Mostrando entradas con la etiqueta Zumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zumo. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

Mermelada de uvas rojas

 La mermelada favorita de mi amigo Javi, ¡misión cumplida! Aquí tenéis esta deliciosa mermelada.




Ingredientes:

- 520 gr uvas rojas sin semillas

- 120 gr azúcar moreno

- 50 gr azúcar blanquilla

- Zumo de 1/3 limón


Elaboración:

1. Lavamos las uvas y las echamos en un cazo pequeño partidas a la mitad (yo no lo hice pero para la próxima lo haré).

2. Añadimos los dos tipos de azúcar y el zumo y calentamos a fuego medio-alto removiendo de vez en cuando.




3. En cuanto rompa a hervir bajamos el fuego para que se haga despacio y seguiremos removiendo. En total serán unos 25-30 minutos lo que tarde en hacerse. Según se vaya poniendo la fruta blandita podremos irla espachurrando con la cuchara, es por lo que es mejor que estén cortadas a la mitad.

4. Trituramos con la batidora eléctrica, la pasamos a un frasco de cristal y cuando esté a temperatura ambiente le pondremos la tapa y a la nevera.

5. ¡A disfrutar!


miércoles, 12 de febrero de 2025

Ceviche de berberechos

 Más fácil y más rico imposible. ¿Te animas a prepararlo?




Ingredientes:

- 1/2 kg berberechos frescos

- 1 hoja de laurel

- 1 lima

- 1/2 limón

- Cilantro en polvo o fresco

- Ají dulce y picante secos

- Sal

- Pimienta

- Estragón en polvo o fresco

- 1/4 cebolla morada

- 1 aguacate


Elaboración:

1. En un bol con abundante agua y sal pondremos los berberechos durante media hora para limpiarlos. Pasado ese tiempo los sacamos con las manos a un escurridor (no volcamos, para evitar que se les vuelva a meter la arena y las impurezas) y los aclaramos bajo el grifo con agua fría.

2. Ponemos una cacerola al fuego con agua, sal y una hoja de laurel y llevamos a ebullición. Colocaremos el escurridor (metálico) con los berberechos sobre la cacerola y le pondremos encima la tapa de la misma para cocinarlos al vapor.

3. A los 5 minutos comprobamos que los berberechos se han abierto, retiramos del fuego y dejamos templar.

4. En un bol pequeño iremos echando los zumos, el cilantro, los ajís, la sal, la pimienta y el estragón. Mezclamos bien y añadiremos los berberechos sin las cáscaras. Dejaremos macerar 20 minutos.

5. Serviremos el ceviche con cebolla morada en plumas y aguacate en lonchas.

6. ¡A disfrutar!


lunes, 29 de enero de 2024

Ensalada de remolacha, palmito y huevos de codorniz

 Una ensalada muy facilita, muy rica y que seguro os va a encantar.




Ingredientes:

- 1 bolsa de brotes tiernos

- Remolacha rallada

- 2 troncos de palmito

- 1/2 mango

- 12 huevos de codorniz

- 2 panes de pita

- Aceite de oliva

- 2 yogures griegos

- Zumo de 1 lima

- Sal al gusto

- Pimienta negra al gusto

- Ajo en polvo al gusto (casi 1 cucharadita rasa)


Elaboración:

1. En un cazo pequeño con agua y sal que llevaremos a ebullición coceremos los huevos de codorniz durante 5 minutos. Los escurrimos y enfriamos con agua fría. Cuando estén bien fríos los pelamos y los cortamos a la mitad. Reservamos.

2. Cortamos los panes de pita en cuadraditos para hacer los picatostes. En una sartén pequeña con un buen chorro de aceite de oliva los freímos con el aceite bien caliente. Los dejamos escurriendo en un plato con papel de cocina.

3. Preparamos la salsa de yogur casera: Batimos con unas varillas los yogures, con el zumo, la sal, la pimienta y el ajo.

4. En una ensaladera echamos los brotes tiernos, ponemos encima la cantidad de remolacha que nos apetezca, los palmitos en rodajas, el mango en daditos, los huevos de codorniz, los picatostes y la salsa de yogur.

5. ¡A disfrutar!


lunes, 1 de enero de 2024

Granizado de lambrusco (Thermomix)

 Un gran comienzo para una celebración por todo lo alto. Receta de www.velocidad cuchara.com




Ingredientes: (6-7 copas como la de la foto)

- 200 gr azúcar glas

- Zumo de 2 limones

- 300 ml lambrusco

- 600 gr hielo cocktail

- 1 lima para decorar


Elaboración:

1. Echamos en el vaso el azúcar, el zumo, el lambrusco y el hielo cocktail y lo trituramos 40 segundos a velocidad progresiva 5-10.

2. Servir inmediatamente en copas con una rodaja de lima.

3. ¡A disfrutar!


jueves, 28 de diciembre de 2023

Cocktail mimosa

 Vamos a brindar por todo lo bueno que está por venir. ¡Chin chin!




Ingredientes:

- Zumo de naranja frío

- Cava frío

- 1 naranja


Elaboración:

1. Lo primero y que tendremos que preparar con anterioridad son los hielos de naranja. Cortamos la naranja lavada en rodajas y cada una en 4 trozos. En un par de cubiteras pondremos trozos de naranja y echaremos el zumo de naranja para rellenar. Congelamos.

2. En el  momento de preparar los cocktails ponemos un hielo de naranja o dos, según el tamaño de la copa y verteremos encima la misma cantidad de cava que de zumo de naranja. Las de la foto llevan 60 ml de cada bebida.

3. ¡A disfrutar!


domingo, 8 de octubre de 2023

Vasitos de fresas y mascarpone

 Irresistible. Este delicioso postre de www.irenecocinaparati.com os va a encantar. El tamaño de los vasitos lo decides tú, del tamaño de la foto salieron 5.


Ingredientes:

- 500 gr fresas

- 1 naranja de zumo

- 1 chorrito de vinagre (usé de manzana)

- 2 cucharadas de azúcar moreno

- 200 ml nata para montar muy fría

- 250 gr mascarpone

- 1 cucharadita vainilla

- 30 gr azúcar glas

- Pistachos picados para decorar


Elaboración:

1. Lo primero es macerar las fresas. Para ello las lavamos y las picamos en trozos chiquititos. Las echamos en un bol junto con el zumo colado de la naranja, el vinagre y el azúcar moreno. Mezclamos bien y dejamos macerar de 30 min a 1 hora.

2. Hacemos la crema. Montamos la nata con varillas eléctricas, en el momento que esté semimontada incorporamos el mascarpone y la vainilla y seguimos montando. Cuando la crema esté lista agregamos el azúcar glas y con una espátula y movimientos lentos terminamos de mezclar.

3. Escurrimos las fresas. Reservamos

4. Montamos las copas: Colocamos una capa de fresas en el fondo de los vasos, una capa de crema de mascarpone y otra capa de fresas. Reservamos en la nevera.




5. En el momento de servir adornaremos con pistachos picados.

6. ¡A disfrutar!


sábado, 2 de septiembre de 2023

Sangría de sidra

Buenísima y fresquita. Llevaba tiempo detrás de prepararla y qué mejor ocasión que un cumple. Después de haber buscado varias recetas finalmente la he preparado a mi gusto. En la foto hice la receta doble, yo os dejo aquí lo necesario para una preparación.




Ingredientes:
- 1 botella de sidra natural
- 200 ml zumo de manzana
- 200 ml zumo de naranja
- 3 ó 4 cucharadas de azúcar
- 1 manzana
- 1 naranja
- 1 limón
- 1 chorro de ron
- Hielo

Elaboración:
1. En el recipiente en que vayamos a servirla echaremos la sidra, los zumos, el azúcar y el ron, mezclamos bien para que se deshaga el azúcar.
2. Lavamos y cortamos la fruta en trozos grandes y se los añadimos.
3. Incorporamos el hielo y dejamos que se enfríe unos minutos antes de servir.
4. ¡A disfrutar!


jueves, 10 de agosto de 2023

Mocktail San Francisco

 El cocktail sin alcohol (mocktail) más famoso del mundo.




Ingredientes:

- 150 ml zumo de manzana

- 150 ml zumo de naranja

- 150 ml zumo de piña

- 250 ml agua con gas

- 100 ml granadina

- Hielo

- Hielo cocktail

- Azúcar para el borde


Elaboración:

1. En el vaso de la batidora o en el de la thermomix echamos los zumos, el agua con gas y la granadina y batimos.

2. En un cuenco echamos un poco de agua y en otro un poco de azúcar (he usado azúcar rosa de la que se usa para decorar la repostería). Pasamos el borde de las copas por el agua y después por el azñucar.

3. En cada copa echamos un hielo grande y dos puñados de hielo cocktail.

4. Repartimos la mezcla y servimos.

5. ¡A disfrutar!


sábado, 5 de agosto de 2023

Mocktail de cítricos

 Aquí os dejo una receta muy sencillita de un mocktail o cocktail sin alcohol fresquito para el verano.




Ingredientes: (4 copas)

- 400 ml zumo de naranja

- Zumo de 1 limón

- Zumo de 2 limas

- 2 cucharadas de miel

- 1 Ginger Ale

- Hielo normal

- Hielo cocktail


Elaboración:

1. Ponemos un hielo grande y dos puñados de hielo cocktail en cada copa.

2. Mezclamos bien los zumos con la miel y el Ginger Ale para que quede todo bien mezclado, sobre todo la miel.

3. Repartimos en las copas.

4. ¡A disfrutar!


domingo, 16 de abril de 2023

Magdalenas de naranja y azúcar mascabado

 No tengo palabras, estas magdalenas mega esponjosas y con un sabor a naranja increíble son todo un acierto. La receta la podéis encontrar en la página www.velocidadcuchara.es




Ingredientes: (14 unidades)

- 220 gr harina

- 1 sobre de levadura

- 1 pizca de sal

- Ralladura de 1/2 naranja

- Zumo de media naranja

- 3 huevos talla L

- 180 gr azúcar mascabado (y si no tenéis, azúcar moreno)

- 175 ml aceite de girasol

- Azúcar blanquilla para espolvorear antes de hornear


Elaboración:

1. En un bol colocamos un colador y echamos encima la harina, la levadura y la sal y las tamizamos. Reservamos.

2. Precalentamos el horno a 200º C.

3.  En otro bol batimos los huevos con el azúcar.

4. Añadimos el zumo, la ralladura y el aceite. Volvemos a batir.

5. Incorporamos poco a poco la mezcla de la harina mientras batimos hasta que no queden grumos.

6. En una bandeja de magdalenas colocamos las cápsulas de papel y vertemos en ella la masa hasta 2/3 de su capacidad. Espolvoreamos azúcar blanquilla para que haga costra.

7. Introducimos en el horno 15 minutos (entre 14-16 según horno). Pinchamos para comprobar que están bien hechas y dejamos enfriar.

8. ¡A disfrutar!


lunes, 20 de febrero de 2023

Magdalenas de avena y naranja

 Magdalenas ideales para el desayuno y la merienda que las preparamos con harina de avena y zumo de naranja natural. Opcional echarles unas pepitas de chocolate.




Ingredientes: (16 unidades)

- 4 huevos

- 200 gr harina de avena

- 250 ml zumo de naranja natural

- 120 gr azúcar

- 1 sobre de levadura

- Un puñado de pepitas de chocolate


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 190º C. Ponemos las cápsulas en la bandeja de las magdalenas.

2. Batimos con batidora eléctrica los huevos, con el azúcar y el zumo de naranja.

3. Añadimos la avena y la levadura y mezclamos hasta que no queden grumos.

4. Vertemos la masa en los moldes hasta 2/3 de su capacidad. Decoramos con las pepitas.

5. Horneamos durante 17 minutos. Pinchamos para comprobar que están bien hechas por dentro. Dejamos enfriar en una rejilla.

6. ¡A disfrutar!


martes, 13 de diciembre de 2022

Bizcocho de mandarina

Vamos con este estupendo bizcocho con mucha mandarina que nos propone www.nestlecocina.es




Ingredientes:

- 120 gr leche condensada

- 1 yogur natural

- 3 huevos

- 50 gr aceite de girasol

- 200 gr zumo de mandarina (usé 5 aunque eso va a depender del tamaño)

- 300 gr harina

- 1 sobre de levadura


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos un molde, lo engrasamos y enharinamos (tirando el exceso).

2. Batimos los huevos junto con el yogur y la leche condensada.

3. Añadimos el aceite y el zumo de mandarina y seguimos batiendo.

4. Por último agregamos la harina y la levadura y mezclamos hasta que no queden grumos.

5. Introducimos en el horno durante 40 minutos y pincharemos con un palillo para comprobar que está bien hecho por dentro.

6. Dejamos enfriar y ya está listo para desayuno y/o merienda.

7. ¡A disfrutar!


domingo, 7 de agosto de 2022

Ensalada de manzana verde, queso de cabra y aceitunas negras

 ¡Me encanta!



Ingredientes:

- 1 bolsa de brotes tiernos

- 1 manzana verde grande

- Aceitunas negras sin hueso

- 1 puñado de arándanos deshidratados

- 1 medallón de queso de cabra

- Sal

- Pimienta

- 1 yogur natural

- Zumo de 1/2 limón


Elaboración:

1. En la ensaladera echamos la bolsa de brotes tiernos.

2. Lavamos y cortamos la manzana en láminas finas y las añadimos.

3. Incorporamos las aceitunas, los arándanos y el queso.

4. En un bol mezclamos el zumo con el yogur, la sal y la pimienta. Vertemos sobre la ensalada.

5. ¡A disfrutar!


lunes, 25 de julio de 2022

Salmón marinado con naranja

 Me encanta el salmón de todas formas pero ahora en verano, y más con estos calores, me apetece más así. Lo ideal es tenerlo unas 8 horas (lo hago por la mañana hasta por la noche que lo cenamos) pero si no tenéis tanto tiempo por lo menos 4-5 horas para que coja bien el sabor.




Ingredientes:

- 500 gr salmón limpio y sin espinas (usé media cola pero la parte que encontréis)

- Zumo de 1 naranja grande

- Zumo de 1/2 lima

- Sal

- Pimienta molida

- Ajo en polvo

- Eneldo seco


Elaboración:

1. Limpiamos de piel y espinas el salmón. Lo cortamos en dados y lo echamos en el recipiente en el que vayamos a introducirlo en la nevera (con tapa).

2. En un cuenco mezclamos bien los zumos, la sal, la pimienta, el ajo en polvo y el eneldo. Volcamos sobre el salmón y removemos para que todo quede impregnado.

3. Tapamos y llevamos a la nevera. Cada hora - hora y media lo removeremos para que coja bien el sabor. Dejaremos unos 8 horas.

4. Servimos un poco escurrido.

5. ¡A disfrutar!


lunes, 13 de junio de 2022

Macedonia de frutas a mi manera

 La macedonia tradicional, aunque está muy buena, a mi me resulta un poco empalagosa, así que ésta va a ser mi versión (aunque hay más) de la macedonia que me gusta.




Ingredientes:

- 2 kiwis verdes

- 2 peras (conferencia)

- 15 fresones

- 1/2 tarrina de frambuesas

- 2 puñados grandes de arándanos

- 6 naranjas de zumo

- 1 cucharadita de azúcar

- 1 chorrito de Cointreau (si hay niños, no)


Elaboración:

1. Pelamos y cortamos los kiwis y las peras. Las echamos en un bol grande.

2. Lavamos y cortamos los fresones y las añadimos.

3. Lavamos las frambuesas y los arándanos y los incorporamos.

4. Exprimimos las naranjas y colamos el zumo. Le añadimos el azúcar y el licor. Mezclamos bien y se lo echamos por encima al resto de la fruta.

5. Introducimos en la nevera hasta servir para que esté bien fría.

6. ¡A disfrutar!


Nota: Otra opción con pera, albaricoque, frambuesa, arándanos y zumo de naranja, por ejemplo.


domingo, 9 de enero de 2022

Kiwi con naranja al cointreau

 Postre que prepararéis en 5 minutos y que con tantos excesos en estas fiestas se agradece mucho. Si lo van a comer los niños no echéis el alcohol.




Ingredientes:

- 5 kiwis

- Zumo de 1/2 naranja

- 1 cucharadita de azúcar

- 1 chorrito de Cointeau


Elaboración:

1. Pelamos los kiwis y los cortamos en rodajas. Las colocamos en una fuente.

2. Exprimimos 1/2 naranja en un bol y le añadimos el azúcar y el Cointreau. Mezclamos bien.

3. Echamos encima de los kiwis y servimos.

4. ¡A disfrutar!


lunes, 7 de septiembre de 2020

Mermelada de ciruelas (Thermomix)

 ¡Me encanta! Siempre ha sido una de mis mermeladas favoritas.




Ingredientes:

- 450 gr ciruelas (he utilizado verdes, pero las que os gusten)

- 130 gr azúcar blanquilla o moreno

- Zumo de 1/3 de limón

- 1 cucharadita de gelatina neutra en polvo (le dará un poco de consistencia)


Elaboración:

1. Lavamos las ciruelas y las quitamos el hueso. Las echamos en el vaso.

2. Añadimos el azúcar, el zumo y la gelatina. Trituramos unos segundos a velocidad 5.

3. Bajamos los restos de las paredes del vaso y cocinamos 25 minutos a temperatura varoma y velocidad 2.

4. Volvemos a triturar unos segundos a velocidad 5 si no queremos encontrarnos con trocitos y echamos en un frasco. Dejamos enfriar y después introducimos en la nevera.

5. ¡A disfrutar!


domingo, 14 de junio de 2020

Gallette de ciruelas

Una galleta gigante con fruta que nos servirá para tomar un postre especial con un café o un té. La receta es de Amanda Laporte y es súper sencilla.


Ingredientes para la masa:
- 120 gr mantequilla fría en daditos
- 60 gr azúcar
- 210 gr harina (puede ponerse mitad normal y mitad integral)
- 1 yema de huevo
- 1 pizca de sal

Ingredientes del relleno:
- 5-6 ciruelas rojas grandes
- 75 gr azúcar moreno
- Zumo de 1/4 de limón
- 15 gr maicena

Elaboración:
1. En un bol echamos todos los ingredientes de la masa y los mezclamos con la mano hasta que formemos una bola, no nos va llevar más que unos pocos minutos. Envolvemos en film y dejamos reposar 30 minutos en la nevera.
2. Mientras lavamos las ciruelas y la cortamos en gajos finos. Las echamos en un bol pequeño y le añadimos el resto de ingredientes del relleno. Mezclamos bien y dejamos macerar hasta que las necesitemos.
3. Precalentamos el horno a 180º C.
4. Echamos harina en la encimera y estiramos la masa con el rodillo dándole la forma de un círculo (tampoco tiene que ser perfecto). La colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal.
5. Colocamos la ciruela escurrida de forma circular dejando 3 dedos de margen en el borde. Seremos generosos con la cantidad de ciruela ya que en el horno encoge así que montaremos los bodes de los trozos.
6, Cortamos el borde de la galleta como si fueran los rayos del sol y doblaremos hacia arriba cubriendo los bordes exteriores de las ciruelas y montando los bordes uno sobre el siguiente hasta terminar.
7. Horneamos 30 minutos. Dejamos enfriar. Se puede comer templada con una bola de helado de vainilla o fría.
8. ¡A disfrutar!

sábado, 25 de abril de 2020

Tarta de queso, lima y coco (Thermomix)

Tarta de www.velocidadcuchara.com que he aprovechado para hacer por mi cumpleaños. La tenía echado el ojo desde hace tiempo y no había mejor ocasión que ésta. Si no tenéis Thermomix podéis hacerlo con una batidora de varillas eléctrica.


Ingredientes para el bizcocho genovés:
- 120 gr azúcar
- 4 huevos
- 1 pizca de sal
- 120 gr harina

Ingredientes para la crema:
- 370 gr leche condensada
- 400 gr queso de untar
- 150 gr zumo de lima (4 ó 5 aprox)
- Ralladura de 2 limas
- 100 gr coco rallado (y un poco más para decorar aunque ésto último opcional)

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos y engrasamos una bandeja más pequeña que la que viene con el horno, la que usaríamos para hacer una plancha de bizcocho como para hacer un brazo de gitano. La masa tiene que ocupar como medio dedo en crudo para que calculéis más o menos.
2. Ponemos la mariposa en las cuchillas y echamos los huevos y el azúcar. Batimos 5 minutos a 37º C y velocidad 3 y 1/2. Cuando pite volvemos a poner otros 5 minutos a 3 y 1/2 sin temperatura esta vez.
3. Añadimos la harina y la sal y mezclamos 10 segundos a velocidad 1 y 1/2. Terminamos de mezclar con la espátula con movimientos suaves y envolventes.
4. Vertemos en la bandeja y horneamos 10 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Lavamos el vaso de laThermomix.
5. Recortamos la plancha de bizcocho del tamaño del molde desmontable que vayamos a utilizar para la tarta. Recortamos también con esa misma forma un papel vegetal que colocaremos justo sobre el molde y el bizcocho encima con la parte dorada hacia abajo. (opcional echar un poquito de leche o almíbar sobre el bizcocho para que quede más jugoso).
6. Mezclamos todos los ingredientes de la crema (excepto el coco de la decoración) con varillas eléctricas o thermomix (en este caso 30 segundos a velocidad 3 y 1/2). La echamos sobre el bizcocho y la introducimos en la nevera mínimo 6 horas.
7. En el  momento de servir se le puede echar coco rallado por encima aunque eso es opcional.
8. ¡A disfrutar!



sábado, 28 de marzo de 2020

Bocadillo tejano de ternera

Esta receta la vi en la revista "Saber cocinar" y tenía tan buena pinta que no me pude resistir a prepararla.


Ingredientes: (4 bocadillos)
- 4 panes (los que os gusten)
- 8 filetes de ternera
- 8 pepinillos
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 cucharadas de salsa Worcestershire
- 1 cucharada de vinagre
- 1 cucharada de mostaza
- 1 vaso de kétchup
- 1 cucharada de azúcar moreno
- Aceite
- Sal
- Pimienta

Elaboración:
1. Cortamos la cebolla en plumas y reservamos.
2. Cortamos los filetes en tiras, los salpimentamos. Los salteamos con un poco de aceite en una sartén y reservamos.
3. Pochamos la cebolla en la misma sartén con un poquito más de aceite. Cuando está blandita le incorporaremos la carne, el kétchup, el zumo, el azúcar, la mostaza y el vinagre.
4. Cocemos durante 15-20 minutos removiendo.
5. Rellenamos los bocadillos y les añadimos los pepinillos picados.
6. ¡A disfrutar!