Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Caducidad de los alimentos

Mi amiga Chelo me ha mandado este enlace sobre la caducidad de los alimentos, es interesante leerlo porque hay productos que pueden consumirse en fechas posteriores a las fecha de caducidad que aparece en los envases, de esta manera no tiraremos esos productos que todavía pueden consumirse sin riesgo para nuestra salud.

http://du107w.dub107.mail.live.com/default.aspx#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=05edb391-7102-11e2-87bc-001e0bcbbcf0&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1011627998

Conservación óptima de las galletas

Para que en el momento de comer u ofrecer nuestras galletas caseras estén como recién hechas, debemos conservarlas en una caja de lata, en una caja de cartón (como las que nos ponen en las pastelerías al comprar pastas de té) o en un plato. Lo que nunca podemos hacer el meterlas en un tuper ni en una bolsa ya que se quedarían blandas y perderían la consistencia.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es que a la hora de hornear siempre se van a tostar más las del fondo del horno que las que están en la puerta, debido a que en el fondo se mantiene más el calor. Con las galletas que no llevan levadura podemos hacer una pequeña trampa para que nos queden todas igual: por ejemplo si las galletas las horneamos 10 minutos y a los 8 minutos las de dentro ya están doradas podemos abrir el horno y darle la vuelta a la bandeja para que terminen su horneado tostándose un poquito más.

Otro consejo es que si vamos a utilizar diferentes tamaños de cortadores, las galletas grandes se hornearán con grandes y las pequeñas con pequeñas. Si no lo hacemos así las pequeñas estarán demasiado hechas y las grandes crudas.

Los tiempos de horneado varían por ello del tamaño de las galletas y de cuanto de tostadas nos gusten.

Espero que disfrutéis de unas galletas perfectas.

viernes, 1 de febrero de 2013

Aceite de oliva aromatizado

Podemos preparar nuestro propio aceite aromatizado con las especias que más nos gusten de manera que le daremos un toque especial a nuestros platos, como por ejemplo filetes de pollo, ternera,... o incluso poner un poco en un cuenco, una gota de sal y a mojar pan. A esto último le pondréis pegas seguramente por las dietas pero cuando salimos a un restaurante bien que lo hacéis mientras traen la comida, y a todos y digo a todos nos sabe estupendamente.

Yo suelo prepararlo en un frasco con un pitorrillo para que salga de manera controlada, pero en cualquier recipiente que tengáis en casa os saldrá bien. En este caso al aceite y le he añadido 3 dientes de ajo pelados, 4 cayenas, hierbas provenzales y unos granos de pimienta negra. Vuestros gustos y vuestra imaginación os harán echar lo que más os guste, desde romero, tomillo, eneldo, albahaca, mejorana, cebollino,...

Las cayenas habiendo niños o si no queréis que tenga un toque picante tenéis que dejarlas enteras pero si por el contrario, os gusta con su singular picorcillo las cortaréis a la mitad. Dejad por lo menos un par de días para que vaya cogiendo gusto el aceite y a partir de entonces ya podréis disfrutar de vuestros platos preferidos con un toque personal y delicioso. Antes de servir dar un vueltas al recipiente para que se mezclen todos los ingredientes que han quedado en el fondo.


miércoles, 30 de enero de 2013

Conservación de magdalenas y bizcochos

Los bizcochos y las magdalenas deben estar tiernos aunque ya haga unos días desde que los hicimos, si somos capaces de conservarlos de manera óptima, cuando los vayamos a consumir o incluso ofrecer a alguien quedaremos como unos anfitriones increíbles, ya que lo comeremos como el primer día.
Este tipo de repostería debe guardarse en plástico, es decir un tupper que cierre bien o una bolsa como las de congelar alimentos o envuelto en film, lo importante es que no le entre aire que es lo que endurece estos deliciosos dulces.

domingo, 27 de enero de 2013

Saludo

Hola a todos:
Llevaba tiempo queriendo tener un blog de cocina donde compartir mis recetas, las que he aprendido en diferentes recetarios, revistas, internet, algunas inventadas y muchas otras aprendidas y copiadas del gran cocinero que es mi padre. Espero que mi blog os sirva de inspiración y las recetas os hagan disfrutar tanto como a mí de la cocina y del placer de comer. (Gracias a mi amiga Gema a quien se le ocurrió el nombre de este blog y me ha animado a lanzarme con este nuevo proyecto.)