domingo, 31 de diciembre de 2023

Plumcake de queso crema y arándanos

 Con este plumcake los arándanos no se hundirán porque la masa es bastante densa. ¿Quién se apunta?




Ingredientes:

- 150 gr mantequilla ablandada

- 3 huevos

- 150 gr azúcar

- 200 gr queso de untar tipo Philadelphia

- 300 gr harina

- 1 sobre de levadura

- 130 gr arándanos frescos

- Azúcar glas para decorar


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos un molde grande de plumcake, lo engrasamos y lo enharinamos.

2. Batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla, bien con batidora eléctrica o bien con thermomix.

3. Agregamos el queso crema y volvemos a batir.

4. Incorporamos la harina y la levadura y mezclamos bien hasta que no haya grumos.

5. Vertemos en el molde y echamos los arándanos por encima.

6. Horneamos durante 40 minutos aprox. Pinchamos para comprobar que está bien cocinado por dentro y dejamos enfriar.

7. Adornamos con azúcar glas espolvoreada y servimos.

8. ¡A disfrutar!


jueves, 28 de diciembre de 2023

Guisantes con chorizo

 Vaya receta más rica de guisantes de www.cocinandoconmanny.es




Ingredientes:

- 250 gr chorizo de herradura dulce

- 1/2 cebolla

- 2 zanahorias

- 2 dientes de ajo

- 4 cucharadas de tomate triturado natural

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- 700 gr guisantes congelados

- Agua

- Pimentón dulce

- 4 huevos cocidos


Elaboración:

1. Cortamos la cebolla, las zanahorias y los ajos muy finito a mano o si tenemos thermomix lo picamos 5 segundos a velocidad 5.

2. Pelamos y cortamos el chorizo en daditos. Reservamos.

3. En una olla con un chorro de aceite de oliva pochamos las verduras con un poco de sal y pimienta. Cuando estén blanditas incorporamos el tomate removiendo durante un par de minutos y después echamos el chorizo y seguimos rehogando hasta que esté cocinado.

4. Agregamos los guisantes congelados, el pimentón al gusto y  el agua casi hasta el ras (un pelín menos). Subimos el fuego hasta que rompa a hervir y en ese momento bajamos el fuego para cocinarlo lentamente durante 30 minutos y con la tapa puesta un poco de lado para que se vaya evaporando el líquido poco a poco.

5. Rectificamos de sal y servimos con los huevos picados por encima.

6. ¡A disfrutar!


Cocktail mimosa

 Vamos a brindar por todo lo bueno que está por venir. ¡Chin chin!




Ingredientes:

- Zumo de naranja frío

- Cava frío

- 1 naranja


Elaboración:

1. Lo primero y que tendremos que preparar con anterioridad son los hielos de naranja. Cortamos la naranja lavada en rodajas y cada una en 4 trozos. En un par de cubiteras pondremos trozos de naranja y echaremos el zumo de naranja para rellenar. Congelamos.

2. En el  momento de preparar los cocktails ponemos un hielo de naranja o dos, según el tamaño de la copa y verteremos encima la misma cantidad de cava que de zumo de naranja. Las de la foto llevan 60 ml de cada bebida.

3. ¡A disfrutar!


Rodaballo al horno con patatas panadera

 Si hay algo sencillo para preparar en el horno, sin duda, es el pescado y no tarda en hacerse mucho tiempo. Aquí os dejo un gran plato que podéis encontrar en www.lacocinadefabrisa.com




Ingredientes:

- 1 rodaballo limpio (pesaba 1,200 kg)

- 3 patatas grandes

- 1 cebolla grande

- Sal

- Aceite de oliva

- 80 ml vino blanco

- 6 dientes de ajo

- 1 guindilla

- 1 cucharada de vinagre de manzana

- Perejil seco


Elaboración:

1. Lo primero es preparar las patatas pelándolas y cortándolas en rodajas de 1/2 cm de grosor como máximo y cortamos también la cebolla en plumas.

2. En una sartén grande echamos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos. Echaremos 1/3 de las patatas y 1/3 de las cebollas con un poco de sal y doraremos un par de minutos a fuego fuerte y después a fuego medio tapando con una tapa y removiendo de vez en cuando. Cuando estén casi hechas las reservamos y repetimos con dos tandas más de patatas y cebolla.

3. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja grande de horno con papel de aluminio. Disponemos las patatas por los bordes dejando libre el centro. Colocamos en el centro de la bandeja el rodaballo (lavado bajo el grifo y escurrido justo antes de colocarlo).

4. Hacemos unos cortes con un cuchillo afilado en la piel del rodaballo que queda arriba para facilitar su cocinado.

5. Introducimos en el horno 30-35 minutos (para este tamaño de rodaballo, si es más grande tendréis que dejarlo un poco más). Cuando hayan pasado 10 minutos desde el comienzo del horneado regaremos el rodaballo con el vino.

6. Cuando queden 5 minutos para que finalice el tiempo, pelaremos los ajos y los cortaremos en láminas. En una sartén con un poco del aceite de freír las patatas doraremos los ajos junto con la guindilla. En cuanto esté dorados añadimos el vinagre.

7. Comprobamos en los cortes que el rodaballo está bien hecho y volcamos con ajos por encima del rodaballo. Espolvoreamos un poco de perejil y servimos.

8. ¡A disfrutar!


Ceviche de langostinos

 Se me hace la boca agua con este ceviche, no dejéis de prepararlo si sois amantes de la cocina peruana. He adaptado la receta de www.velocidadcuchara.com




Ingredientes:

- 600 gr langostinos cocidos

- Sal

- Pimienta

- Cilantro molido

- Ají dulce seco

- Ají picante seco

- Zumo de 3 limas

- 1 tomate

- 1 aguacate

- 1/2 mango

- 1/2 cebolla morada


Elaboración:

1. Pelamos los langostinos y los cortamos en 3 trozos. Los echamos en un bol o tupper.

2. Echamos encima de los langostinos al gusto la sal, la pimienta, el cilantro molido, el ají dulce, el ají picante y el zumo de las 3 limas. Revolvemos bien y dejamos unos 45 minutos removiendo de vez en cuando.

3. Cortamos en daditos el tomate sin pepitas, el aguacate y el mango. Los disponemos en el plato hondo de servir mezclándolos entre sí y dejamos un hueco en el centro.

4. Colocamos los langostinos en el centro con el zumo de las limas.

5. Cortamos la cebolla en plumas finitas y las agregamos por encima. Servir.

6. ¡A disfrutar!


domingo, 17 de diciembre de 2023

Cassoulet de pato, judías blancas y butifarra

 Delicioso guiso francés que se hace la mitad de la receta en la vitro y la otra mitad en el horno. A nosotros nos ha vuelto locos descubrir esta receta. He hecho algunas variaciones a la receta publicada por www.lecturas.com y éste es el resultado.




Ingredientes:

- 500 gr alubias blancas

- 3 confit de pato (cuartos traseros)

- 400 gr butifarra blanca

- 400 gr de costillas de cerdo

- 6 dientes de ajo

- 2 cebollas pequeñas

- 6 clavos de olor

- 2 litros de caldo de pollo

- 1 atadillo de hierbas (si no tienes puedes echar laurel, tomillo,...)

- Sal

- Pimienta negra

- Perejil

- 6 cucharadas de pan rallado

- Unos daditos de mantequilla


Elaboración:

1. Ponemos las alubias en remojo 12 horas. Escurrimos y lavamos.

2. Pelamos 1 cebolla y le clavamos los clavos de olor. Pelamos 4 ajos.

3. En una olla echamos la cebolla con los ajos, el caldo, las alubias y el atadillo. Llevamos a ebullición y cocemos durante 1 hora y cuarto a fuego suave.

4. A una fuente grande de horno le untamos en la base los ajos que vamos a rescatar de las alubias. La cebolla la descartamos junto con el atadillo. Con una espumadera iremos sacando las alubias y poniéndolas en la fuente. El caldo lo reservamos.

5. En una sartén grande echamos un poco de la grasa de los confits y cuando esté caliente iremos dorando por todos los lados los mismos, la butifarra y las costillas por tandas y salpimentados. Reservamos.

6. En esa misma sartén pochamos la cebolla picada y los otros 2 dientes de ajo. En cuando empiecen a dorarse incorporamos toda la carne y lo salteamos junto unos 2 minutos.

7. Precalentamos el horno a 180º C.

8. Colocaremos la carne y el sofrito sobre las alubias (podéis quitarle al pato los huesos si lo preferís así). Añadimos entonces el caldo reservado. Echamos ahora el pan rallado por encima para que haga una costra, espolvoreamos el perejil y colocamos repartidos unos daditos de mantequilla.

9. Introducimos en el horno durante 20 minutos. Con la ayuda de una cuchara rompemos la costra para que siga evaporándose un poco el caldo. Volvemos a hornear 25 minutos más y después reposará 20 minutos dentro del horno apagado y la puerta entreabierta.

10 ¡A disfrutar!


viernes, 15 de diciembre de 2023

Tarta francesa de manzana

 Las tartas de manzana son una de mis debilidades y ésta en concreto, se ha convertido en una de mis favoritas. La receta es de www.juntossabemejor.com y la peculiaridad es que lleva 4 manzanas distintas, las que tengas, las que encuentres cuando vayas a comprar...pero que sean distintas. Imaginad la cantidad de tartas que podéis hacer con la de variedad de manzanas que hay.




Ingredientes:

- 4 manzanas distintas (usé Golden, Granny Smiyh, Reineta y Royal Gala)

- 115 gr mantequilla ablandada

- 3 huevos L

- 150 gr azúcar

- 3 cucharadas de ron

- 1/2 cucharadita de vainilla

- 110 gr harina

- 1 pizca de sal

- 3/4 cucharadita levadura en polvo

- Azúcar glas para espolvorear

- Helado de vainilla o yogur griego para servir


Elaboración:

1. Batimos con batidora eléctrica o thermomix los huevos junto con el azúcar, el ron y la vainilla.

2. Agregamos la mantequilla ablandada, si se os ha olvidado sacarla de la nevera con anterioridad, podéis meterla en el microondas pero muy pocos segundos, lo justo de que se ablande pero que no esté muy caliente porque al mezclarla con los huevos se nos cuajarían. Batimos de nuevo.

3. Incorporamos la harina, la sal y la levadura. Volvemos a mezclar hasta que no nos queden grumos.

4. Forramos, engrasamos y enharinamos un molde de unos 22 cm de diámetro.

5. Precalentamos el horno a 180º C.

6. Pelamos las 4 manzanas y las cortamos en láminas finas. Las echamos mezcladas en un bol grande y encima volcamos nuestra mezcla. Envolvemos con una espátula de forma que todos los trozos de manzana queden impregnados.

7. Volcamos en el molde e introducimos en el horno durante 50-60 minutos, yo lo tuve 52 minutos, va a depender de cada horno. Pinchamos para ver que se ha cocinado bien y dejamos enfriar.

8. A la hora de servir hay dos opciones: la podemos servir fría con azúcar glas y yogur griego o templada en el microondas con azúcar glas y helado de vainilla. Prefiero la segunda opción pero la que más os guste.

9. ¡A disfrutar!




Nota: El azúcar glas lo espolvoreamos antes de servir porque si lo hacemos antes donde haya manzana lo va a absorber y parecerá que no lleva. También podéis añadir a la decoración unos frutos rojos como frambuesas.