domingo, 26 de marzo de 2023

Croquetas de puerro y cecina (Thermomix)

 Muy ricas y con un sabor a cecina delicioso. Irresistibles.




Ingredientes:

-200 gr cecina

- 50 gr aceite de oliva

- 50 gr cebolla

- 70 gr puerros

- 170 gr harina

- 600 gr leche

- Nuez moscada

- Pimienta blanca

- Sal (cuidado)

- 2 huevos batidos

- Pan rallado

- Aceite de oliva para freír


Elaboración:

1. Picamos la cecina bien con cuchillo en trocitos pequeños o en la thermomix con 2 golpes de turbo. Reservamos.

2. En el vaso echamos la cebolla en trocitos, el puerro en trocitos y el aceite  Sofreímos 3 minutos a temperatura varoma y velocidad 3 y 1/2 sin cubilete y con el cestillo puesto para evitar salpicaduras.

3. Añadimos la harina y la tostamos durante 1 minuto a 100º C y velocidad 2 y 1/2.

4. Agregamos la leche, una pizca de nuez moscada, pimienta blanca y sal (poca). Mezclamos 10 segundos a velocidad 6.

5. Incorporamos 3 cucharadas de cecina y cocinamos 7 minutos a temperatura varoma y velocidad 4.

6. Dejamos reposar unos minutos y después añadimos el resto de la cecina y envolvemos con la espátula para mezclarla bien.

7. Volcamos en un plato y tapamos con film transparente para que no le salga costra a la masa mientras se enfría (primero a temperatura ambiente y después en la nevera)

8. Preparamos un plato con el huevo batido y otro con el pan rallado. Le damos forma a las croquetas y las pasamos por el huevo y por el pan rallado. Freímos en abundante aceite, escurrimos sobre papel de cocina y servimos.

9. ¡A disfrutar!


miércoles, 22 de marzo de 2023

Buñuelos de bacalao

 Maravillosa receta de www.lasrecetillasderomo.com de buñuelos de bacalao tradicionales de la semana santa. Esponjosos y crujientes que se convierten en el aperitivo perfecto.




Ingredientes:

- 250 gr bacalao desalado

- 2 dientes de ajo

- Perejil

- 1 huevo

- 75 gr leche

- 75 gr agua de cocción del bacalao

- 100 gr harina

- 1 sobre de levadura

- Aceite de oliva para freír


Elaboración:

1. En un cazo ponemos el bacalao en trozos y agua hasta cubrir. Encendemos el fuego y en cuanto rompa a hervir retiramos el cazo del mismo. Con una espumadera sacamos el bacalao pero reservamos el agua que dejaremos enfriar.

2. Trituramos el bacalao con una batidora, picadora o thermomix y reservamos en un plato.

3. Picamos el ajo muy fino con lo mismo que hemos utilizado para el bacalao y añadimos el perejil y el huevo. Batimos de nuevo. Añadimos la leche y el agua de la cocción y seguimos mezclando.

4. Por último incorporamos la harina y la levadura. Mezclamos bien hasta que no queden grumos.

5. A la masa le agregamos el bacalao reservado y con una espátula lo integramos bien en ella. Dejamos reposar mientras preparamos lo demás.

6. En un cazo pequeño (para gastar menos aceite) echaremos el aceite de oliva generosamente y calentaremos a fuego fuerte. También vamos a preparar un plato con papel absorbente para escurrir los buñuelos cuando los saquemos.

7. Cuando el aceite esté bien caliente bajaremos el fuego para evitar se nos hagan por fuera y nos queden crudos por dentro. Con una cuchara iremos echando en el aceite pequeñas porciones de la misma, primero tienen que caer al fondo y en seguida flotar. Cuando estén dorados por un lado les daremos la vuelta para que se doren por el otro lado. Dejamos escurrir en el papel y cuando terminemos con toda la masa servimos.

8. ¡A disfrutar!


Pancakes de coco y crema de mascarpone

 Súper esponjosas pancakes de coco de www.elgourmet.com (con alguna variación) que nos han gustado mucho y que pronto repetiremos, todo un descubrimiento.




Ingredientes de las pancakes: (9 unidades)

- 3 cucharadas de azúcar

- 2 huevos

- 150 gr leche de coco

- 250 gr leche entera

- 300 gr harina

- 1 sobre de levadura

- Mantequilla para la plancha


Ingredientes de la crema:

- 1 tarrina de mascarpone de 250 gr

- 2 cucharadas de azúcar

- 3 cucharadas de miel


Elaboración:

1. Primero preparamos la masa de las tortitas. Batimos los huevos con el azúcar. Añadimos las dos leches y seguimos batiendo. Por último, incorporamos la harina y la levadura y mezclamos hasta que no queden grumos. Dejamos reposar unos minutos mientras preparamos lo demás.

2. Batimos con batidora eléctrica el mascarpone con el azúcar y la miel. Reservamos.

3. Calentamos al máximo la plancha eléctrica o una sartén antiadherente. En ese momento untaremos un poquito de mantequilla e iremos echando la masa, esperaremos a que le salgan "ojos" o burbujas por el lado de arriba para darle la vuelta y terminar de cocinarlas.

4. Las servimos con la crema de mascarpone y añadiremos a nuestro gusto sirope, fruta fresca, frutos secos,...

5. ¡A disfrutar!


martes, 28 de febrero de 2023

Bizcocho nube de chocolate

 Espectacular bizcocho de @megasilvita en instagram. No os vais a poder resistir.




Ingredientes:

- 40 gr aceite girasol

- 20 gr chocolate negro fondant

- 50 ml leche

- 60 gr harina

- 4 huevos (separadas las yemas de las claras)

- 70 gr azúcar

- 1 cucharadita esencia de vainilla

- 1 pizca sal

- 1 pizca zumo de limón

- Pepitas de chocolate


Elaboración:

1. En un bol apto para microondas calentamos unos segundos el aceite con el chocolate, la leche y la vainilla y removemos hasta que quede bien fundido y mezclado.

2. Incorporamos la harina y mezclamos hasta que no queden grumos.

3. Agregaremos las yemas de una en una y mezclamos bien.

4. Precalentamos el horno a 160º C. Forramos un molde de plumcake con papel vegetal, tanto el fondo como las paredes.

5. Montamos en otro bol las claras con unas varillas eléctricas con la sal, el limón  y el azúcar.

6. Mezclamos con movimientos suaves añadiendo las claras a la masa anterior de poco en poco. Echamos unas poquitas pepitas de chocolate también.

7. Vertemos en el molde, adornamos con unas pepitas de chocolate por encima e introducimos en el horno sobre una bandeja con agua hasta la mitad del molde para cocinarlo al baño María.

8. Introducimos en el horno 50 minutos. Pinchamos para comprobar que está bien hecho.

9. Desmoldamos con cuidado mientras está templado y dejamos enfriar en una rejilla.

10. ¡A disfrutar!




lunes, 27 de febrero de 2023

Casadielles

 Dulce típico de Asturias que me encanta, se trata de una masa rellena de nueces que hay que freír y rebozar en azúcar. He seguido la receta de www.dulcrefrivolidades.es




Ingredientes para la masa: (22 unidades)

- 150 gr vino blanco

- 150 gr aceite de oliva 0,4º

- 1 yema de huevo

- 1 pizca de sal

- 450 gr harina

- 2 cucharaditas de levadura


Ingredientes para el relleno:

- 250 gr nueces peladas

- 150 gr azúcar

- 25 gr leche

- 30 gr licor de anís


Además:

- Aceite de girasol para freír

- Azúcar para rebozar


Elaboración:

1. Mezclamos el vino con el aceite y la yema batida. Añadimos la sal, la harina y la levadura y amasamos hasta que quede bien mezclado todo. Dejamos reposar 30 minutos en la nevera. (si tenéis thermomix podéis amasar durante 1 minuto).

2. Mientras la masa reposa prepararemos el relleno. Picamos las nueces en trocitos pequeñitos y las mezclamos con lo demás en un bol. (Se puede picar y mezclar en la thermomix si tenéis).

3. Preparamos una sartén pequeña o cazo pequeño que sea hondo para poder freír las casadielles sin gastar excesivo aceite. Preparamos también un plato con papel absorbente para escurrirlas y  un bol con azúcar para rebozarlas.

4. Estiramos porciones de masa con la ayuda del rodillo en una superficie enharinada y cortaremos rectángulos de unos 10 x 12 cm aprox. Rellenamos con la mezcla y cerramos enrollando con un par de vueltas y apretando con los dedos los bordes o con un tenedor.

5. Cuando las tengamos todas las iremos friendo con fuego medio, escurriremos en el papel y rebozaremos en el azúcar. Dejamos enfriar.

6. ¡A disfrutar!


viernes, 24 de febrero de 2023

Pollo a la normanda

 Otra receta francesa, típica de la región de Normandía que es súper sencilla de preparar y que además está muy buena. La receta la podéis encontrar también en www.cocinarico.es




Ingredientes:

- 250 ml nata para cocinar

- 1 lata de champiñones laminados

- 4 pechugas de pollo fileteadas (2 pechugas completas)

- 3 chalotas (si no encontráis utilizad una cebolleta mediana)

- 1 manzana grande (usé golden)

- 1 botella de sidra

- Manteca para saltear

- Sal

- Pimienta


Elaboración:

1. Pelamos y picamos finamente las chalotas y las sofreímos con un poco de manteca en una sartén antiadherente grande o cazuela. Reservamos en un plato.

2. Salpimentamos las pechugas y doramos los filetes y los reservamos con las chalotas.

3. Cuando estén todos dorados los volvemos a echar en la sartén con las chalotas y les añadimos los champiñones escurridos, la manzana en daditos y la sidra. Cocinamos durante 45 minutos a fuego lento hasta que la sidra se reduzca a la mitad.

4. Agregamos la nata y cocinamos 15 minutos más.

5. ¡A disfrutar!


jueves, 23 de febrero de 2023

Espinacas a la crema estilo francés (Thermomix)

 Deliciosa receta de espinacas a la crema que podemos preparar en la thermomix y gratinar en el horno que nos propone www.vorwerk.com y que a los niños les gusta más.




Ingredientes:

- 35 gr aceite de oliva

- 30 gr ajos

- 500 gr espinacas descongeladas y escurridas

- Sal

- 50 gr harina

- 500 gr leche

- 30 gr mantequilla

- Nuez moscada

- Pimienta

- 5 huevos

- Queso rallado

- 100 gr tiras bacon (opcional)


Elaboración:

1. Echamos en el vaso el aceite y los ajos y sofreímos 5 minutos a temperatura varoma y velocidad 3 y 1/2.

2. Incorporamos las espinacas descongeladas y bien escurridas con sal al gusto (y el bacon si lo vais a poner) y cocinamos 5 minutos a temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

3. Añadimos la harina y tostamos 1 minuto a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 2 y 1/2.

4. Agregamos la leche, la mantequilla, la nuez moscada y la pimienta. Cocinamos durante 7 minutos a 100º C con giro a la izquierda y velocidad 2 Y 1/2.

5. Precalentamos el horno al máximo para gratinar (sólo arriba).

6. Engrasamos una fuente apta para horno con un pelín de aceite de oliva y vertemos la mitad de las espinacas, encima los huevos repartidos (sin batir) y tapamos con la otra mitad de las espinacas. Echamos el queso rallado e introducimos en el horno hasta que esté bien derretido y tostado el queso.

7. ¡A disfrutar!