Mostrando entradas con la etiqueta Especias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especias. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

Pasta cremosa con salmón y tomates cherry

 Esta receta vista en IG de @annappleday_ a la que he adaptado las cantidades para 4 personas. La receta es facilísima y muy rica.




Ingredientes:

- 4 lomos de salmón (descongelados o frescos)

- 250 gr tomates cherry

- 200 gr queso de untar

- Especias italianas (en su defecto las que tengáis a mano como albahaca, orégano, ajo en polvo,...)

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- 400 gr pasta a vuestra elección


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C.

2. En una fuente de cristal apta para horno colocaremos los lomos de salmón junto con los cheery, el queso de untar, espolvoreamos especias elegidas, chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta.




3. Introducimos en el horno unos 30 minutos y al sacarlo machacamos con un tenedor.




4. En una cacerola con agua y sal coceremos la pasta durante los minutos que marque el paquete si las queréis al dente ó 2 minutos más para que quede suave. Escurrimos y reservamos. Podemos hacerlo mientras horneamos para ganar tiempo.

5. Mezclamos y servimos.

6. ¡A disfrutar!


Nota: Será un poco más sencillo aplastar si los cherry los asamos partidos a la mitad.


viernes, 30 de julio de 2021

Pollo marinado frito

 ¡Qué rico el marinado de este pollo! He utilizado dados de pechuga que tenía en casa pero podéis prepararlo con las partes de pollo que prefiráis.




Ingredientes:

- 1/5 kg pechuga de pollo en dados

- 1/2 cucharadita de ajo en polvo

- 1/2 cucharadita de perejil

- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo

- 1/2 cucharadita de tomillo

- 1/2 cucharadita de romero

- 1/2 cucharadita de pimentón de La Vera

- Sal

- Pimienta

- Zumo de 1/2 limón

- 1 cucharada de vinagre

- 1 y 1/2 cucharadas de vino blanco

- Harina de maíz para freír


Elaboración:

1. En un tupper mezclamos todas las especias con el zumo, el vinagre y el vino blanco. Mezclamos bien.

2. Añadimos el pollo y lo movemos hasta que queden todos los trozos impregnados. Tapamos el tupper e introducimos en la nevera 2 horas.

3. Escurrimos el pollo para quitar el exceso de líquido.

4. Preparamos una sartén con abundante aceite de oliva, un plato con harina de maíz y otro con papel absorbente. Pasamos los trocitos de pollo por la harina y freímos en el aceite. Sacaremos sobre el papel de cocina y después serviremos con un poco de perejil espolvoreado.

5. ¡A disfrutar!


viernes, 12 de junio de 2020

Tarta de calabaza especiada

Pura delicia esta espectacular tarta de Amanda Laporte.


Ingredientes de la masa:
- 250 gr harina
- 45 gr almendra molida
- 150 gr mantequilla
- 1 pizca de sal
- 80 gr azúcar
- 1 huevo

Ingredientes para el relleno:
- 1/2 kg calabaza
- 2 huevos
- 120 gr azúcar moreno
- 300 gr leche evaporada o nata
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita jengibre molido
- 1/4 cucharadita clavo molido
- 1 pizca de sal

Para decorar:
- 250 gr nata para montar muy fría.
- 40 gr azúcar glas
- 1 cucharada queso de untar
- 1 pizca de canela

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja y echamos la calabaza cortada en dados pequeños. Asamos durante 1/2 hora y dejamos templar.
2. En un bol grande echamos todos los ingredientes de la masa y mezclaremos con la mano hasta que formemos una bola de masa quebrada (en una masa que se rompe un poco, no tiene que quedar una bola perfecta). Terminamos de amasar en una superficie enharinada.
3. Cogeremos un molde grande desmontable y lo engrasamos. Estiramos la masa con un rodillo sobre la mesa enharinada y la extendemos ni muy gruesa ni muy fina (si se rompe se pega con las manos). Ponemos las masa cubriendo la base y las paredes, cortamos lo que sobresalga. Pinchamos con un tenedor la base para que no suba en el horno.
4. En el vaso de la batidora echaremos la calabaza y todos los ingredientes del relleno. Trituramos hasta dejar una crema fina. Volcamos sobre la masa y horneamos 30 minutos a 180º C.
5. Dejamos enfriar y no la tocaremos hasta que esté fría del todo porque se romperá.
6. Montamos la nata junto con el queso con unas varillas eléctricas. Cuando ya esté montada (volcamos el vaso de la batidora y no se cae la nata) echaremos el azúcar glas y mezclaremos con mucha suavidad con una espátula.
7. Metemos las nata en una manga pastelera con boquilla rizada y decoramos la tarta. Encima de la nata espolvoreamos un poquito de canela molida. Introducimos en la nevera hasta el momento de servir.
8. ¡A disfrutar!


Nota: Con estas cantidades he hecho una tarta alargada y 3 individuales.


martes, 12 de febrero de 2019

Patatas de luxe (Thermomix)

Patatas que quien más quien menos ha degustado en los burguer o restaurantes tipo americanos. Receta al alcance de todos. Viene incluida en el libro Food Truck de Thermomix y la autora es Mª Dolores Sánchez Pérez.


Ingredientes para la salsa:
- 100 gr queso cremoso
- 150 gr mayonesa
- 50 gr cebolleta
- 2 cucharaditas de albahaca fresca
- 2 cucharaditas de orégano seco
- 2 cucharaditas de mostaza
- 20 gr agua

Ingredientes para las patatas:
- 1500 gr agua
- 600 gr patatas con piel, lavadas y cortadas en gajos
- 50 gr harina
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharadita de estragón seco
- 1 cucharadita de sal
- Aceite de oliva para freír

Elaboración:
1. Ponemos en el vaso todos los ingredientes de la salsa y trituramos 10 segundos a velocidad 6. Bajamos los restos y repetimos. Reservamos en un bol en la nevera.
2. Lavamos el vaso. Echamos el agua y la calentamos 10 minutos a 100º C y velocidad 1.
3. Colocamos el cestillo con las patatas dentro del vaso y programamos 5 minutos a 100º C velocidad cuchara.
4. Mientras en una bolsa echamos la harina y todas las especias, cerramos y agitamos bien para mezclar.
5. Escurrimos las patatas y las echamos en la bolsa de las especias por tandas y moveremos para que se impregnen bien.
6. Freímos las patatas en aceite de oliva hasta que estén doradas, escurrimos con papel de cocina y servimos junto con la salsa.
7. ¡A disfrutar!

domingo, 2 de diciembre de 2018

Coliflor tikka masala

Una manera diferente de comer verdura, es una adaptación de otra receta que aparece en la página www.thermorecetas.com pero que he hecho a nuestro gusto.
La Thermomix se utiliza para mezclar y el que no tenga la máquina lo puede hacer con una batidora eléctrica.


Ingredientes:
- 2 yogures naturales
- 40 gr aceite girasol
- 10 gr especia molida tikka masala
- 20 gr zumo de limón
- 400 gr ramilletes coliflor

Elaboración:
1. En el vaso echamos los yogures, el aceite, tikka masala y el zumo y batimos 1 minuto a velocidad 3.
2. En un tupper ponemos los ramilletes de la coliflor lavados y vertemos la mezcla. Lo removemos bien para que se queden bien impregnados con la salsa. Lo tapamos y a la nevera mínimo 2 horas (cuanto más tiempo mejor).ç
3. Precalentamos el horno a 180º C.
4. Forramos una bandeja y echamos en ella los ramilletes bien escurridos y los horneamos 40 minutos removiendo con una espátula cada 10.
5. Ponemos el grill para terminar de hacer la coliflor vigilando que no se nos queme.
6. ¡A disfrutar!

Nota: He acompañado la coliflor de salsa de yogur al cilantro: mezclamos en un cuenco un yogur griego con el zumo de medio limón, sal, pimienta y 1/2 cucharadita de cilantro molido.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Fideos de arroz salteados con verduras y pollo

Un sencillo plato estilo oriental que seguro que os va a encantar. Se puede hacercon otraspastas como espaguetis o noodles.


Ingredientes:
- 400 gr fideos de arroz
- Aceite de oliva
- 1/2 cebolla
- 1 pimiento verde italiano
- 1 pimiento rojo italiano
- 1 zanahoria grande
- 1 calabacín mediano
- 5-6 filetes de pollo
- 2 huevos batidos
- Especias chinas molidas (opcional)
- Cilantro molido
- Curry molido (lo he usado rojo pero el que os guste)
- Salsa de soja
- Salsa de ostra (en Ahorramas)
- Salsa teriyaki (opcional, en Ahorramas)

Elaboración:
1. Cortamos toda la verdura en tiras finas. En un wok o sartén grande echamos un chorro de aceite de oliva y sofreímos todas ellas hasta que estén blandas.
2.  Ponemos una olla con agua y sal mientras se hacen las verduras. En cuanto rompa a hervir echamos los fideos de arroz, apagamos el fuego y lo dejamos reposar los minutos que marque el paquete (suelen ser unos 3 minutos). Escurrimos y reservamos.
3. Cortamos los filetes de pollo en tiras y reservamos. En cuanto estén pochadas nuestras verduras añadiremos el pollo.
4. Batimos en un cuenco los huevos. Cuando el pollo esté bien hecho añadimos los huevos batidos y revolvemos.
5. Agregamos las especias al gusto: especias chinas, cilantro y curry.
6. Incorporamos los fideos y las salsas al gusto. Mezclamos todo bien y servimos.
7. ¡A disfrutar!

Nota: Se puede hacer con carne de cerdo, ternera. gambas,...

viernes, 6 de julio de 2018

Arroz salvaje salteado con frutos secos

Vamos con una receta muy sencilla. he utilizado un wok aunque con una sartén grande que sea antiadherente podemos también hacerla.


Ingredientes:
- 300 gr de arroz salvaje cocido (el que se usa para guarniciones o ensaladas)
- 1/2 cebolleta picada
- 1 zanahoria grande picada
- 1 diente de ajo picado
- 1 buen puñado de frutos secos (he utilizado almendras crudas peladas y pipas peladas, poned los que os gusten o tengáis por casa)
- Sal
- Pimienta blanca
- 1 chorro de salsa de soja
- Cilantro molido
- Especias chinas molidas (si tenéis)
- Curry rojo molido
- Comino molido
- Aceite de oliva

Elaboración:
1. En primer lugar coceremos el arroz en agua salada los minutos que marque el fabricante en el paquete, este arroz suele estar hecho en unos 17 minutos. Mientras picaremos y prepararemos el resto de los ingredientes.
2. En el wok echamos un poco de aceite de oliva para sofreír la cebolleta con la zanahoria y el ajo.
3. Cuando estén pochados añadiremos los frutos secos y a los 2-3 minutos incorporaremos el arroz y las especias (pueden ser éstas u otras que os gusten). Rectificaremos la sal y lo salteamos unos minutos y ya tenemos nuestro plato listo para comer.
4. ¡A disfrutar!

viernes, 1 de febrero de 2013

Aceite de oliva aromatizado

Podemos preparar nuestro propio aceite aromatizado con las especias que más nos gusten de manera que le daremos un toque especial a nuestros platos, como por ejemplo filetes de pollo, ternera,... o incluso poner un poco en un cuenco, una gota de sal y a mojar pan. A esto último le pondréis pegas seguramente por las dietas pero cuando salimos a un restaurante bien que lo hacéis mientras traen la comida, y a todos y digo a todos nos sabe estupendamente.

Yo suelo prepararlo en un frasco con un pitorrillo para que salga de manera controlada, pero en cualquier recipiente que tengáis en casa os saldrá bien. En este caso al aceite y le he añadido 3 dientes de ajo pelados, 4 cayenas, hierbas provenzales y unos granos de pimienta negra. Vuestros gustos y vuestra imaginación os harán echar lo que más os guste, desde romero, tomillo, eneldo, albahaca, mejorana, cebollino,...

Las cayenas habiendo niños o si no queréis que tenga un toque picante tenéis que dejarlas enteras pero si por el contrario, os gusta con su singular picorcillo las cortaréis a la mitad. Dejad por lo menos un par de días para que vaya cogiendo gusto el aceite y a partir de entonces ya podréis disfrutar de vuestros platos preferidos con un toque personal y delicioso. Antes de servir dar un vueltas al recipiente para que se mezclen todos los ingredientes que han quedado en el fondo.