Mostrando entradas con la etiqueta Azafrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azafrán. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Patatas con bacalao (Thermomix)

 Con este frío apetece cualquier plato de cuchara y en esta casa que somos amantes del bacalao no podía faltar esta receta adaptada a nuestra thermomix. ¡Viva el cuchareo!




Ingredientes:

- 50 gr aceite de oliva

- 300-320 gr bacalao sin piel y sin espinas, descongelado y escurrido

- 1/2 kg patatas peladas y chascadas

- 2 dientes de ajo

- 100 gr cebolla

- 100 gr pimiento verde

- 750 gr caldo de pescado (ó 750 gr agua y 1 pastilla de caldo de pescado)

- 1 hoja de laurel

- 1 sobre de azafrán molido (o en hebras)

- Perejil para espolvorear (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso de la thermomix el aceite, los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento. Picamos durante 5 segundos a velocidad 4 y después sofreímos durante 8 minutos a temperatura Varoma a velocidad cuchara.

2. Colocamos la maripos en su sitio e incorporamos el caldo, las patatas y el azafrán y cocinamos 15 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y a velocidad cuchara.

3. Agregamos el bacalao y volvemos a programar 10 minutos a 100º C con giro a la izquierda y a velocidad cuchara. Dejamos reposar. (Comprobamos que las patatas están bien hechas por si necesitan algún minuto más).

4. Servir con perejil.

5. ¡A disfrutar!


viernes, 3 de enero de 2025

Arroz con calamares en su tinta (Thermomix)

 Receta de vorwerk (Thermomix) que sale muy pero que muy rica. Súper sencilla siguiendo estos pasos. Algunas cantidades y tiempos los he adaptado a mi gusto



Ingredientes:

- 70 gr cebolla

- 2 dientes de ajo

- Perejil

- 70 gr aceite de oliva

- 3 latitas de calamares en su tinta (240 gr)

- 60 gr vino blanco

- 350 gr arroz redondo

- 1 cucharadita de sal

- Pimienta

- 1 sobrecito de azafrán molido (o si preferís en hebras)

- 950 gr fumet (ó 950 gr agua y 2 pastillas de caldo de pescado)


Elaboración:

1. En el vaso echamos la cebolla, los dientes de ajo, perejil al gusto y el aceite y picamos 3 segundos a velocidad 5 y sofreímos 5 minutos a 120º C (o varoma) velocidad 1.

2. Calentamos el fumet en un cazo. Reservamos.

3. Agregamos los calamares y el vino y calentamos durante 1 minuto a temperatura varoma y velocidad 1 sin cubilete.

4. Incorporamos el arroz, la sal, la pimienta y el azafrán y rehogamos 2 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.

5. Por últimos echamos el caldo y cocinamos 20 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1. Comprobamos que el arroz está bien cocinado por si necesitase un par de minutos más.

6. ¡A disfrutar!


Nota: Se puede servir con alioli.


sábado, 24 de febrero de 2024

Garbanzos a la catalana (Thermomix)

 Vamos a preparar un plato espectacular con nuestra thermomix y la receta de www.thermomix-girona.es




Ingredientes:

- Perejil seco

- 4 dientes de ajo

- 1 pellizco de hebras de azafrán

-12-14 almendras tostadas sin sal

- 2 galletas María

- 1/2 cucharadita de sal

- 300 gr tomate triturado natural

- 100 gr cebolla

- 30 gr aceite de oliva

- 50 gr vino blanco

- 1 frasco grande de garbanzos cocidos

- 180 gr butifarra blanca

- 200 gr agua caliente

- 2 huevos duros para decorar


Elaboración:

1. En el vaso ponemos el perejil, dos dientes de ajo, el azafrán, las almendras, las galletas y la sal y picamos 6 segundos a velocidad 6. Reservamos en un bol.

2. Echamos ahora en el vaso la cebolla en trozos, los dos dientes de ajo que nos quedan y el aceite. Troceamos 3 segundos a velocidad 5 y sofreímos 7 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

3. Agregamos el tomate y programamos 9 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

4. Incorporamos el vino y cocinamos 1 minutos a temperatura varoma y velocidad 1 sin cubilete para que evapore el alcohol.

5. Añadimos la picada que tenemos reservada, los garbanzos lavados y escurridos, la butifarra en trozos y el agua. Programamos 10 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara. Vertemos en el recipiente en que lo vayamos a servir y decoramos con los huevos cocidos.

6. ¡A disfrutar!


viernes, 16 de febrero de 2024

Sopa de pescado y marisco (Thermomix)

 Nos encanta esta sopa de www.lajuanideanasevilla.com que es muy fácil de preparar y es resultado es para chuparse los dedos.

 



Ingredientes:

-80 gr cebolla

- 50 gr pimiento verde

- 25 gr aceite de oliva

- 100 gr tomate triturado natural

- 4 palitos de cangrejo

- Pimienta

- 1 sobrecito de azafrán molido o hebras

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 bolsa descongelada de preparado de pescado para sopa o paella

- 1 litro de agua

- 1 buen puñado de fideos cabello de ángel

- Perejil para decorar (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso la cebolla, el pimiento y el aceite de oliva y picamos 6 segundos a velocidad 4. Bajamos los restos de las paredes, añadimos el tomate y sofreímos 8 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

2. Trituramos 20 segundos a velocidad 8. Bajamos los restos y agregamos los palitos en trozos, la pimienta, el azafrán y la sal y volvemos a triturar 4 segundos a velocidad 4.

3. Vertemos el agua en el vaso y colocamos el cestillo dentro del mismo con el preparado de pescado y marisco (previamente descongelado y escurrido). Cocinamos durante 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 2.

4. Retiramos el cestillo. Incorporamos los fideos y programamos 2 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. Mientras en el bol o sopera que lo vayamos a servir vamos a ir echando nuestro pescado y marisco quitando las conchas. Le agregaremos la sopa y servimos inmediatamente, podemos espolvorear un poco de perejil.

6. ¡A disfrutar!


miércoles, 7 de febrero de 2024

Fideos con pollo (Thermomix)

 Están para chuparse los dedos. La receta es de www.recetario.es aunque le he hecho alguna pequeña variación.




Ingredientes: (3 raciones)

- 160 gr pollo en trocitos

- 100 gr fideos medianos

- 75 gr cebolla

- 25 gr pimiento rojo

- 2 dientes de ajo

- 40 gr tomate triturado natural

- 35 gr aceite de oliva

- 550 gr agua

- Sal

- Pimienta

- 10 gr vino blanco

- 1 pastilla de caldo concentrado de pollo

- 1 sobrecito de azafrán molido


Elaboración:

1. En el vaso de la thermomix echamos la cebolla, el pimiento, los ajos, el aceite y el tomate y troceamos 5 segundos a velocidad 5. A continuación sofreímos 5 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad 1.

2. Mientras troceamos el pollo en trozos pequeños y los salpimentamos. Cuando acabe el tiempo lo incorporamos al vaso y programamos 5 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad 1.

3. Posteriormente agregamos el agua, el vino, el azafrán y la pastilla de caldo y cocinamos 15 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad 1.

4. Por último echamos los fideos y programamos 10 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara. Dejamos reposar 3 minutos y servimos.

5. ¡A disfrutar!


jueves, 10 de agosto de 2023

Pavías de merluza

 Las pavías normalmente se hacen de bacalao o de merluza. Vamos a utilizar lomos congelados, en esta ocasión eran más cuadraditos, normalmente son alargados. Vamos a preparar este rebozado tan rico y como me sobró lo utilicé para unos langostinos, lo que son unos langostinos con gabardina a fin de cuentas. He seguido la receta de Cocinando con Isabel.




Ingredientes:

- 12 lomos de merluza (o bacalao)

- Sal

- Zumo de 1 limón

- 1 cucharadita de levadura

- Ajo en polvo

- Perejil

- 1 huevo

- 1 sobre de azafrán molido

- 150 gr harina

- 250 ml cerveza fría

- Aceite de oliva


Elaboración:

1. Ponemos los lomos de merluza en una bandeja y les echamos sal y el zumo de limón. Lo dejamos 1/2 hora.

2. Mientras preparamos el rebozado: Batimos el huevo y le añadimos la levadura, el ajo, el perejil, el azafrán, la harina y la cerveza. Lo batimos bien hasta que no queden grumos y lo dejamos reposar unos minutos en la nevera.

3. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté caliente iremos pasando la merluza por el rebozado y friéndolos. Tendrán que quedar dorados por ambos lados, pero tendremos en cuenta que para que queden bien hechos por dentro tendremos que bajar un poquito el fuego (que no esté al máximo).

4. Escurrimos en papel absorbente y servimos.

5. ¡A disfrutar!




miércoles, 7 de junio de 2023

Albóndigas de pollo al curry

 Están ríquisimas. No os vais a poder resistir a mojar en la salsa.




Ingredientes:

- 1 kg carne picada de pollo

- 1 huevo

- Cebolla en polvo

- Ajo en polvo

- Cilantro molido

- Curry

- Comino molido

- Azafrán molido

- 4 cucharadas de pan rallado

- Sal

- Pimienta

- Harina

- Aceite de oliva

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 2 hojas de laurel

- 1 chorrito de vino blanco

- 750 ml caldo de pollo (ó 750 ml agua y una pastilla de caldo concentrado de pollo)

- 2 patatas grandes


Elaboración:

1. En un bol grande mezclamos la carne picada con el huevo, el pan rallado, la sal, la pimienta y las especias (cebolla molida, ajo molido, cilantro, curry, comino y azafrán) al gusto, pero hay que ser generoso porque es bastante cantidad.

2. Formamos las albóndigas y las pasamos ligeramente por harina. Las freímos en una sartén con aceite de oliva, dorándolas por todos lados y reservamos.

3. En una cacerola echaremos un poquito del aceite de freír las albóndigas (el aceite que está más limpio, el de arriba) y pocharemos la cebolla con los dientes de ajo que habremos picado fino.

4. Incorporamos el laurel y el vino blanco, dejamos que esfume un par de minutos y añadimos las albóndigas y el caldo. Dejaremos cocer a fuego medio-bajo durante 20 minutos.

5. Mientras se cuecen las albóndigas pelaremos las patatas y las cortaremos en daditos. Las freímos y se las añadimos a última hora a las albóndigas.

6. ¡A disfrutar!


martes, 15 de noviembre de 2022

Arancini sicilianas

Podríamos decir que son unas croquetas de arroz típicas de Sicilia que aunque llevan varios pasos, son fáciles de hacer aunque parezca demasiado a primera vista.




Ingredientes:

- Aceite de oliva

1 cebolla pequeña

- 40 gr vino tinto

- 500 gr magro de cerdo

- 200 gr concentrado de tomate

- 1 kg arroz redondo

- 150 gr parmesano 

- 4 sobres de azafrán molido

- 2 bolas de mozzarella

- Harina

- Pan rallado

- Aceite de oliva para freír


Elaboración:

1. El día antes prepararemos el arroz y el relleno. Empezamos con el relleno que lo haremos en la olla exprés para que sea más rápido.

2. En la olla echaremos un chorro de aceite de oliva y sofreímos la cebolla cortada en plumas. Incorporamos el cerdo y lo doramos. Agregamos el vino y dejamos que esfume el alcohol. Por último añadimos el concentrado de tomate y cubrimos de agua. Cerramos la olla y dejamos cocinar durante 1 hora-hora y cuarto. Dejamos enfriar y reservamos hasta el momento de formar las bolas.  

3. Preparamos el arroz mientras. Lo cocemos con no demasiada agua y un poco de sal. Cuando esté cocido (20 min aprox) lo escurrimos y lo repartimos en 3 ó 4 fuentes que quede en unas capas no demasiado gruesas. Espolvoreamos por encima en cada una de ellas el azafrán y el parmesano. Tapamos con film transparente, dejamos templar e introducimos en la nevera hasta el momento de montar las bolas.

4. Sacamos las mozzarellas de la nevera, las escurrimos bien y las cortamos en dados. Las reservamos en un cuenco.

5. En otro cuenco desmigamos el magro con su salsa y reservamos.

6. En otro cuenco mezclamos 2 cucharadas de harina con agua para hacer una masilla.

7. Preparamos un plato con pan rallado.

8. Colocamos todos los cuencos anteriores, uno más sólo con agua y la primera de las fuentes de arroz.

9. Nos mojamos las manos con el agua (cada vez que vayamos a formar una bola para que no se nos pegue el arroz), cogemos arroz y en el centro le ponemos magro, mozzarella y más arroz para cerrar la bola apretando con las manos. Pasamos por la masilla para que se selle y por pan rallado. Reservamos en un plato grande.




10. En freidora o en sartén con abundante aceite de oliva freiremos con fuego fuerte nuestras arancini.

11. ¡A disfrutar!


lunes, 25 de julio de 2022

Langostinos al azafrán (Thermomix)

 Receta adaptada para la thermomix  de www.hogarmania.com


Ingredientes:

- 70 gr chalotas

- Perejil

- 50 gr aceite de oliva

- 1 cucharadita de maicena

- 25 ml vino blanco

- 500 gr langostinos pelados pero le dejamos justo la cáscara de la cola

- 2 sobres de azafrán en hebras

- 25 ml brandy


Elaboración:

1. Echamos las chalotas y el perejil en el vaso y troceamos 6 segundos a velocidad 4. Bajamos los restos, añadimos el aceite y sofreímos 8 minutos a 90ºC y velocidad cuchara.

2. Mientras disolvemos la maicena en la mitad del vino en un cuenco pequeño  y reservamos.

3. Ponemos la mariposa en el vaso e incorporamos los langostinos junto con el azafrán y cocinamos 5 minutos a 90ºC y velocidad 1. Cuando haya pasado 1 minuto añadimos el brandy por el bocal y la otra mitad del vino.

4. Cuando quede 1 minuto echaremos por el bocal el vino reservado con la maicena.

5. Podemos servirlo en un plato o en cucharillas individuales.

6. ¡A disfrutar!


lunes, 6 de julio de 2020

Arroz con pez espada (Thermomix)

Se me hace la boca agua con esta receta de arroz de www.recetasthermomix.es


Ingredientes:
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 cucharadita de carne de ñora
- 1 diente de ajo
- 60 gr aceite de oliva
- 400 gr tomate triturado natural
- 250 gr arroz redondo
- 450 gr agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de hebras de azafrán
- 1 pellizco de pimienta molida
- 400 gr pez espada en dados
- 1 cucharadita de perejil

Elaboración:
1. Echamos en el vaso la cebolla en trozos, la carne de  ñora, el ajo, el pimiento en trozos y el aceite. Troceamos 4 segundos a velocidad 5 y después sofreímos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
2. Añadimos el tomate y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
3. Incorporamos el arroz y rehogamos 3 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y velocidad 1.
4. Agregamos el agua, la sal, el azafrán y la pimienta y cocinamos 15 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.
5. Echamos el pez espada y programamos 2 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
6. Vertemos en una fuente, espolvoreamos el perejil y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
7. ¡A disfrutar!

domingo, 3 de mayo de 2020

Arroz con bacalao (Thermomix)

¡Sarandonga! Un arroz con bacalao.
La receta es de www.thermomix-huelva.es


Ingredientes:
- 200 gr oliva
- 1 diente de ajo en láminas
- 1 cayena seca (opcional)
- 600 gr agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 sobre de hebras de azafrán
- 250 gr bacalao desalado en migas
- 250 gr cebolla en trozos
- Perejil seco
- 80 gr puerro en rodajas
- 230 gr arroz redondo

Elaboración:
1. Echamos en el vaso el aceite, el ajo en láminas y la cayena. Sofreímos 8 minutos a temperatura varoma velocidad cuchara. Reservamos en un bol (que no sea de plástico que se puede fundir).
2. Mientras preparamos todos los ingredientes.
3. Echamos en el vaso el agua. la sal y el azafrán. En el recipiente varoma colocamos la mariposa tumbada sobre los agujeros para que se reparta mejor el calor. Pincelamos la varoma y la mariposa con aceite de oliva y colocamos las migas de bacalao encima. Ponemos la mariposa en su sitio y cocinamos 13 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
4. Cuando acabe ponemos el recipiente varoma sobre su tapa para recoger el caldo del bacalao y lo dejamos reservado tan cual. El caldo del vaso lo echamos en una jarrita. Reservamos.
5. Echamos en el vaso la cebolla, el perejil, el puerro y 50 gr del aceite reservado. Troceamos 3 segundos a velocidad 7 y después cocinamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
6. Agregamos el arroz y programamos 3 minutos a 100ºC giro a la izquierda y velocidad 1 sin cubilete.
7. Incorporamos el caldo y el jugo del bacalao y cocinamos 16 minutos a 100ºC con giro izquierda y velocidad 1.
8. Mientras se hace el arroz vamos a desmenuzar el bacalao y lo vamos a mezclar con el resto del aceite reservado con movimientos envolventes y lo echamos en la fuente en que lo vayamos a servir.
9. Añadimos el arroz encima el bacalao y volvemos a mezclar despacio con cuidado. Dejamos reposar 2 minutos y servimos (podemos echar más perejil).
10. ¡A disfrutar!

lunes, 16 de marzo de 2020

Patatas a la importancia

En mi casa se llaman " las patatas de las monjas" porque mi padre las empezó a hacer hace muchísimos años por un libro de recetas de un convento. Receta típica de Semana Santa.


Ingredientes:
- 5 patatas
- 1 cebolla grande picada
- 3 dientes de ajo picados
- Perejil
- Unas hebras de azafrán
- Sal
- Harina
- Aceite de oliva
- 3 huevos
- 1 vasito de vino blanco
- Caldo de pollo para cubrir las patatas (o agua y pastilla de caldo de pollo)

Elaboración:
1. Ponemos a calentar una olla con agua y sal hasta que rompa en ebullición. Mientras pelaremos las patatas y las cortaremos en rodajas de 1 cm de grosor.
2. Las cocemos 6-7 minutos, las escurrimos con cuidado de que no se rompan y las reservamos.
3. Calentamos una sartén con abundante aceite de oliva. Mientras preparamos un plato con harina y otro con huevos batidos. Pasamos las patatas por harina y huevo y las freímos. Cuando estén doradas por ambos lados las reservaremos en un plato con papel absorbente y las echamos un poco de sal.
4. En una olla pochamos la cebolla en un chorro de aceite. En cuanto empiece a estasr blandita añadiremos los ajos y el perejil al gusto.
5. Cuando esté bien pochado incorporamos el vino blanco y unas hebras de azafrán, dejamos unos minutos para que se evapore el alcohol.
6. Colocamos las patatas colocadas formando capas y las cubrimos con el caldo del pollo. Dejamos cocer a fuego lento durante 25-30 minutos (no se mueven, como se coloquen se dejan). Están mejor de un día para otro.
7. ¡A disfrutar!

domingo, 1 de diciembre de 2019

Potaje de vigilia (Thermomix)

Plato típico de la cuaresma pero que haciendo frío también apetece. Receta adaptada para la Thermomix que podréis encontrar en www.velocidadcuchara.com. Me encanta como sale.


Ingredientes:
- 200 gr cebolla
- 2 dientes de ajo
- 100 gr aceite de oliva
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera
- Unas hebras de azafrán
- 1 frasco grande de garbanzos cocidos
- 700 gr agua
- 250 gr espinacas
- 1 hoja de laurel
- 250 gr migas de bacalao desaladas
- Sal (cuidado por el bacalao, mejor rectificar al final)
- 2 huevos duros

Elaboración:
1. Echamos en el vaso la cebolla, los ajos y el aceite y troceamos 5 segundos a velocidad 4. A continuación sofreímos 8 minutos a temperatura varoma y velocidad cuchara.
2. Añadimos el pimentón por los bordes, 80 gr garbanzos y 10 gr agua. Trituramos 15 segundos a velocidad 6.
3. Incorporamos el resto del agua, las espinacas y el laurel. Cocinamos 5 minutos a 100ºC con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
4. Agregamos el azafrán, el resto de los garbanzos, el bacalao picado y cocinamos 8 minutos a 100ºC con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
5. Servimos adornado con los huevos cocidos en rodajas.
6. ¡A disfrutar!

lunes, 21 de enero de 2019

Huevos duros en salsa verde (Thermomix)

Facilísima receta sacada de la revista de Thermomix y que en las redes ha tenido bastante éxito, no podía dejarla pasar.


Ingredientes:
- 8 huevos
- 1500 gr agua
- 1 cucharadita de sal
- 10 gr vinagre
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharaditas de perejil seco
- 80 gr aceite de oliva
- 1 pack de mini tacos de jamón serrano
- 15 gr harina
- 250 gr caldo de ave (ó 250 gr agua y 1/2 pastilla de caldo de pollo)
- 6-7 hebras de azafrán
- Pan para mojar (imprescindible)

Elaboración:
1. Echamos en el vaso el agua, la sal y el vinagre. Colocamos el cestillo dentro con los 8 huevos y los cocemos 18 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
2. Retiramos el cestillo y enfriamos los huevos con agua fría. Hasta que no estén bien fríos no podremos pelarlos. Mientras haremos la salsa.
3. Lavamos el vaso y lo secamos bien. Trituramos el ajo con el perejil 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos, añadimos el aceite y el jamón y sofreímos 6 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
4. Añadimos la harina y rehogamos 2 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
5. Incorporamos el caldo y el azafrán. Cocinamos 10 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
6. En una fuente colocamos los huevos cortados en cuartos (o rodajas), los regamos con la salsa y espolvoreamos un poco más de perejil.
7. ¡A disfrutar!

lunes, 3 de diciembre de 2018

Filetes de merluza al cava (Thermomix)

Esta receta la vamos a preparar en la Thermomix y es muy sencilla. Aparece en www.recetasdethermomix.es y os va a encantar.


Ingredientes:
- 100 gr puerro
- 50 gr aceite de oliva
- 150 gr cava
- 150 gr caldo pescado (ó 150 gr agua y 1/2 pastilla de caldo de pescado)
- 1 pellizco de azafrán
- 4 filetes grandes y limpios de merluza (pueden ser congelados que habremos descongelado previamente)
- 4 patatas medianas-grandes
- Sal
- Pimienta
- 1 buen puñado de gambitas peladas (pueden ser congeladas)

Elaboración:
1. Ponemos el puerro en el vaso y trituramos 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos y añadimos el aceite. Sofreímos 8 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
2. Mientras pelamos las patatas en rodajas y las salpimentamos. En el recipiente varoma colocamos la mariposa sobre los agujeros del recipiente porque así repartiremos mejor el calor cuando le pongamos las patatas encima. Colocamos las patatas "un poco de canto". Reservamos.
3. En la bandeja superior de la varoma colocamos los 4 filetes de merluza y las gambas por encima. Reservamos.
4. Añadimos en el vaso el cava, el caldo y el azafrán. Colocamos el recipiente varoma en su sitio, la bandeja encima y la tapa del varoma. Cocinamos durante 25 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.
5. Quitamos el recipiente varoma y echamos 4 rodajas de patatas en el vaso. Trituramos la salsa 20 segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Servimos.
6. ¡A disfrutar!

jueves, 14 de enero de 2016

Pollo en pepitoria

Una sencilla y tradicional receta que nos hará quedar estupendamente. Receta que puede hacerse la víspera y que quedará más asentada. Necesitaréis pan para mojar la salsa, no digo más.



Ingredientes:
- 1 pollo troceado
- Sal
- Pimienta negra molida
- Aceite de oliva
- 1 cebolla grande
- 2 huevos cocidos
- 2 dientes de ajo
- 2 rebanadas de pan del día anterior
- Unas hebras de azafrán
- 1 puñado de almendras crudas
- 250 ml vino blanco
- 350 ml caldo de pollo (ó 350 ml agua y una pastilla de caldo concentrado de pollo)
- 1 hoja de laurel

Elaboración:
1. Lavamos, secamos con papel de cocina y salpimentamos los trozos de pollo.
2. Freiremos (hasta dorar por todos lados) los trozos de pollo en una cazuela con aceite de oliva a fuego fuerte. Reservamos en un plato.
3. Mientras picaremos la cebolla y los ajos.
4. En el aceite de freír el pollo pocharemos la cebolla y los ajos a fuego medio (si hay demasiado aceite retiraremos un poco). Los cocinaremos unos 15 minutos a fuego medio, hasta que estén blanditos moviendo de vez en cuando.
5. Mientras en otra sartén caliente sin nada de aceite tostaremos las almendras sin que se quemen. Las echaremos a un mortero. Después tostaremos las hebras de azafrán unos segundos y se las añadimos a las almendras. Ahora echaremos una gota de aceite y tostaremos las rebanadas de pan que incorporamos al mortero.
6. Pelamos los huevos reservando las claras y las yemas al mortero también. Hacemos el majado con el almirez hasta dejar troceados todos los ingredientes del mortero (no hace falta que quede fino). Reservamos.
7. A nuestro sofrito añadiremos el pollo, el majado y el vino blanco. Cocinaremos unos minutos hasta que reduzca el vino e incorporaremos el caldo, el laurel y las claras troceadas dejándolo cocer todo junto a fuego lento 30-40 minutos. Moviendo de vez en cuando.
8. ¡A disfrutar!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Arroz con salchichas

En muchas casas es costumbre la paella los domingos, nosotros no la tenemos y el arroz lo hacemos cuando apetece. Este arroz suele gustar bastante a los niños porque claro llevando salchichas pocos se resisten. La cebolla ablanda el arroz según los expertos pero a mi que el sofrito me gusta con cebolla se la pongo, pero es opcional.



Ingredientes: (3 - 4 personas)
- 1/2 cebolla picada
- 1 pimiento italiano verde picado
- 1 pimiento italiano rojo picado
- 1 diente de ajo picado
- 200 gr tomate triturado natural
- 7 salchichas blancas de carnicería troceadas
- 7 salchichas rojas de carnicería troceadas
- 300 gr arroz
- 1 1/4 litro de caldo de carne (puede ser concentrado con agua ya caliente)
- Sal
- Azafrán

Elaboración:
1. En una sartén con un poquito de aceite de oliva doramos unos minutos los trozos de salchicha.
2. En la paellera echamos aceite de oliva y hacemos el sofrito con la cebolla, el pimiento y el ajo, cuando esté todo doradito añadimos el tomate.



3. Después incorporaremos el arroz y las salchichas, damos vueltas durante un par de minutos y añadimos la mitad del caldo. Poco a poco iremos añadiendo el resto y el azafrán. Fuego moderado. Rectificamos de sal.
4. Cuando nuestro arroz esté listo dejamos reposar 5 minutos.
5. ¡A disfrutar!

miércoles, 13 de marzo de 2013

Pasta con gambas y salsa de azafrán

El color de la salsa dependerá del azafrán que echéis, el consejo es que vayáis echando poco a poco y cuando tenga el toque deseado no hará falta más.

Ingredientes:
- 400 gr de pasta (la de la foto se llama Cappelletti)
- 250 gr de gambas peladas crudas.
- 400 ml. de nata para cocinar.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1/2 cebolla picada.
- 1 chorrito de aceite de oliva.
- 1 cucharada de harina
- Sal.
- 1 cucharada de azafrán. (la cantidad la que os guste)
- Perejil seco.

Elaboración:
1. Cocemos la pasta en agua salada hirviendo tantos minutos como indique el fabricante si la queréis al dente; unos minutos más si la queréis más tierna.
2. En una cazuela echamos el aceite y pochamos la cebolla y los ajos. Cuando esté bien integrada añadimos las gambas y salteamos. Después añadimos la cucharada de harina y removemos.
3. A continuación agregamos la nata y la sal, removemos constantemente y sólo paramos para ir añadiendo poco a poco el azafrán.
4. Cuando tengamos la salsa a nuestro gusto de azafrán echamos un poco de perejil y rectificamos de sal.
5. Para terminar incorporamos nuestra pasta y removemos.
6. ¡A disfrutar!