martes, 28 de febrero de 2023

Bizcocho nube de chocolate

 Espectacular bizcocho de @megasilvita en instagram. No os vais a poder resistir.




Ingredientes:

- 40 gr aceite girasol

- 20 gr chocolate negro fondant

- 50 ml leche

- 60 gr harina

- 4 huevos (separadas las yemas de las claras)

- 70 gr azúcar

- 1 cucharadita esencia de vainilla

- 1 pizca sal

- 1 pizca zumo de limón

- Pepitas de chocolate


Elaboración:

1. En un bol apto para microondas calentamos unos segundos el aceite con el chocolate, la leche y la vainilla y removemos hasta que quede bien fundido y mezclado.

2. Incorporamos la harina y mezclamos hasta que no queden grumos.

3. Agregaremos las yemas de una en una y mezclamos bien.

4. Precalentamos el horno a 160º C. Forramos un molde de plumcake con papel vegetal, tanto el fondo como las paredes.

5. Montamos en otro bol las claras con unas varillas eléctricas con la sal, el limón  y el azúcar.

6. Mezclamos con movimientos suaves añadiendo las claras a la masa anterior de poco en poco. Echamos unas poquitas pepitas de chocolate también.

7. Vertemos en el molde, adornamos con unas pepitas de chocolate por encima e introducimos en el horno sobre una bandeja con agua hasta la mitad del molde para cocinarlo al baño María.

8. Introducimos en el horno 50 minutos. Pinchamos para comprobar que está bien hecho.

9. Desmoldamos con cuidado mientras está templado y dejamos enfriar en una rejilla.

10. ¡A disfrutar!




lunes, 27 de febrero de 2023

Casadielles

 Dulce típico de Asturias que me encanta, se trata de una masa rellena de nueces que hay que freír y rebozar en azúcar. He seguido la receta de www.dulcrefrivolidades.es




Ingredientes para la masa: (22 unidades)

- 150 gr vino blanco

- 150 gr aceite de oliva 0,4º

- 1 yema de huevo

- 1 pizca de sal

- 450 gr harina

- 2 cucharaditas de levadura


Ingredientes para el relleno:

- 250 gr nueces peladas

- 150 gr azúcar

- 25 gr leche

- 30 gr licor de anís


Además:

- Aceite de girasol para freír

- Azúcar para rebozar


Elaboración:

1. Mezclamos el vino con el aceite y la yema batida. Añadimos la sal, la harina y la levadura y amasamos hasta que quede bien mezclado todo. Dejamos reposar 30 minutos en la nevera. (si tenéis thermomix podéis amasar durante 1 minuto).

2. Mientras la masa reposa prepararemos el relleno. Picamos las nueces en trocitos pequeñitos y las mezclamos con lo demás en un bol. (Se puede picar y mezclar en la thermomix si tenéis).

3. Preparamos una sartén pequeña o cazo pequeño que sea hondo para poder freír las casadielles sin gastar excesivo aceite. Preparamos también un plato con papel absorbente para escurrirlas y  un bol con azúcar para rebozarlas.

4. Estiramos porciones de masa con la ayuda del rodillo en una superficie enharinada y cortaremos rectángulos de unos 10 x 12 cm aprox. Rellenamos con la mezcla y cerramos enrollando con un par de vueltas y apretando con los dedos los bordes o con un tenedor.

5. Cuando las tengamos todas las iremos friendo con fuego medio, escurriremos en el papel y rebozaremos en el azúcar. Dejamos enfriar.

6. ¡A disfrutar!


viernes, 24 de febrero de 2023

Pollo a la normanda

 Otra receta francesa, típica de la región de Normandía que es súper sencilla de preparar y que además está muy buena. La receta la podéis encontrar también en www.cocinarico.es




Ingredientes:

- 250 ml nata para cocinar

- 1 lata de champiñones laminados

- 4 pechugas de pollo fileteadas (2 pechugas completas)

- 3 chalotas (si no encontráis utilizad una cebolleta mediana)

- 1 manzana grande (usé golden)

- 1 botella de sidra

- Manteca para saltear

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Pelamos y picamos finamente las chalotas y las sofreímos con un poco de manteca en una sartén antiadherente grande o cazuela. Reservamos en un plato.

2. Salpimentamos las pechugas y doramos los filetes y los reservamos con las chalotas.

3. Cuando estén todos dorados los volvemos a echar en la sartén con las chalotas y les añadimos los champiñones escurridos, la manzana en daditos y la sidra. Cocinamos durante 45 minutos a fuego lento hasta que la sidra se reduzca a la mitad.

4. Agregamos la nata y cocinamos 15 minutos más.

5. ¡A disfrutar!


jueves, 23 de febrero de 2023

Espinacas a la crema estilo francés (Thermomix)

 Deliciosa receta de espinacas a la crema que podemos preparar en la thermomix y gratinar en el horno que nos propone www.vorwerk.com y que a los niños les gusta más.




Ingredientes:

- 35 gr aceite de oliva

- 30 gr ajos

- 500 gr espinacas descongeladas y escurridas

- Sal

- 50 gr harina

- 500 gr leche

- 30 gr mantequilla

- Nuez moscada

- Pimienta

- 5 huevos

- Queso rallado

- 100 gr tiras bacon (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso el aceite y los ajos y sofreímos 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 3 y 1/2.

2. Incorporamos las espinacas descongeladas y bien escurridas con sal al gusto (y el bacon si lo vais a poner) y cocinamos 5 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

3. Añadimos la harina y tostamos 1 minuto a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 2 y 1/2.

4. Agregamos la leche, la mantequilla, la nuez moscada y la pimienta. Cocinamos durante 7 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 2 Y 1/2.

5. Precalentamos el horno al máximo para gratinar (sólo arriba).

6. Engrasamos una fuente apta para horno con un pelín de aceite de oliva y vertemos la mitad de las espinacas, encima los huevos repartidos (sin batir) y tapamos con la otra mitad de las espinacas. Echamos el queso rallado e introducimos en el horno hasta que esté bien derretido y tostado el queso.

7. ¡A disfrutar!


lunes, 20 de febrero de 2023

Albóndigas de calabacín con salsa de tomate (Thermomix)

Miradas atónitas de mi familia por preparar estas albóndigas pero les sorprendió gratamente el resultado. No quedó ni una albóndiga, mojaron el pan en toda la salsa y todos tan contentos. Receta de www.thermorecetas.com




Ingredientes para las albóndigas:

- 600 gr calabacín

- 100 gr cebolla

- 1 diente de ajo

- 15 gr aceite de oliva

- 90 gr pan rallado

- 1 huevo

- 20 gr queso rallado

- Orégano

- Sal

- Pimienta


Ingredientes para la salsa de tomate y zanahoria:

- 170 gr cebolla

- 50 gr zanahoria

- 20 gr aceite de oliva

- 50 gr vino blanco

- 100 gr caldo de verduras

- 400 gr tomate triturado natural

- 1 cucharadita de azúcar

- Orégano

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Lavamos los calabacines, les cortamos los extremos y los echamos en el vaso en trozos. Los picamos 5 segundos a velocidad 5. Los echamos en un colador y dejamos que escurran durante 15 minutos. Apretamos un poco con la espátula pasado ese tiempo para terminar de escurrir. Reservamos.

2. En el vaso picamos la cebolla con el ajo y el aceite durante 3 segundos a velocidad 5 y sofreímos 12 minutos a temperatura varoma y velocidad 1. Añadimos el calabacín y cocinamos 10 minutos a 100º C y velocidad 1. (Si tuviera exceso de agua se la retiramos con una cuchara).

3. Dejamos el vaso abierto y dejamos que la temperatura baje a 70º-80º C. Entonces agregamos el queso, el pan rallado, el huevo, el orégano, la sal y la pimienta. Mezclamos 10 segundos a velocidad3 con giro a la izquierda.

4. Precalentamos el horno a 200º C. Forramos una bandeja con papel vegetal.

5. Formamos las albóndigas (18 unidades aprox) y las colocamos en la bandeja. Horneamos 20 minutos, cuando lleven 10 les damos la vuelta para que se doren por el otro lado.

6. Mientras haremos la salsa. Aclaramos el vaso con un poco de agua y escurrimos.

7. Echamos en el vaso la cebolla, la zanahoria y el aceite, picamos 4 segundos a velocidad 5 y sofreímos 15 minutos a temperatura varoma y velocidad 1.

8. Incorporamos el vino y cocinamos 3 minutos a temperatura varoma, velocidad 1 y sin cubilete.

9. Por último añadimos el tomate, la sal, la pimienta, el azúcar, el caldo, el orégano y cocinamos 25 minutos a 100º C y velocidad 1.

10. Trituramos 30 segundos a velocidad 7 y servimos junto a las albóndigas.

11. ¡A disfrutar!


Donas bombón

 Esponjosos y tiernos con esta receta de @croquetaxocolata en instagram. Son muy sencillos de preparar con los niños.




Ingredeintes: (10 unidades)

- 3 huevos

- 1 yogur griego

- 25 gr aceite de girasol

- 60 gr harina de almendra

- 60 gr harina de avena

- 60 gr azúcar

- 1 sobre de levadura

- 1 pizca de sal

- 1 pizca de canela

- 150 gr chocolate negro fondant

- 1 chorrito de aceite de girasol

- 1 puñado de cacahuetes


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 180º C. Engrasamos los moldes de donuts.

2. Batimos en un bol grande los huevos con el yogur, el aceite y el azúcar.

3. Añadimos las harinas, la levadura, la sal y la canela. Batimos de nuevo hasta que no queden grumos.

4. Echamos la masa en una manga pastelera con el orificio pequeño para controlar mejor. Vertemos la masa en los moldes hasta un poco antes de llegar al borde.

5. Introducimos en el horno durante 15 minutos. Pinchamos para comprobar que están bie hechos por dentro.

6. Dejamos templar y después desmoldamos y dejamos ue terminen de enfriarse en una rejilla.

7. Preparamos una bandeja con papel vegetal.

8. En un bol apto para microondas fundimos el chocolate con un chorrito de aceite de girasol y lo calentaremos en tandas de pocos segundos y removiendo para que no se nos queme.

9. Bañaremos los donuts por un lado y dejaremos en la bandeja preparada. Decoramos con cacahuetes picados e introducimos en la nevera para que endurezca el chocolate.

10. ¡A disfrutar!


Magdalenas de avena y naranja

 Magdalenas ideales para el desayuno y la merienda que las preparamos con harina de avena y zumo de naranja natural. Opcional echarles unas pepitas de chocolate.




Ingredientes: (16 unidades)

- 4 huevos

- 200 gr harina de avena

- 250 ml zumo de naranja natural

- 120 gr azúcar

- 1 sobre de levadura

- Un puñado de pepitas de chocolate


Elaboración:

1. Precalentamos el horno a 190º C. Ponemos las cápsulas en la bandeja de las magdalenas.

2. Batimos con batidora eléctrica los huevos, con el azúcar y el zumo de naranja.

3. Añadimos la avena y la levadura y mezclamos hasta que no queden grumos.

4. Vertemos la masa en los moldes hasta 2/3 de su capacidad. Decoramos con las pepitas.

5. Horneamos durante 17 minutos. Pinchamos para comprobar que están bien hechas por dentro. Dejamos enfriar en una rejilla.

6. ¡A disfrutar!