 750 gr agua

- 100 gr zanahorias en rodajas

- 300 gr patatas chascadas

- 100 gr migas de bacalao desaladas

- 1 pizca de pimienta


Elaboración:

1. Calentamos el aceite durante 2 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.

2. Incorporamos los puerros y las zanahorias en rodajas y sofreímos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.

3. Añadimos el resto de ingredientes y cocinamos 30 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Trituramos 2 minutos a velocidad progresiva 5-7-10 y rectificamos de sal antes de servir.

5. ¡A disfrutar!


domingo, 25 de febrero de 2024

Lubina al vapor con vinagreta de encurtidos (Thermomix)

 Espectacular receta de thermomix que se prepara en poco tiempo y súper fácil.




Ingredientes:

- 4 filetes limpios de lubina

- Sal

- Pimienta

- 300 gr agua

- 100 gr cebolla morada (puede ser blanca)

- 50 gr aceitunas rellenas de anchoas

- 50 gr pepinillos

- 70 gr aceite de oliva

- 20 gr vinagre

- 2 pellizcos de sal


Elaboración:

1. Lo primero es preparar la vinagreta. En el vaso echamos la cebolla, las aceitunas, los pepinillos, el aceite, el vinagre y la sal. Troceamos 3 segundos a velocidad 5. Lo echamos en el fondo del plato donde lo vayamos a servir.

2. En el vaso echamos el agua y en la bandeja pequeña de la varoma lo primero que vamos a hacer es pincelarla con aceite de oliva y colocamos los filetes de lubina con la piel hacia abajo y los salpimentamos. Colocamos la tapa del vaso, encima la varoma, la bandeja con los filetes y la tapa de la varoma.

3. Cocinamos 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

4. Colocamos los filetes encima de la vinagreta y servimos (en la foto he puesto sólo 2 filetes para que se vea la vinagreta)

5. ¡A disfrutar!


Nota: Si queréis hacer el doble de cantidad para la vinagreta la tendréis que trocear 2 segundos más. Y para 8 filetes de lubina, 4 irán como ya he explicado y los otros 4 en el recipiente varoma, el cuál lo pincelaremos con aceite también, colocaremos la mariposa tumbada encima de los agujeros para no taponar la salida del vapor y los 4 filetes salpimentados (al que le toque encima de la mariposa no hay problema mientras dejemos una rendija para el vapor). El tiempo de las lubinas es el mismo.


viernes, 16 de febrero de 2024

Sopa de pescado y marisco (Thermomix)

 Nos encanta esta sopa de www.lajuanideanasevilla.com que es muy fácil de preparar y es resultado es para chuparse los dedos.

 



Ingredientes:

-80 gr cebolla

- 50 gr pimiento verde

- 25 gr aceite de oliva

- 100 gr tomate triturado natural

- 4 palitos de cangrejo

- Pimienta

- 1 sobrecito de azafrán molido o hebras

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 bolsa descongelada de preparado de pescado para sopa o paella

- 1 litro de agua

- 1 buen puñado de fideos cabello de ángel

- Perejil para decorar (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso la cebolla, el pimiento y el aceite de oliva y picamos 6 segundos a velocidad 4. Bajamos los restos de las paredes, añadimos el tomate y sofreímos 8 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

2. Trituramos 20 segundos a velocidad 8. Bajamos los restos y agregamos los palitos en trozos, la pimienta, el azafrán y la sal y volvemos a triturar 4 segundos a velocidad 4.

3. Vertemos el agua en el vaso y colocamos el cestillo dentro del mismo con el preparado de pescado y marisco (previamente descongelado y escurrido). Cocinamos durante 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 2.

4. Retiramos el cestillo. Incorporamos los fideos y programamos 2 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. Mientras en el bol o sopera que lo vayamos a servir vamos a ir echando nuestro pescado y marisco quitando las conchas. Le agregaremos la sopa y servimos inmediatamente, podemos espolvorear un poco de perejil.

6. ¡A disfrutar!


jueves, 28 de diciembre de 2023

Rodaballo al horno con patatas panadera

 Si hay algo sencillo para preparar en el horno, sin duda, es el pescado y no tarda en hacerse mucho tiempo. Aquí os dejo un gran plato que podéis encontrar en www.lacocinadefabrisa.com




Ingredientes:

- 1 rodaballo limpio (pesaba 1,200 kg)

- 3 patatas grandes

- 1 cebolla grande

- Sal

- Aceite de oliva

- 80 ml vino blanco

- 6 dientes de ajo

- 1 guindilla

- 1 cucharada de vinagre de manzana

- Perejil seco


Elaboración:

1. Lo primero es preparar las patatas pelándolas y cortándolas en rodajas de 1/2 cm de grosor como máximo y cortamos también la cebolla en plumas.

2. En una sartén grande echamos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos. Echaremos 1/3 de las patatas y 1/3 de las cebollas con un poco de sal y doraremos un par de minutos a fuego fuerte y después a fuego medio tapando con una tapa y removiendo de vez en cuando. Cuando estén casi hechas las reservamos y repetimos con dos tandas más de patatas y cebolla.

3. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja grande de horno con papel de aluminio. Disponemos las patatas por los bordes dejando libre el centro. Colocamos en el centro de la bandeja el rodaballo (lavado bajo el grifo y escurrido justo antes de colocarlo).

4. Hacemos unos cortes con un cuchillo afilado en la piel del rodaballo que queda arriba para facilitar su cocinado.

5. Introducimos en el horno 30-35 minutos (para este tamaño de rodaballo, si es más grande tendréis que dejarlo un poco más). Cuando hayan pasado 10 minutos desde el comienzo del horneado regaremos el rodaballo con el vino.

6. Cuando queden 5 minutos para que finalice el tiempo, pelaremos los ajos y los cortaremos en láminas. En una sartén con un poco del aceite de freír las patatas doraremos los ajos junto con la guindilla. En cuanto esté dorados añadimos el vinagre.

7. Comprobamos en los cortes que el rodaballo está bien hecho y volcamos con ajos por encima del rodaballo. Espolvoreamos un poco de perejil y servimos.

8. ¡A disfrutar!


sábado, 9 de septiembre de 2023

Merluza en salsa de pimentón

 Riquísima receta de merluza con salsa y guarnición de patatas cocidas, no os olvidéis del pan para mojar.




Ingredientes:

- Ajo en polvo

- Sal

- Pimienta blanca

- Aceite de oliva

- 10 lomos de merluza (los he comprado ya congelados, por ello los sacaremos la noche anterior a cocinarlos)

- 300 gr langostinos o gambones pelados (pueden ser congelados también)

- 1/2 cebolla

- 1 cucharada de harina o maicena

- 1 cucharadita de pimentón

- 1/2 vaso de vino blanco

- 300 ml de fumet (ó 300 ml de agua y 1/2 pastilla de caldo de pescado)

- 2 hojas de laurel

- 3 patatas medianas


Elaboración:

1. En un plato hondo grande echamos un chorro de aceite de oliva, sal, pimienta blanca y ajo en polvo. Ponemos encima los lomos de merluza y los impregnamos bien por ambos lados. Reservamos.

2. Picamos la cebolla muy pequeña y reservamos. Preparamos el resto de ingredientes para tenerlos a mano.

3. Ponemos una olla mediana con agua y sal gorda al fuego y la llevamos a ebullición. Coceremos las patatas peladas y en trozos durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo las pincharemos para comprobar que están tiernas. Escurrimos y reservamos.

4. Mientras se cuecen las patatas aprovechamos a preparar el resto de la receta. En una cazuela echamos un chorro de aceite de oliva y pochamos la cebolla, cuando esté blandita incorporamos la harina para tostarla durante un par de minutos y removemos.

5. A continuación añadimos el pimentón, el vino, el caldo y dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos con la cazuela destapada.

6. Apartamos la cazuela un momento del fuego y trituramos la salsa con la batidora eléctrica unos segundos.

7. Volvemos a ponerla en el fuego y agregamos los lomos de merluza, los langostinos y el laurel. Cocemos durante 10 minutos más.

8. Servimos la merluza con los langostinos, las patatas y la salsa.

9. ¡A disfrutar!


jueves, 10 de agosto de 2023

Pavías de merluza

 Las pavías normalmente se hacen de bacalao o de merluza. Vamos a utilizar lomos congelados, en esta ocasión eran más cuadraditos, normalmente son alargados. Vamos a preparar este rebozado tan rico y como me sobró lo utilicé para unos langostinos, lo que son unos langostinos con gabardina a fin de cuentas. He seguido la receta de Cocinando con Isabel.




Ingredientes:

- 12 lomos de merluza (o bacalao)

- Sal

- Zumo de 1 limón

- 1 cucharadita de levadura

- Ajo en polvo

- Perejil

- 1 huevo

- 1 sobre de azafrán molido

- 150 gr harina

- 250 ml cerveza fría

- Aceite de oliva


Elaboración:

1. Ponemos los lomos de merluza en una bandeja y les echamos sal y el zumo de limón. Lo dejamos 1/2 hora.

2. Mientras preparamos el rebozado: Batimos el huevo y le añadimos la levadura, el ajo, el perejil, el azafrán, la harina y la cerveza. Lo batimos bien hasta que no queden grumos y lo dejamos reposar unos minutos en la nevera.

3. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté caliente iremos pasando la merluza por el rebozado y friéndolos. Tendrán que quedar dorados por ambos lados, pero tendremos en cuenta que para que queden bien hechos por dentro tendremos que bajar un poquito el fuego (que no esté al máximo).

4. Escurrimos en papel absorbente y servimos.

5. ¡A disfrutar!




domingo, 9 de abril de 2023

Doradas a la marsellesa

 Una manera diferente y muy rica de comer las doradas al horno. Esta es la propuesta de www.directoalpaladar.com y más sencilla no puede ser. Receta francesa.




Ingredientes:

- 2 doradas abiertas o en filetes (las mías estaban abiertas como un libro)

- 1 cebolla (puede ser morada)

- 2 dientes de ajo

- 2 tomates grandes

- 1 lata pequeña de anchoas

- 1 cucharada de alcaparras

- 15 aceitunas negras sin hueso

- Zumo de 1/2 limón

- 150 ml vino blanco

- Orégano

- Perejil

- Sal

- Pimienta

- Aceite de oliva


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 200º C. Forramos una bandeja de horno con papel albal y lo pintamos de aceite de oliva.

2. Cortamos la cebolla en juliana fina y la disponemos en el fondo de la bandeja.

3. Picamos el ajo y las anchoas y los ponemos encima repartidos.

4. Cortamos los tomates en rodajas gruesas y los ponemos sobre todo lo anterior. Echamos sal, pimienta y orégano.

5. Introducimos en el horno durante 15 minutos.

6. Colocamos las doradas sobre las verduras con la piel hacia abajo y las regamos con el zumo de limón y el vino, después las salpimentamos y echamos por encima las alcaparras y las aceitunas en rodajas.

7. Horneamos de nuevo. Como las mías eran bastante grandes las tuve algo más de 25 minutos. Si son más pequeñas o los filetes son más finos con 15-20 minutos será suficiente. (Podemos espolvorear perejil al servir, eso al gusto)

8. ¡A disfrutar!


Rape en salsa verde

 Lo cierto es que me ha faltado un poco más de perejil para que se viera más verde, aún así es un gran plato.




Ingredientes:

- 8 colas de rape descongeladas

- 150 gr gambas peladas descongeladas

- 2 huevos duros

- 1 cebolla grande

- 2 dientes de ajo

- 1/2 litro de caldo de pescado

- 3 hojas de laurel

- Perejil al gusto

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Quitamos las espinas de las colas de rape y troceamos el pescado que previamente habremos escurrido y secado con papel de cocina. Reservamos.

2. En una cacerola pequeña vertemos un chorrito de aceite de oliva con  un diente de ajo picado y las espinas del rape para hacer un fumet (caldo de pescado), sofreímos un par de minutos para que se dore el ajo y añadimos 1/2 litro de agua. Dejaremos cocer a fuego suave unos 10 minutos y reservamos.

3. En una cacerola mediana echamos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos los trocitos de rape, los doramos ligeramente y los reservamos en un plato.

4. En esta misma cacerola pochamos la cebolla y el diente de ajo muy picados durante unos 5 minutos.

5. Incorporamos las gambas, el rape, el laurel, el perejil, la sal, la pimienta y el caldo colado. Cocemos durante 15 minutos.

6. Cuando queden un par de minutos añadiremos dos huevos cocidos picados. Servimos caliente.

7. ¡A disfrutar!


miércoles, 22 de marzo de 2023

Buñuelos de bacalao

 Maravillosa receta de www.lasrecetillasderomo.com de buñuelos de bacalao tradicionales de la semana santa. Esponjosos y crujientes que se convierten en el aperitivo perfecto.




Ingredientes:

- 250 gr bacalao desalado

- 2 dientes de ajo

- Perejil

- 1 huevo

- 75 gr leche

- 75 gr agua de cocción del bacalao

- 100 gr harina

- 1 sobre de levadura

- Aceite de oliva para freír


Elaboración:

1. En un cazo ponemos el bacalao en trozos y agua hasta cubrir. Encendemos el fuego y en cuanto rompa a hervir retiramos el cazo del mismo. Con una espumadera sacamos el bacalao pero reservamos el agua que dejaremos enfriar.

2. Trituramos el bacalao con una batidora, picadora o thermomix y reservamos en un plato.

3. Picamos el ajo muy fino con lo mismo que hemos utilizado para el bacalao y añadimos el perejil y el huevo. Batimos de nuevo. Añadimos la leche y el agua de la cocción y seguimos mezclando.

4. Por último incorporamos la harina y la levadura. Mezclamos bien hasta que no queden grumos.

5. A la masa le agregamos el bacalao reservado y con una espátula lo integramos bien en ella. Dejamos reposar mientras preparamos lo demás.

6. En un cazo pequeño (para gastar menos aceite) echaremos el aceite de oliva generosamente y calentaremos a fuego fuerte. También vamos a preparar un plato con papel absorbente para escurrir los buñuelos cuando los saquemos.

7. Cuando el aceite esté bien caliente bajaremos el fuego para evitar se nos hagan por fuera y nos queden crudos por dentro. Con una cuchara iremos echando en el aceite pequeñas porciones de la misma, primero tienen que caer al fondo y en seguida flotar. Cuando estén dorados por un lado les daremos la vuelta para que se doren por el otro lado. Dejamos escurrir en el papel y cuando terminemos con toda la masa servimos.

8. ¡A disfrutar!


sábado, 28 de enero de 2023

Atún marinado para poke bowl

 Otra opción es preparar el poke de atún y el marinado de www.gourmetier.com es delicioso.




Ingredientes:

- 500 gr atún congelado (2 filetes)

- 4 cucharadas de aceite de sésamo

- 6 cucharadas de soja

- 1 cucharadita de jengibre molido

- 1/2 cucharadita de ajo en polvo

- Semillas de sésamo

- Ralladura de 1 lima

- Zumo de 1/2 lima


Elaboración:

1. En un tupper mezclamos bien el aceite de sésamo, la soja, el jengibre, el ajo, las semillas y la lima.

2. Cortamos el atún en daditos pequeños y lo echamos en el tupper. Mezclamos bien para que quede todo impregnado.

3. Si tenemos prisa lo dejaremos media hora pero si podemos tenerlo 3-4 horas queda perfecto.

4. Hacer los pasos de la receta anterior para completar el poke.

5. ¡A disfrutar!


Nota: En este caso el poke lleva el arroz basmatí, edamame, tomates cherry, mango, aguacate, atún, wakame, mayonesa japonesa, cebolla crispy y semillas de sésamo.


jueves, 8 de diciembre de 2022

Pastel de merluza y palitos

 Una receta súper sencilla que bien nos puede servir para una celebración, sobre todo en estas fechas. Dos detalles importantes son que no necesita horno y que puede prepararse con antelación.




Ingredientes:

- 400 gr lomos de merluza congelados (4 lomos aprox)

- Sal gorda

- 2 hojas de laurel

- 16 palitos de cangrejo (surimi)

- 4 huevos

- 200 ml nata para cocinar

- 100 gr tomate frito

- Pimienta

- Sal

- Salsa rosa

- Tomates cherry


Elaboración:

1. Ponemos al fuego un cazo pequeño con agua, sal gorda y laurel. Cuando rompa a hervir cocemos unos 10 minutos los lomos de merluza (si están congelados, si los hemos descongelado un poco menos). Escurrimos, desmenuzamos con cuidado de no quemarnos y dejamos templar en un plato.

2. Batimos los huevos y los mezclamos con la nata y con el tomate.

3. Añadimos 10 palitos troceados y la merluza, la pimienta y un poco de sal. Batimos con batidora eléctrica o thermomix.

4. Engrasamos un molde apto para microondas (yo utilicé uno de plumcake de silicona) y le volcamos el contenido del pastel.

5. Introducimos 15 minutos a 650 wa y pasado ese tiempo pincharemos para comprobar que está bien cuajado, si no lo cocinaremos algunos minutos más.

6. Dejamos enfriar y no desmoldaremos hasta que esté bien frío, lo cubriremos de salsa rosa (o mayonesa si lo preferís) y lo decoramos a gusto bien por encima o como he hecho en esta ocasión troceando los palitos restantes con unos cherry a modo de ensalada. Normalmente se sirve frío pero si lo preferís templado lo calentaremos en el microondas una vez desmoldado y se decora justo después sirviéndolo inmediatamente.

7. ¡A disfrutar!