lunes, 6 de julio de 2020

Arroz con pez espada (Thermomix)

Se me hace la boca agua con esta receta de arroz de www.recetasthermomix.es


Ingredientes:
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1 cucharadita de carne de ñora
- 1 diente de ajo
- 60 gr aceite de oliva
- 400 gr tomate triturado natural
- 250 gr arroz redondo
- 450 gr agua
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de hebras de azafrán
- 1 pellizco de pimienta molida
- 400 gr pez espada en dados
- 1 cucharadita de perejil

Elaboración:
1. Echamos en el vaso la cebolla en trozos, la carne de  ñora, el ajo, el pimiento en trozos y el aceite. Troceamos 4 segundos a velocidad 5 y después sofreímos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
2. Añadimos el tomate y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
3. Incorporamos el arroz y rehogamos 3 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y velocidad 1.
4. Agregamos el agua, la sal, el azafrán y la pimienta y cocinamos 15 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 1.
5. Echamos el pez espada y programamos 2 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
6. Vertemos en una fuente, espolvoreamos el perejil y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
7. ¡A disfrutar!

All i pebre de colas de rape

El "all i pebre" (ajo y pimentón) es un guiso del levante que suele hacerse con anguila aunque puede hacerse con otros pescados como el rape. La receta la podéis encontrar en la revista "Saber cocinar".


Ingredientes:
- 600 gr colas de rape congelado (lo encontré en Ahorramas)
- 4 patatas
- 1 lata de guisantes
- 6 dientes de ajo
- 40 gr almendras crudas (mejor en láminas)
- 600 ml caldo de pescado (ó 600 ml de agua y una pastilla de caldo concentrado de pescado)
- Perejil seco
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Aceite de oliva
- Sal

Elaboración:
1. Habremos descongelado el rape. Lo limpiamos de pieles, espinas y partes negras de la cola. Lo troceamos en dados y reservamos.
2. Pelamos las patatas, las chascamos y reservamos.
3. Pelamos los dientes de ajo y con la ayuda de la hoja del cuchillo los chafamos.
4. En una cacerola echamos un chorro de aceite en el que vamos a sofreír a fuego lento los ajos y las almendras lo justo hasta que estén dorados. Retiramos todo escurrido a un mortero, le añadimos perejil y reservamos.
5. Echamos las patatas en la cacerola con el aceite y las rehogamos durante 3 minutos. Añadimos el pimentón, removemos rápido para que no se queme e inmediatamente incorporamos el caldo. Llevamos a ebullición y cocemos a fuego medio durante 12 minutos.
6. Agregamos los guisantes y el rape. Dejamos cocer 5 minutos. Mientras machacamos los ajos, las almendras y el perejil en el mortero hasta hacer una pasta.
7. Con un cazo incorporamos un poco del caldo en el mortero para rebañarlo bien y lo volcamos en el guiso. Rectificamos de sal.  Dejamos que dé un hervor, removemos bien y retiramos del fuego durante 5 minutos que dejaremos reposar.
8. ¡A disfrutar!

martes, 23 de junio de 2020

Natillas de chocolate con galleta (Thermomix)

La página www.velocidadcuchara.com nos trae esta deliciosa receta que gusta a pequeños y grandes.


Ingredientes: (6 unidades)
- 100 gr chocolate fondant postres
- 100 gr azúcar blanquilla
- 3 huevos
- 600 gr leche entera
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- 6 galletas María para decorar

Elaboración:
1. Ponemos el chocolate en el vaso en trozos y lo rallamos 15 segundos en velocidad 10.
2. Añadimos los huevos, el azúcar, la leche y la vainilla y mezclamos 10 segundos a velocidad 4. Después programamos 8 minutos a 90º C y velocidad 3.
3. Vertemos en los vasitos y ponemos la galleta encima. Dejamos templar a temperatura ambiente y después metemos en la nevera hasta la hora de tomarlos.
4. ¡A disfrutar!

domingo, 21 de junio de 2020

Tarta pasiega de queso

Esta tarta que nos propone Amanda Laporte sólo en dos pasos: mezclar y hornear. ¿Quién se anima?


Ingredientes:
- 500 gr queso de untar
- 2 yogures naturales
- 4 huevos
- 3 cucharadas de harina
- 125 gr azúcar
- Mermelada de frutos rojos (yo he usado mermelada casera de cerezas)
- Frutos rojos (puse unos arándanos)

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Usaremos un molde desmontable que cierre bien para que no se salga el relleno y en la base ponemos un papel vegetal y lo engrasamos junto con las paredes.
2. En un bol batimos con la batidora eléctrica el queso, los yogures, los huevos, la harina y el azúcar.
3. Vertemos en el molde y horneamos 25 minutos. Pinchamos en el centro para comprobar que está bien cuajado y dejamos enfriar.
4. Cuando se haya enfriado echaremos la mermelada por encima y adornaremos con los frutos rojos elegidos.
5. Introducimos en la nevera hasta servir.
6. ¡A disfrutar!

Crepes rellenos de verduras y atún

¡Han volado del plato! Nada más satisfactorio cuando has preparado la cena con mucho amor. Por un lado la masa de los crepes, en este caso salados, es de www.javirecetas.com y por otra parte el relleno con verduras de las que tenía por casa aunque podréis usar las que más os gusten. Acompañamos con una salsa de piquillos y una ensalada.


Ingredientes de la masa: (4-5 crepes grandes)
- 125 gr harina
- 250 gr leche
- 2 huevos
- 25 gr mantequilla
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta
- Perejil seco
- Mantequilla para la sartén

Ingredientes del relleno y de la salsa:
- Aceite de oliva
- Sal
- 1 puerro
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 3 cucharadas de queso de untar
- 2 latas de atún escurridas
- 3 pimientos de piquillo
- 1 chorrito de nata o leche
- 1 chorro generoso de tomate frito
- Ensalada al gusto (es opcional)

Elaboración:
1. En un bol mezclaremos todos los ingredientes de la masa de los crepes excepto la mantequilla para la sartén. Batimos bien y reservamos en la nevera.
2. Preparamos ahora las verduras que pelaremos y cortaremos en trocitos del mismo tamaño a ser posible para que tarden en cocinarse por igual.
3. En una sartén con un poco de aceite de oliva pocharemos las verduras a fuego medio durante unos minutos, removiendo de vez en cuando hasta que estén blanditas. Le echaremos un poco de sal.
4. Añadimos el atún escurrido y el queso de untar y mezclaremos todo bien. Reservamos.
5. Vamos a hacer las crepes. Ponemos al fuego una sartén antiadherente grande. Cuando esté bien caliente untamos un poquito de mantequilla y echamos masa para cubrir la base pero debe quedar fina. Esperamos unos minutos a que los bordes se doren y empiecen a despegarse hacia arriba. Ese será el momento en el que le daremos la vuelta para cocinarlos por el otro lado. Repetiremos con el resto de la masa. Reservamos.
6. En un bol apto para microondas echamos los pimientos, el tomate frito y la nata. Calentamos unos segundos y trituramos con la batidora eléctrica.
7. Montamos los crepes. Echamos el relleno en el centro y cerramos dos lados contrarios y enrollamos los otros dos haciendo un cilindro. No se nos saldrá el relleno si lo hacemos así.
8. Adornamos con la salsa de piquillos y podemos servir como en la foto con una ensalada.
9. ¡A disfrutar!

Phoskitos (Thermomix)

Y si os gustan, ¿por qué no hacerlos en casa? Me encantan con un gran vaso de leche fría. La receta es de www.whatevabakes.com aunque la cobertura la he cambiado. ¡Vamos a ello!


Ingredientes para el bizcocho:
- 50 gr leche
- 50 gr aceite de girasol
- 4 huevos L
- 70 gr azúcar
- 80 gr harina
- 1 pizca de sal

- Azúcar glas para desmoldar

Ingredientes del relleno:
- 200 ml nata para montar fría
- 50 gr azúcar glas
- 1 cucharadita de vainilla
- 1/2 cucharada queso de untar

Ingredientes de la cobertura:
- 200 gr chocolate fondant
- 15 ml aceite de girasol

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 160º C. Forramos con papel albal y engrasamos una bandeja mediana rectangular con un poquito de pared.
2. Ponemos la mariposa en el vaso y montamos las claras durante 4 minutos a velocidad 4. Le añadimos las yemas y mezclamos a velocidad 2 unos segundos. Incorporamos el resto de los ingredientes del bizcocho con cuidado y volvemos a mezclar a velocidad 2.
3. Vertemos en la bandeja y horneamos 12-15 minutos (según el horno)
4. Cuando lo saquemos del horno tendremos preparado un papel vegetal con azúcar glas espolvoreada y volcaremos el bizcocho encima, quitamos bandeja, quitamos el papel albal y enrollamos como si fuera un brazo de gitano. Dejamos enfriar casi del todo.
5. Montamos la nata con el queso con unas varillas eléctricas, si son dobles mejor. Cuando esté casi montada añadimos la vainilla y cuando esté montada del todo añadimos el azúcar glas y removemos despacio con una espátula.
6. Desenrollamos el bizcocho, le untamos la nata montada y volvemos a enrollar. Introducimos una hora en la nevera.
7. Derretimos la cobertura en el microondas en tramos de pocos segundos para que no se queme.
8. Preparamos una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
9. Cortamos el brazo de gitano en rodajas y las bañamos por un lado en el chocolate, las dejamos en la bandeja e introducimos en la nevera 15 minutos. Después calentamos de nuevo el chocolate sobrante y bañamos los phoskitos por el otro lado, volvemos a la nevera 15 minutos más.
10. ¡A disfrutar!

Batatas asadas rellenas de gambas al ajillo y mayonesa

Esta deliciosa receta del programa "Cocina de familia" es sencilla y está de rechupete.


Ingredientes:
- 2 batatas medianas
- 150 gr gambas peladas (pueden ser congeladas que habremos descongelado para la receta)
- 1 diente de ajo grande
- Aceite de oliva
- 3 cucharadas de mayonesa
- 1 cucharadita de salsa picante
- Sal
- Pimienta
. Cilantro molido (o fresco)

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C. Forramos una bandeja con papel albal. Lo primero que haremos es asar las batatas. Para ello las pinchamos con un palillo o brocheta varias veces cada batata y la envolvemos en un trozo de papel albal. Introducimos en el horno 1/2 hora. Pasado ese tiempo comprobamos que están tiernas pinchándolas y las dejamos reposar envueltas en el albal. Si no estuvieran bien asadas las dejamos en el horno unos minutos más.
2. Preparamos las gambas al ajillo. Si tenemos una cazuelita de barro mejor. Echamos un poco de aceite de oliva y ponemos al fuego, Sofreímos los ajos unos segundos (vigilando que no se quemen) y echamos las gambas, removemos y en sólo unos minutos estarán preparadas. Reservamos.
3. Cortamos las batatas a la mitad longitudinalmente En un bol echamos la carne de las batatas (reservamos la piel con un poco de la carne para usarlas de cuenco), las machacamos con un tenedor y le añadimos un poco de sal y pimienta al gusto. Incorporamos las gambas con el ajo bien escurridas, la mayonesa y la salsa picante. Mezclamos bien.
4. Rellenamos las 4 barquitas de batata con el relleno. Podemos servirlas con un poco de cilantro por encima.
5. ¡A disfrutar!