sábado, 5 de octubre de 2013

Pasta gratinada

Normalmente vamos con prisa y gratinar nos lleva tan solo unos minutos más, de vez en cuando merece la pena dedicar ese tiempo para que un plato normal pase a espectacular.



Ingredientes:
- Macarrones, lacitos, margaritas,.... (la que os guste más)
- Sal
- Tomate frito
- 2 choricitos picados
- 2 latas pequeñas de atún
- Alabahaca
- 2 dientes de ajo picados
- 1/2 cebolla picada
- Un chorrito de nata
- Queso rallado

Elaboración:
1. Cocemos la pasta en abundante agua salada los minutos que indique el fabricante.
2. Mientras en una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva y pochamos la cebolla y el ajo, después añadimos los chorizos y el atún. Por último incorporamos la albahaca y el tomate frito al gusto.
3. Precalentamos el horno solo arriba a 250º C
4. Escurrimos la pasta y la volvemos a echar en la olla, vertemos el sofrito encima y mezclamos.
5. Vertemos todo en una fuente o bandeja apta para horno. Por encima echamos un poquito de nata y el queso rallado al gusto (se pueden añadir tambien trocitos de provolone).



6. Gratinamos entre 5 y 10 minutos, vigilando el color tostado que toma nuestro queso, formará una costra crujiente.
7. ¡A disfrutar!

Tarta marmolada con crujiente de chocolate

Es una tarta diferente, la vi en la tele y se me hizo la boca agua, imaginaos un bizcocho con una corteza por arriba crujiente....... ¿ya? Pues eso, que está buenísimo. Es un pelín más entretenido porque hay que hacer primero el crujiente y luego la masa pero merece la pena, a vosotros os gustará y a los demás les sorprenderá.



Ingredientes para el crujiente:
- 125 gr harina
- 75 gr azúcar
- 75 gr mantequilla fría en dados
- 75 gr chocolate negro o con leche picado

Ingredientes para el bizcocho:
- 225 gr mantequilla ablandada
- 225 gr azúcar
- 225 gr harina
- 4 huevos
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 sobre de levadura
- 50 ml. leche
- 25 gr cacao en polvo

Elaboración:
1. Empezamos con el crujiente de manera que en un bol echamos la harina con el azúcar y el chocolate picado, damos vueltas para mezclar y añadimos la mantequilla fría, mezclamos con las manos de manera que la mantequilla se vaya mezclando con todo lo demás con una consistencia parecida al pan rallado.



2. Introducimos el bol en la nevera y reservamos porque hay que meter el crujiente frío en el horno para que no se mezcle con el resto de masa.
3. En un bol aparte y con varillas mezclamos la mantequilla ablandada con el azúcar y después los huevos uno a uno. Posteriormente la leche y la esencia de vainilla.
4. Cuando esté bien integrada la mezcla añadimos la levadura y harina tamizadas y envolvemos.
5. Separamos la mitad de la masa y en una de las mitades echamos el cacao.
6. Precalentamos el horno a 180º C



7. En un molde forrado, engrasado y enharinado vamos echando cucharadas de las masas alternas. Con el rabo de una cuchara hacemos remolinos. 



8. Cuando hayamos terminado sacamos el crujiente y cubrimos toda la masa.



9. Introducimos en el horno entre 45 - 50 minutos, pinchamos para comprobar que está bien hecho. Espolvorear con azúcar glas.
10. ¡A disfrutar!

Patatas revolconas

Plato tradicional sencillísimo de hacer siguiendo la receta y las instrucciones de mi padre, gran cocinero. Seguro que más de uno se amina cuando vea su elaboración....



Ingredientes:
- Patatas
- 1 cucharada pimentón dulce de la Vera
- Ajo
- Papada o tripera en lonchas muy finas (se puede sustituir por longaniza, torreznos, panceta, costilla adobada,...)
- Cebolla pequeña
- Sal
- Hoja de laurel

Elaboración:
1. Pelamos y escachamos las patatas. Picamos muy finita la cebolla. Lo ponemos en un cazo y lo cubrimos escasamente con agua, no sobrepasar el ras de las patatas. Añadir sal y la hoja de laurel. Lo ponemos a cocer.
2. Tras 15 minutos de cocción retiramos un cazo del agua de cocer y lo reservamos. Con unas varillas meneamos las patatas haciendo el puré pero dejando algunos trocitos.
3. En una sartén freímos la papada, primero flojo para que suelte la grasa y después subimos el fuego para que se vuelva crujiente. Reservamos.
4. En la sartén de freír la papada añadimos los ajos (1 ó 2, si es mucha cantidad de patatas más ajos) muy picaditos y los freímos, en cuanto estén dorados echamos el pimentón, removemos rápido para que no se queme e incorporamos el cazo de agua que habíamos reservado antes. De esta manera aprovechamos todo lo de la sartén.
5. Echamos el sofrito sobre las patatas y removemos. Servimos en platos o cuencos y adornamos con la papada.
6. ¡A disfrutar!
Nota: Para hacerlas más sanas podemos desechar la grasa que ha soltado la carne y hacer el sofrito con aceite de oliva.

Magdalenas de galleta María y chocolate

Y vamos con otra recetita más de magdalenas, deliciosas, esponjosas y diferentes...... ¿Qué queréis que os cuente además? Las magdalenas hablan por si mismas, sólo hay que verlas...



Ingredientes: (12 unidades)
- 150 gr chocolate fondant
- 1 rulo de galletas María
- 1 sobre de levadura química
- 100 gr mantequilla a temperatura ambiente
- 75 gr azúcar
- 3 huevos

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 190º C. Preparamos la bandeja para magdalenas con sus cápsulas dentro.
2. Troceamos el chocolate en trocitos en una tabla de cortar y con un cuchillo. Reservamos.
3. Trituramos las galletas hasta que las hagamos polvo más o menos, con un mortero por ejemplo (en thermomix unos segundos). Reservamos.
4. En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar con unas varillas, después vamos añadiendo los huevos uno a uno.
5. Después incorporamos las galletas y la levadura. Por último el chocolate.
6. Echamos la masa en las cápsulas llenándolas 2/3 y horneamos unos 17 - 20 minutos. Pinchamos con un palillo. Dejamos enfriar en una rejilla.
7. ¡A disfrutar!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Palitos de emperador

Tengo la suerte de que mis hijos se comen fenomenal el pescado pero de vez en cuando es necesario innovar para que no resulte aburrido. La idea de hacer los palitos así es de mi amiga Cecilia a la que doy las gracias desde aquí, mis hijos no dejaron ni las migas, más bien se pusieron morados.



Ingredientes:
- Filetes de emperador cortados en tiras
- Pan rallado
- Ajo en polvo
- Perejil
- Sal
- Aceite de oliva

Elaboración:
1. Cortamos el emperador en tiras.
2. En un plato ponemos pan rallado con sal, ajo molido y perejil. Empanamos los palitos en esta mezcla.
3. Freímos en aceite de oliva.
4. ¡A disfrutar!

Pastel de after eight

Si hay una combinación que me vuelve loca es la menta con el chocolate, comprendo que no a todo el mundo le gusta, pero si sois de los míos este pastel no os va a dejar indiferentes, además es muy sencillo de preparar.



Ingredientes:
- 150 gr mantequilla ablandada.
- 125 gr de chocolate negro fundido
- 50 ml leche
- 3 huevos
- 150 gr azúcar
- 200 gr harina
- 2 cucharaditas de levadura
- 100 gr chocolatinas after eight
- Azúcar glas para decorar

Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º C
2. Fundimos el chocolate en el microondas vigilándolo para que no se queme y removiendo.
3. Mezclamos los huevos batidos con la leche, la mantequilla y el chocolate con la ayuda de unas varillas.
4. Incorporamos el azúcar y después añadimos la harina y la levadura.
5. Por último troceamos con las manos las chocolatinas y las mezclamos con la masa.
6. Engrasamos y enharinamos un molde previamente forrado y vertemos la masa en él. Introducimos en el horno de 40 a 45 minutos, dependerá del horno y del tamaño del molde, así que de vez en cuando vigiladlo. Pinchamos y si está hecho lo sacamos, lo dejamos reposar unos minutos y decoramos con azúcar glas.
7. ¡A disfrutar!


Codillo con verduras

Hacía mucho tiempo que no preparaba codillos y lo cierto es que son fáciles de preparar y no suele sobrar nada, de hecho es un plato que hasta los niños lo comen fenomenal. Vamos a ponernos manos a la obra con nuestra receta.



Ingredientes: (4 personas)
- 2 codillos en salmuera envasados al vacío
- 1 rodaja de calabaza
- 1 puerro
- 1 calabacín
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 puñado de judías verdes (yo tenía congeladas)
- 1 vasito de vino blanco o rosado
- Aceite de oliva
- 1 pastilla de caldo de carne
- 1 hoja de laurel
- Pimienta molida

Elaboración:
1. Pelamos y troceamos todas las verduras y las echamos en la olla rápida con un poco de aceite de oliva. Las rehogamos unos minutos.



2. Los codillos al estar en salmuera están un poco salados, si hemos previsto con tiempo cocinarlos los podemos tener en remojo unas horas antes cambiando el agua de vez en cuando. Si no hemos tenido tiempo los lavaremos y frotaremos debajo del grifo, es por ello que no será necesario echar sal. Los añadimos a la olla junto con el laurel, la pimienta negra, el vino y la pastilla de caldo.
3. A continuación echaremos agua hasta cubrir (al ras), si nos ha dado tiempo a calentarla antes mejor y si no la echamos tal cual. Subimos el fuego al máximo y en cuanto rompa a hervir lo bajaremos a la mitad y cerraremos la olla a presión.
4. Tras 45-50 minutos, para asegurarnos que la carne queda totalmente tierna apagaremos el fuego y esperaremos unos minutos para abrir la olla. Después sacaremos los codillos y los "pelaremos", es decir sacaremos la carne quitando la grasa que lo rodea y el hueso.
5. Las verduras las echaremos en el vaso de la batidora con sólo un poquito del caldo, sale demasiado, y lo trituraremos para acompañar nuestros codillos.
6. A parte podéis hacer un puré de patata de bolsa para completar este delicioso plato (para hacer el puré a las hierbas echaremos a la mezcla de agua y leche de hacer el puré las hierbas aromáticas que más os gusten, como romero, tomillo,...) o hacer un puré de patatas tradicional.
7. ¡A disfrutar!